Secciones

Municipio asume oficialmente la administración del parque Luis Ebel

SANTUARIO DE LA LAGUNA. En el acto oficial, autoridades pusieron énfasis en cuidar este nuevo pulmón verde de la ciudad, espacio en el que prolifera la presencia de chacay.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

En medio del posicionamiento de la problemática que afecta a los humedales, hoy desprotegidos en gran medida por la legislación medioambiental vigente, este jueves se realizó el traspaso oficial del parque Luis Ebel por parte de la empresa Enaco a la administración municipal.

El parque construido alrededor de la laguna Mansa, cuenta con juegos para niños, paseo peatonal, árboles, muelles de contemplación, estacionamientos, luminarias y un servicio constante de guardias, ajuste que resolverá el gobierno comunal.

A la ceremonia asistieron agrupaciones culturales, autoridades regionales, representantes de Enaco y estudiantes de los establecimientos Arturo Prat y The American School, quienes recorrieron el parque y participaron de un cuentacuentos.

También llegaron vecinos de Santuario de la Laguna y Valle Volcanes, junto a representantes de las agrupaciones por los humedales. Cristian Parra, presidente del Comité Santuario de la laguna, comentó que "estamos muy contentos de que finalmente se haya concretado esta obra. La comunidad lo toma de muy buena forma".

Tomás Pizarro, representante de la Red de Humedales expresó que "en el acto de hoy se ha visto reflejado que se ha reconocido por parte del alcalde nuestro trabajo en forma pública, donde estamos en condiciones de igualdad frente a los demás actores".

Pizarro, quien agregó que las agrupaciones han presentado más de tres mil firmas por la protección de las lagunas de Valle Volcanes, comentó que esperamos que la empresa reconozca el trabajo de las agrupaciones, así como lo ha hecho el alcalde".

"pulmón verde"

Respecto a la abundancia de chacay, un arbusto conocido por su proliferación en la zona y su facilidad combustible en incendios forestales, el gerente general de Enaco, Germán Bartel, explicó que "quisimos mantener la vegetación existente, que incluía helechos y chacay, y a su vez plantar 600 especies de árboles que pueden desarrollarse bien en este suelo".

Bartel agregó que "no quisimos transformar la laguna, porque consideramos que este cuerpo de agua es un activo natural importante que nosotros quisimos preservar. Además impide el acceso de personas a la laguna" .

La visible presencia del arbusto en el parque es un tema que analizará el alcalde Paredes junto a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, ya que "hay algunos asuntos técnicos relativos al chacay, que quedarán bajo el alero de esta Dirección, ya que en algunos casos lo sacaremos y en otros casos se mantendrá".

Tanto desde la Municipalidad como la empresa, hicieron un llamado al cuidado del espacio por parte de los vecinos y la comunidad puertomontina.

Según explica Germán Bartel, "en los cinco años que trabajamos en el parque, recogimos basura a diario, se soltaron muelles de contemplación, por lo que falta una consciencia social de los puertomontinos respecto a sus patrimonios naturales.

El alcalde en tanto agregó que "hoy tenemos humedales por atender, y vamos a seguir profundizando en ello para incorporarlos al nuevo Plan Regulador Comunal".