Secciones

Moreira emplaza a RN a trabajar por el doblaje en la senatorial

ELECCIONES. El senador UDI sostuvo que su tienda cuenta con cartas para postular a gobernador regional y a la Alcaldía de Puerto Montt. EMERGENCIA. Labocar investiga siniestro.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Reciprocidad a Renovación Nacional, es lo que pide el senador UDI, Iván Moreira, quien compromete su respaldo y el de su tienda a un eventual candidato a gobernador regional, que pertenezca a las filas de sus aliados en el bloque oficialista.

Para congresista, la "reciprocidad" es un valor que le permite a un bloque construir la lealtad entre sus integrantes y también es clave para construir el apoyo para un determinado candidato.

Pero Moreira está dispuesto a apoyar a una de las cartas RN al Gobierno Regional, siempre y cuando la tienda aliada se comprometa a "romperla" en la senatorial.

La apuesta del congresista es que el oficialismo se quede con dos, de los tres cupos a la Cámara Alta, que estarán en juego en los comicios parlamentarios de 2021. "Vamos a trabajar (UDI-RN) para poder doblar y para ello tenemos una estrategia en común (en el bloque)".

-¿Por esta razón se reconcilió con el diputado Alejandro Santana (RN)?

-Hay más razones, ya que no es una buena imagen, una buena señal, que dos líderes políticos tengan una mala relación.

-¿Y de eso se dieron cuenta cuando ha transcurrido más de un año del gobierno?

- Bueno, somos todos humanos y de los errores hay que aprender. Y de los errores se aprenden lecciones que son importantes para superar y corregir.

-¿Qué le parece que el intendente Harry Jürgensen sea uno de los candidatos a gobernador regional?

-Yo he conversado con el intendente sobre la posibilidad que tiene de ser candidato a gobernador regional o senador, que son opciones que tendrá que definir el 15 de octubre, que es la fecha en la que tiene que renunciar el intendente para poder competir. Pero ello es una determinación de él y de su partido.

Moreira confirma -además- que su tienda cuenta con cartas para competir por la Alcaldía de Puerto Montt y por el cargo de gobernador regional y que realizarán primarias donde sea necesario.


Incendio en la ex Techo para Todos deja un adulto mayor fallecido

Un incendio destruyó la tarde de ayer una casa de la ex Población Techo Para Todos, en Puerto Montt, dejando como saldo una persona fallecida. El siniestro comenzó a las 18.30 horas en una vivienda de piso y medio, en la calle San Juan 1083, y movilizó a bomberos de cinco compañías de la capital regional. De hecho, gracias al rápido despliegue de los voluntarios bomberiles, las llamas no afectaron a casas colindantes.

Una vez que la emergencia fue controlada, se confirmó el hallazgo del cadáver de un adulto mayor, por lo que el fiscal de turno dispuso la presencia de peritos de la Policía de Investigaciones, con el objetivo de aclarar la tragedia y confirmar la identidad del occiso.

Una vecina reconoció que la víctima estaba sola al momento del incendio y que tenía problemas para caminar.

Transportes confirma nuevos subsidios

REGIÓN. Chaitén, Calbuco y Cochamó, entre las comunas beneficiadas.
E-mail Compartir

Transporte escolar para los niños de Llanada Granada, el anhelado servicio marítimo de Huapi -Abtao en Calbuco, aumento de naves y frecuencias en la península de Comau y nuevos subsidios terrestre de zonas aisladas de Casa de Pesca, Faro Tenglo, Loyola y Chumeldén en Chaitén, son los nuevos subsidios que el Ministerio de Transporte y Telecomunciones (MTT) implementará en la región, gracias a la refocalización de recursos que está permitiendo la aplicación de tarifas diferenciadas en las operaciones de transporte subsidiadas.

Actualmente en la Región de Los Lagos, el MTT, a través de la Ley Espejo del Transantiago, subsidia 384 servicios de transporte por más de 27 mil millones de pesos anuales. "Estamos trabajando arduamente para lograr la conectividad de toda la región. Con la aplicación de tarifas diferenciadas en siete servicios subsidiados marítimos, que este año renuevan sus contratos, podremos redistribuir cerca de 400 millones de pesos anuales, los que nos permitirá comenzar el proceso de implementación de nuevos subsidios en zonas aisladas", informó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes.

La autoridad regional precisó que la mitad de los recursos que se obtengan de la nueva estructura tarifaria se destinarán a mejorar los servicios que están comenzando con esta modificación. Por ejemplo, en La Arena- Puelche, se aumentó la frecuencia y se incorporaron naves con mayor capacidad lineal para vehículos. La otra mitad se redistribuirá entre los nuevos servicios que beneficiarán a las personas que viven en zonas aisladas de Calbuco, Cochamó y Chaitén.