Secciones

Balmaceda Arte Joven abre inscripciones para talleres de otoño en Puerto Montt

VARIEDAD. Música incidental para teatro y capacitaciones ecológicas, son algunos.
E-mail Compartir

Serán ocho talleres que la corporación cultural Balmaceda Arte Joven (BAJ) ha preparado para este primer semestre del año. Música, teatro, danza, artes visuales y medio ambiente, son las áreas en las que se puede escoger algún taller afín con sus intereses para hacer.

Talleres para escoger

Música Incidental para Teatro, taller de Batucada inicial y Percu-Rock, Diseño Industrial aplicado al Arte, Laboratorio Teatral, Escuela de Circo en tela acrobática y acro dúo dirigido, Taller de Danza Afro-fusión y el Taller de Huerto, ecología urbana y medioambiente, son las áreas a elección.

Francisca Paris, directora regional de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, invitó a jóvenes de la región a participar de los talleres: "Estamos haciendo un llamado abierto a los jóvenes de la región entre 14 y 29 años, para que se inscriban en los talleres regulares que -como BAJ Los Lagos- hemos preparado para este primer semestre del año 2019. Serán ocho talleres bajo las líneas de exploración y creación relacionados con la música, la danza, el teatro, las artes visuales, el circo con acrobacia en tela y un taller de huerto, para hacer conciencia también sobre la responsabilidad que tenemos en el cuidado de nuestro entorno a través de la ecología urbana".

Las inscripciones se deben realizar de manera presencial en la sede de BAJ, ubicada en calle Bilbao #365, Puerto Montt, las que tienen un costo de $2 mil pesos por estudiante.

El plazo de inscripciones es hasta el 15 de abril.

ExpoMujeres contará con clases y servicios exclusivos para féminas

MUESTRA. Cosmetología, artesanía y plantas serán parte de la exhibición.
E-mail Compartir

En la ocasión serán 40 emprendedoras de Puerto Montt las que participarán de la feria que llevará por nombre ExpoMujer, "de Mujeres Para Mujeres". La muestra se realizará este viernes 29 y sábado 30 de marzo, en las dependencias del Arena Puerto Montt.

Entre los productos que estarán a la venta se encuentran diversas artesanías en lana, manila, madera o joyas, además de ropa reciclada, telares, cosmética natural, plantas de interior, jardín o medicinales, jugos naturales y masajes para quienes deseen terminar la semana con las energías renovadas.

Así también como para las que están interesadas en aprender nuevas técnicas, se realizarán talleres de manualidades en mosaico, tejidos, flores secas, fieltro y muñequería, los cuales tendrán un valor a- parte, y que incluirá los materiales; para las inscripciones, se deberán efectuar en el mismo recinto.

La feria dedicada a las mujeres, se trata de un evento que es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, a través del Departamento de la Mujer y Equidad de Género.

Desde dicho departamento señalaron que es importante recalcar que aunque los trabajos son realizados por mujeres, los productos obtenidos son para todo tipo de personas, por lo que la feria se transformará en una actividad ideal para visitar en familia.

La finalidad es visibilizar el trabajo que las mujeres de la comuna realizan, así también como una forma de expresión y como una manera de generar un ingreso extra.

El horario es de 10 de la mañana hasta las 20 horas, ambas jornadas se realizarán en el recinto Arena Puerto Montt, sector Egaña.

Función artística con sentido social de jóvenes vulnerables

ESPECTÁCULO. Este viernes comunidades terapéuticas de la Corporación Lafken celebran el cierre de su primer ciclo de actividades de arte y música.
E-mail Compartir

La música es el arte de combinar sonidos en una secuencia temporal que se caracteriza por su armonía, melodía y ritmo. Técnica que forma parte de un soporte que las personas puede usar como canal para poder comunicar. Considerando, a su vez, que permite entregar un contenido cultural, las que muchas veces representan experiencias de vidas o la historia de una época determinada.

Esto es lo que precisamente realizó el Programa Ambulatorio Comunitario Quillagua, que durante un año trabajó con adolescentes que se encontraban en vulnerabilidad social y con consumo de sustancias. Dicha actividad tuvo como objetivo brindar una atención clínica comunitaria, de la mano de la música.

Música es igual a vida

El cierre de este primer taller, que fue realizado por el Programa Ambulatorio Comunitario (PAC) Quillagua a las comunidades terapéuticas de la Corporación Lafken, será celebrado con un espectáculo abierto al público denominado "Música=Vida".

El PAC Quillagua cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, asesoría y previsión del Servicio de Salud Reloncaví y con el aporte técnico de la Corporación Lafken Profesionales; institución con experiencia en la temática y una amplia presencia en la zona sur y que por primera vez presentan a la comunidad local su trabajo artístico, permitiendo que jóvenes pudieron incursionar en la creación, grabación y masterización musical de un disco.

Daniel Coronado, psicopedagogo del programa, expresó que "fue un trabajo que se hizo siempre acompañado por un profesional guía, en el que se abordaron temas relacionados a las experiencias de vida de los mismos jóvenes y sobre la cotidianidad de la sociedad. En las letras se presentan potentes mensajes a través de la crítica, la reflexión, la libertad de expresión y la narración del consumo de sustancias".

Ariel Valenzuela (18), quien ingresó en enero de 2018 a los talleres, dijo estar agradecido por ser parte del proyecto.

"El hecho de expresarse mediante el arte, y los talleres que entrega el programa, ayudan a los jóvenes a que lleguen. En lo personal, es una experiencia muy gratificante que hace que uno mismo se vaya superando. Yo escribo y canto, fue una idea que siempre tuve, pero no se habían dado los medios", enfatiza.

Hoy, desde las 15 horas, en el Teatro Diego Rivera se presentará el espectáculo Música=Vida, que será totalmente gratuito.

Los asistentes podrán ser parte de una experiencia única, en lo que viene a ser el fin de un proceso que tuvo como objetivo resignificar la música urbana a través de elementos positivos. "Es el objetivo más preciso que tienen estos talleres, ya que se trata de facilitar la apertura a los intereses personales de los jóvenes, transformando espacios de ocio en ocupación y visibilizando al sujeto como ente compuesto por múltiples historias", precisó el psicopedagogo.

Función teatral para disfrutar en familia este fin de semana

PUERTO MONTT. Artistas del arte dramático invitan a que sean parte de la entretenida experiencia cultural.
E-mail Compartir

Las mil y una aventuras del gato con botas, es la obra teatral que será estrenada este sábado 30 de marzo en la sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera, en dos funciones, a las 15 y 17 horas.

La historia trata de las aventuras de un felino itinerante, que viaja por el mundo contando sus mil y una historias, con el objetivo de convencer a los espectadores, para que lo acompañen a vivir una nueva aventura.

La idea de dichos incidentes es que provoquen que el público se sienta partícipe de las travesías y de la complicidad entre los personajes.

Desde la compañía de teatro "Escena punto sur", explican que la intención de la obra es dar a conocer que nada es imposible, que no hay límites para conseguir nuestros sueños. Sólo hay que ser perseverante y tener tolerancia a la frustración, ya que de nuestros errores se aprende y que todas las experiencias vividas nos hacen más fuertes.

Las entradas estarán disponibles el día del estreno.