Secciones

Investigación de Kinesiología UST es presentada en congreso internacional

E-mail Compartir

"Determinar valores de presión inspiratoria máxima a estudiante sanos entre los 18 y 25 años", fue la investigación presentada por los representantes de la carrera de Kinesiología de Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt, en el reciente Congreso Internacional de Fisioterapia Respiratoria realizado en Barcelona y que es organizado por la Arid, Italia y la Sociedad Americana del Tórax.

Este trabajo de difusión científica fue el único representante de nuestro país en este congreso internacional, acompañado por otros cuatro latinoamericanos. "Como carrera postulamos con un paper para poder participar, el cual enviamos hace un año y salió aceptado como poster en primera instancia y después nos comunicaron que el comité científico nos seleccionó dentro de los más de 100 poster como parte de las ponencias presenciales" señaló la kinesióloga Paula Mödinger, quien valoró su participación en uno de los congresos más importantes en materia de enfermedades respiratorias y que además está patrocinado por las sociedades más relevantes en la materia, la americana y la europea.

Tesis de investigación local

"Esta fue una tesis de investigación que salió del trabajo con una estudiante de la carrera, Javiera Pérez, donde evaluamos la fuerza de la musculatura inspiratoria, tomar aire por la nariz. Ya que si bien existen varios estudios de inspiración por la boca que evalúan la fuerza de la musculatura para mover aire dentro del pulmón, a nivel internacional hay otras mediciones como es el caso de la medición por la nariz que es mucho más fiable. Así empezamos a investigar y salió este proyecto de tesis, donde se tomaron muestras en sede, siendo evaluados 140 estudiantes. Con eso se comparó si nuestros valores eran semejantes con la población europea, que son ecuaciones de referencia internacional", explico la docente a cargo de la investigación.

La importancia de la investigación en esta línea, complementa Mödinger, "es porque es mucho más certera, confiable, no tenemos valores de referencia para la población nacional y porque no sólo se puede utilizar para personas sanas sino también para personas que tienen patologías neuromusculares. En Chile existe un programa de ventilación mecánica domiciliaria que está enfocada a tipo de pacientes, por lo que con esta investigación se está entregando un respaldo para poder evaluarlos de mejor manera, sin necesidad de ponerles máquinas o estar pinchando".

Demostrar que si se puede

Desde el punto de vista académico, la docente de la carrera de Kinesiología UST, valora el hecho de que; "cuando comienza una asignatura se habla de diversas publicaciones, y ellos muchas veces no lo creen o lo ven muy lejano, pero en este caso, cuando Javiera supo que su investigación se enviaría al congreso se sorprendió mucho y mucho más cuando vio el programa del congreso con el nombre de su tesis y el suyo, fue muy potente. Con esto demostramos a nuestros estudiantes que si se puede".

Respecto a la proyección de esta investigación la académica explica que se pretende realizar un estudio multicéntrico, abarcando varias sedes y territorios, para aumentar el número de individuos y el rango etéreo; "como universidad tenemos la posibilidad de hacer un estudio mucho más amplio, lo que nos potencia y abre posibilidades de postular al Fondo Nacional de Investigación en Salud", concluyó.


Santo y Tomás y María Auxiliadora, trabajarán en pro de la educación pre- escolar inclusiva

Desde este año, las estudiantes de la Especialidad de Atención de Párvulos del Instituto Politécnico María Auxiliadora tendrán la factibilidad de continuar sus estudios superiores, con la convalidación de ciertas asignaturas de los planes y programas de las carreras de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Educación Especial, ambas pertenecientes al Centro de Formación Técnica.

Esto a través de un convenio firmado recientemente entre ambas instituciones y que implica además acciones de acercamiento y solidaridad, que se extiende a los alumnos, docentes y funcionarios del Instituto Politécnico María Auxiliadora, en referencia a capacitaciones e instalaciones.

Énfasis en la inclusión

en la educación inicial

Se acuerdo a la Ley 20.422 que establece normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, los establecimientos de enseñanza parvularia, básica y media deben contemplar planes para alumnos con necesidades educativas especiales y fomentar en ellos la participación del plantel de profesores y asistentes de educación y demás integrantes de la comunidad educativa.

En este contexto, ambas partes se comprometen en trabajar en que los primeros años de vida de un niño/a sean determinantes para alcanzar un desarrollo biopsicosocial armónico que debe ser potenciado en los distintos contextos del desarrollo.

En este ámbito, el rector de las instituciones Santo Tomás Puerto Montt, Eugenio Larraín, recalcó que las políticas de Estado en la educación parvularia tiene una enorme perspectiva, "cada vez se convence más el mundo y nuestro país que la educación parvularia es tremendamente importante y fundamental para el desarrollo de las personas y esto implica mejoras sustantivas en la educación de los nuevos profesionales. Ese es el llamado, a ocupar estos nichos y por supuesto que puedan transmitir sus conocimientos a los niños".


Estudiantes del Área Administración se preparan para orientar en Operación Renta 2019

Durante el mes de abril estudiantes de las carreras de Contador Auditor, Ingeniería en Administración, Ingeniería en Administración Mención Gestión Pública y Técnico en Administración, del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Puerto Montt atenderán dudas y consultas relativas a las propuestas emitidas por el SII para profesionales independientes que emiten boletas de honorarios y tributan en segunda categoría.

Para ello, los estudiantes, están siendo capacitados a través de la correspondiente instrucción otorgada por parte del personal del Servicio de Impuestos Internos.

Lugar y horarios

El punto de atención de este servicio a la comunidad estará ubicado en el Hall del Edificio 91, ubicado en calle Buena Vecindad 91 y los horarios de atención son de 9:00 a 13:00 a 15:00 a 17:00.

Claudio Nuñez, Director del Área de Administración en Santo Tomás convocó a los interesados a aprovechar esta instancia y prevenir errores en su propuesta resaltando que los estudiantes responderán todas las consultas ya que; "fueron capacitados y además poseen las competencias que les entrega su formación académica para orientar de forma correcta en este proceso, por lo mismo destaco la coordinación que hemos realizado con el SII y el IPS".