Secciones

Cuestionamiento político a concejales por ordenanza de comercio ambulante

EN CALLE VARAS. Surgen críticas por nueva votación que permitió aplazar entrada en vigencia de esa regulación. Ediles explican que administración municipal es la que propone temas en tabla.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal aprobó -por unanimidad- aplazar en dos meses (hasta el 31 de mayo) la entrada en vigencia de la ordenanza para el comercio ambulante en la vía pública.

La modificación al artículo transitorio N° 1 del Título XI de esa reglamentación, ocurrió a seis días para que comenzara a aplicarse la norma y luego que el martes de esa semana, un grupo de comerciantes informales marchara por el centro de Puerto Montt para expresar su descontento por la medida, por lo que exigen ser reubicados en la calle Ancud.

De esta forma, los propios ediles dieron su voto para modificar una ordenanza que ellos mismos habían aprobado, lo que resulta contradictorio, incluso al interior de ese cuerpo colegiado.

El concejal Fernando Orellana, quien por temas laborales no asistió a la sesión del viernes, calificó la segunda votación como "inexplicable".

Según sostiene, en caso de haber participado, habría votado en contra "porque hemos tenido el tiempo suficiente para resolver esto".

Aún así, precisó que los concejales sólo aprueban o rechazan los temas incluidos en la tabla de cada sesión. "Hay un alcalde en ejercicio, con una administración, que son los que nos proponen las medidas para que nosotros aprobemos o rechacemos", añadió.

Frente a ello, se inclinó por haber presentado la ordenanza junto con una alternativa de relocalización de esos vendedores. "No somos los concejales los llamados a hacer estas gestiones. Entiendo que la Municipalidad debe hacer la pega que le corresponde. Creo que tenemos espacios para hacerlo y mejorarlo", postuló.

Desde su punto de vista, la presencia de vendedores ambulantes en el centro "se hace insostenible", aunque adhiere a la idea de "reinsertarlos en un lugar digno".

Para ello, el municipio propuso habilitar una feria para vendedores de frutas y verduras, en el sector Alto Bonito, cerca de Mirasol y Puerta Sur; así como el arriendo de un inmueble en calle Antonio Varas, para quienes venden artículos de paquetería.

Votaron presionados

Su colega Eduardo Matamala, quien participó en la votación del viernes último, confirmó que la convocatoria a esa sesión extraordinaria responde a "un resorte de la administración municipal".

Para Matamala, en estos dos meses se debe gestionar una solución "para no dejarlos indefensos", por lo que no se mostró dispuesto a votar una nueva prórroga al finalizar ese plazo. "Eso sería impresentable", enfatizó.

Hace presente que "hubo un apresuramiento" al votar la ordenanza, de la que dependía la entrega del financiamiento del Gobierno Regional para el proyecto de mejoramiento de la calle Antonio Varas.

"Pensábamos que esto iba a comenzar en marzo, lo que no ocurrió (...) y nos deja en este lapsus, sin poder accionar. Eso fue como una arrinconada que nos hicieron por parte del Gobierno de turno", acusó.

Crítica a concejales

Para el senador Rabindranath Quinteros, "es bastante raro" que los concejales hayan votado una ordenanza "y luego admitan que no buscaron las medidas paliativas. Cuando uno toma una determinación, también tiene que tener la contraparte, para no perjudicar a un sector de la sociedad".

Según el ex alcalde (2000-2013), los concejales que votaron a favor de la ordenanza "no tienen que estar después reclamando que no hay una solución. Debieron haber preguntado en el momento en que esa ordenanza iba a ser aprobada".

Sobre la participación del edil RN Luis Vargas en la marcha de los ambulantes, Quinteros lo califica como "un populismo inaceptable. Para quedar bien con una parte, voto a favor; y después, marcho para no quedar mal con la otra. O sea, quedo bien con Dios y con el diablo".

El legislador tiene confianza en que el alcalde Gervoy Paredes ofrecerá pronto una solución "y se eviten todos los conflictos que tenemos".

Un diagnóstico

Similar opinión entregó el consejero regional Juan Cárcamo, quien estimó que "de repente uno toma decisiones políticas, sin tener ese diagnóstico de lo que está pasando en la calle, en la sociedad". A su parecer, "cada vez que uno plantea un proyecto, debe tener un buen diagnóstico, para tener una buena propuesta y planificar".

El core por la Provincia de Llanquihue planteó que no se debió mezclar el financiamiento del proyecto de calle Varas, con la publicación de esa ordenanza. "Con suerte, este proyecto está para ser adjudicado en el segundo semestre de este año o en el primero del próximo", expuso.

UACh Puerto Montt se adjudicó PAR Explora de Conicyt en la región

PROGRAMA CIENTÍFICO. Se suma a las regiones de Los Ríos y Aysén, donde la casa de estudios también se adjudicó el proyecto durante los años 2019-2022.
E-mail Compartir

Sacar el conocimiento científico de las estanterías y acercarlo a los más pequeños y jóvenes, es uno de los objetivos fundamentales del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos.

En esta oportunidad, las actividades del programa serán encabezadas por el equipo de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, el cual tendrá la misión de promover la divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología.

Estudiantes, docentes, investigadores y comunidad en general, serán protagonistas de diversas actividades, como, la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Congresos Regionales Explora, exposiciones, talleres y concursos científicos, entre otras. Gracias, a los fondos que fueron adjudicados por medio del concurso de Proyectos Asociativos Regionales o PAR Explora de Conicyt, entidad que entre sus objetivos busca promover una cultura científica y tecnológica en la población.

El rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo, destacó la importancia que significa acercar la zona sur austral del país a la ciencia: "Estos proyectos son un importante aporte a la socialización y divulgación de la ciencia, sobre todo cuando estas acciones contribuyen a la descentralización del conocimiento. Para nuestra institución, es motivo de gran satisfacción cumplir con esta tarea ya que en el ámbito de la investigación la UACh ha mostrado un desarrollo sostenido en la generación de investigación de alto impacto que esté al servicio del desarrollo territorial", dijo.

El vicerrector de la Sede Puerto Montt, Renato Westermeier, resaltó la importancia de esta adjudicación que es por primera vez. "Nuestra área de extensión científica cuenta con una larga trayectoria de trabajo con establecimientos educacionales, programas educativos, participación en redes de educación, reconocimiento público de diversas instituciones de esta región que trabajan en el área educativa, por lo cual, que Conicyt nos adjudicara este proyecto viene a consolidar la labor que se ha realizado durante años", puntualizó.

El PAR Explora Los Lagos será dirigido por la actual Coordinadora de Extensión Científica, ecóloga paisajista Gabriela Navarro, quien manifestó que "la idea es poder, además, agregar otras actividades al programa que tienen que ver con la identidad regional con el patrimonio, con la historia, con la educación ambiental. Estamos seguros de que haremos un gran aporte, un giro y ampliaremos la cobertura".