Secciones

Diputadas RN y Prosur: excancilleres quieren ser cartas presidenciales

RR.EE. Paulina Núñez y Catalina del Real plantearon que Heraldo Muñoz, José Miguel Insulza y otros exministros están "politizando las relaciones exteriores" al criticar el bloque, cuya primera reunión, dicen, sí tuvo resultados concretos.
E-mail Compartir

Un fuerte rechazo manifestaron las diputadas Paulina Núñez y Catalina del Real (Renovación Nacional) y el canciller Roberto Ampuero a las críticas formuladas por excancilleres de centro-izquierda al naciente bloque Prosur y a la dirección de La Moneda en asuntos exteriores.

Heraldo Muñoz, José Miguel Insulza y otros exministros de Relaciones Exteriores acusaron "improvisación" por parte del Gobierno y cuestionaron el alcance del nuevo foro regional.

"Los excancilleres están politizando las relaciones exteriores y utilizándolas electoralmente para posicionarse como cartas presidenciales", dijeron las diputadas de RN Paulina Núñez y Catalina del Real, esta última integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

"Han señalado que no salieron decisiones concretas de Prosur y eso no es así;, ellos saben perfectamente que lo más concreto es la Declaración del 22, que es la piedra fundacional de Prosur", agregó Núñez.

"Los presidentes fijaron las bases e instruyeron a sus cancilleres a trabajar en lo específico. Así es como se crea cualquier instancia internacional", explicó la legisladora.

"La Declaración de Prosur establece concretamente el mandato a crear Prosur formalmente a través de los Estatutos. Además, fija sus características básicas, flexible, no burocrático, con requisito de democracia y áreas de trabajo: infraestructura, energía, desastres naturales, salud, entre otras. Y, por último, fija presidencia pro tempore y próxima sede para 2020", detalló la diputada oficialista.

"La participación de once países democráticos de Sudamérica demuestra que no estamos frente a un foro ideologizado, sesgado o de un sector político; al contrario, el Gobierno ha logrado una convocatoria transversal y, por tanto, un foro que trabajará por América Latina sin caer en los errores de Unasur", recalcó Del Real.

"Al final, leo a los excancilleres y veo que lo que les molesta es que el Gobierno lidere estas instancias en la región, que nuestro Gobierno logre convocar mientras ellos están desarmados, en el suelo y sin liderazgos claros", añadió Paulina Núñez.

Desde La Moneda, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, lamentó las críticas del grupo de excancilleres a la realización de la cumbre del Prosur en Santiago. Luego de conocer la nueva carta redactada por sus antecesores, el secretario de Estado dijo que "es muy importante subrayar que para todos ha quedado en evidencia que esto ha sido un gran logro de Chile".

"Han estado todos los países de América del Sur representados y hemos logrado romper lo que fueron cinco años de parálisis de la integración de América del Sur. Lo hemos logrado hacer, ahí están las pruebas, las imágenes, los presidentes, los programas y los planteamientos que se han hecho para salir de esta parálisis", añadió.

"Cuando se habla y sobre todo a los políticos que son tan críticos, de que aquí hay improvisación y tienen a los presidentes de América del Sur en Santiago reunidos en torno a la actividad pensada por Chile, usted está acusando no sólo al Gobierno de improvisar, sino también al resto de los presidentes y al resto de los países. Usted está indicando que esos gobiernos actúan también de forma improvisada y que van a cualquier lugar a la hora que no les corresponde. Por favor, más respeto les pido a los políticos de oposición a la hora de hacer análisis de nuestra política exterior", enfatizó Ampuero.

Seis personas mueren tras caída de un helicóptero privado en Quilpué

VUELO. Trasladaba a trabajadores de construcción de tendido eléctrico.
E-mail Compartir

Seis personas fallecieron ayer tras la caída de un helicóptero de la empresa Ecocopter en el sector de Colliguay, en Quilpué, Región de Valparaíso. La nave se precipitó a tierra cerca de las 10 horas, cuando trasladaba a trabajadores que participaban de la construcción del tendido eléctrico de la megalínea de transmisión eléctrica Cardones-Polpaico.

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, confirmó que el accidente ocurrió dentro del Fundo Providencia.

"Había cuatro personas fallecidas en un primer instante y dos en extrema gravedad y al llegar los elementos de rescate, estas dos personas que estaban graves fallecieron", dijo la autoridad regional.

Martínez agregó que "hay helicópteros que en esa zona se trasladan normalmente a transportar trabajadores hacia la altura para las torres que están arriba en la zona de los cerros y en ese sector se habría sufrido el accidente".

Reacción

Ecocopter, firma que presta servicios aéreos en trabajo de transporte de pasajeros, carga, combate de incendios forestales y traslados aeromédicos, emitió una declaración en la cual afirmó que su helicóptero caído en Quilpué contaba con todas sus autorizaciones operativas en regla.

"La unidad accidentada contaba con todos sus permisos, revisiones de seguridad, mantenimientos y protocolos establecidos para su correcto desempeño", comunicó la empresa. Añadió que en el momento del accidente, la aeronave se encontraba trasladando pasajeros, función que -según EcoCopter- está debidamente informada "a la autoridad aeronáutica respectiva". La firma aseguró que está colocando todos los antecedentes a disposición de las autoridades y recalcó: "Trabajaremos con ellos en el esclarecimiento de este lamentable hecho".