Secciones

Detienen a autor de VIF contra mujer con discapacidad auditiva

PROCEDIMIENTO. Los vecinos jugaron un rol fundamental en la aprehensión del sujeto por parte de Carabineros. La amarró de manos y la comenzó a golpear.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En libertad quedó Víctor Manuel Igor Pino (34 años) imputado por la agresión contra su pareja con discapacidad auditiva ocurrido durante la madrugada de ayer en el barrio del puerto de la capital regional.

Los vecinos se mostraron impactados por el hecho, porque el detenido la habría amarrado de manos para golpearla provocándole diversas lesiones de carácter leve.

Como la víctima de 39 años mantiene discapacidad auditiva y del habla, el hecho estaba pasando desapercibido; sin embargo los vecinos escucharon extraños quejidos y se percataron de la agresión denunciando el delito a Carabineros.

Funcionarios de la Segunda Comisaría llegaron a calle Miraflores, a la altura del número mil 432, donde establecieron que se trataba de una agresión en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

La capitán Carolina Villanueva, comisario de los servicios, señaló que gracias a la ayuda de los testigos y el rápido accionar de los Carabineros, "el sujeto pudo ser detenido, ya que la víctima no podía expresarse, oyendo estos sollozos de la víctima quien se encontraba en la vía pública, siendo auxiliada", aseveró.

Ello también fue valorado por el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, quien señaló que el personal "en relación a los protocolos actuales prioriza estos hechos, lo que permitió que llegaran rápidamente al sector".

Procedimiento

En la audiencia de control de la detención y formalización de cargos en el Juzgado de Garantía, la magistrada Marcela Araya lo dejo en libertad porque no se habría acreditado la relación de convivencia.

El fiscal Mario de la Fuente pidió medidas cautelares, y se decretó el abandono del hogar que compartían y no acercarse a la víctima.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Viviana Sanhueza, recordó que "el gobierno del Presidente Sebastián Piñera rechaza cualquier acto de violencia en contra de las mujeres", agregando que "el hecho es extremadamente grave, porque afecta a una víctima discapacitada, la que además fue atada por su agresor, imposibilitando totalmente su defensa. Este es un acto de crueldad y cobardía extrema, el que llegó a su fin gracias a una oportuna denuncia realizada por vecinos que no dejaron pasar el hecho".

La secretaria regional valoró el rápido actuar de Carabineros en este caso. "Sabemos que el procedimiento policial fue adoptado con máxima prioridad, que fue una de las solicitudes que se planteó a la institución en los últimos encuentros de trabajo en los se coordinó la prevención y sanción a la violencia intrafamiliar".

Senador Quinteros asumió presidencia en Comisión de Salud

LABOR. Ley del Cáncer, embarazo adolescente, donación de órganos y ley de fármacos son algunas de las prioridades.
E-mail Compartir

El senador socialista Rabindranath Quinteros asumió la presidencia de la Comisión de Salud de la Cámara Alta. El legislador será el encargado de dirigir la instancia durante este año, en el que le espera tramitar el proyecto de la Ley Nacional del Cáncer y la Reforma a la Ley de Isapres.

El parlamentario señaló que su prioridad se centrará en agilizar el análisis y la discusión de ambas iniciativas, así como la actualización de la ley de fármacos dos, de manera de garantizar a la comunidad un acceso a los medicamentos oportuno y a un precio justo.

"Espero que el gobierno cumpla su compromiso de ingresar este año el proyecto de ley de Isapres" manifestó el legislador.

Pero la agenda del parlamentario va más allá. Quinteros apuntó también a la necesidad de generar una nueva legislación que garantice la protección del embarazo adolescente y otra que regule de mejor manera la donación de órganos, materia sobre la cual anunció que ya se está preparando un nuevo proyecto.

El parlamentario se mostró confiado en que tales materias podrán ser discutidas con el Ministerio de Salud de modo de garantizar un trámite expedito. Quinteros indicó que uno de los temas en que existe concordancia es la necesidad de crear un sistema de salud pública acorde a la época.

Para ello, señaló que ya se han establecido las coordinaciones para realizar un trabajo que permita "elaborar una proposición de política de salud del siglo XXI, sobre todo tomando en cuenta los permanentes cambios en la medicina, así como los constantes adelantos tecnológicos".