Secciones

Sobre la técnica

E-mail Compartir

El taller buscó compartir sobre el método Scaligero y las diversas técnicas de pintura sobre fondos tridimensionales y elementos escenográficos. El programa incluyó un plan diario de alternancia entre elementos teóricos y ejercicios prácticos. El enfoque general se basa en el principio de compartir e intercambiar, destinado a mejorar las especificidades y las tradiciones operativas desarrolladas a nivel nacional por los teatros residentes, enriqueciéndose aún más con la transferencia y experimentación en el campo de la tecnología italiana, del cual el Teatro alla Scala es el depositario principal.

Academia internacional ofreció taller de pintura escenográfica en Frutillar

EXPERIENCIA. Es la primera colaboración de la Accademia alla Scala con Teatro del Lago, en el cual parte del equipo técnico de este último fue partícipe del taller intensivo. INICIATIVA. Las actividades permitirán que estudiantes de la ciudad accedan de manera directa a la enseñanza artística.
E-mail Compartir

L a ciudad de Frutillar contó con la ilustre visita de personalidades de una de las escuelas de arte más antiguas e importantes del mundo, como lo es la Accademia Teatro Alla Scala, de Italia, que cuenta con una data de más de dos siglos de historia,

Academia que se encuentra al alero del Teatro alla Scala de Milán, uno de los más prestigiosos y antiguos de Europa y en cuyas salas se han presentado algunos de los grandes compositores e intérpretes de la historia, como Niccolo Paganini, Giuseppe Verdi, Gioachino Rossini, entre otros.

Su visita a Chile se enmarca en la primera colaboración que realiza dicha academia con Teatro del Lago y con el Auditorio Nacional Sodre de Uruguay, la que fue gestionada por la red de teatros llamada Ópera Latinoamérica (OLA). En esta oportunidad se dictó un taller intensivo de técnicas de pintura escénica, el cual fue impartido por Angelo Lodi, prestigioso escenógrafo y profesor del Teatro Alla Scala.

Invitación destacada

La visita de la subdirectora y el maestro que dictó el curso, Nadia Nigris y Angelo Lodi -respectivamente- de la Accademia Teatro Alla Scala, nace porque Teatro del Lago también es parte de la red de teatros OLA. Cada año realizan diferentes encuentro alrededor del mundo. En esta ocasión fue el turno del Teatro del Lago.

Nadia Nigris recuerda que cuando estuvo de visita en Bogotá en el marco de una reunión organizada por Ópera Latinoamérica es que le llamó la atención el interés de los asistentes del Teatro del Lago.

En la oportunidad se encontraba explicando sobre los teatros de Latinoamérica y España, en relación a las actividades de la Accademia Teatro Alla Scala.

Nigris, en entrevista exclusiva para El Llanquihue, detalló que en aquella oportunidad, el Teatro del Lago y el Auditorio Nacional del Sodre (Uruguay) se mostraron muy interesados en el curso de pintura escenográfica que impartimos. "Así, firmamos un acuerdo con OLA y el primer vicepresidente de esta institución, Andrés Rodríguez y la directora artística de Teatro del Lago, Carmen Gloria Larenas, nos visitaron en Milán. Nuestra Accademia cuenta con departamentos de música, danza, administración, escenario y cursos y comenzamos a colaborar".

La subdirectora de la academia italiana contó también que una de las principales enseñanzas que espera que queden tras el taller, trata sobre el aprendizaje de la técnica de escenografía, la cual nació en Italia, y que más tarde fue exportada a todo el mundo.

Angelo Lodi, escenógrafo y profesor del Teatro Alla Scala, sostuvo que "el gran valor de esta experiencia, es que el Teatro del Lago ha dado a sus muchachos la posibilidad de perfeccionarse en pintura escenográfica. Eso no pasa muy a menudo en los teatros y en la sociedad", precisó el destacado profesor.

A lo que Nigris recalcó que Teatro del Lago resulta ser un teatro internacional que tiene un desafío, por lo que es importante la capacitación que se está realizando a sus colaboradores del área técnica.

Destacando que el teatro incluso puede llegar a consolidarse como un referente internacional. "Hay muy buen equipo y quieren crecer. Está emplazado en un lugar especial, muy austral y la gente del teatro quiere mostrar sus habilidades. Es un proyecto muy lindo y ambicioso, y esta colaboración es una demostración de esta voluntad".


Variedad de cursos artísticos gratuitos para niños y jóvenes de Puerto Montt

La limitada y costosa oferta cultural que existe no solo en la región, sino que en gran parte del país, provoca que niños y jóvenes no puedan asistir al teatro o bien ser parte de alguna que otra actividad en la que resulte ser un aporte a su educación si del ámbito cultural se trata. Es por ello que desde el mes de abril existirá una variada oferta a través del teatro. Dicha iniciativa estará dirigida para los alumnos de establecimientos del DAEM.

El itinerario contempla un cuenta cuentos en Jardín Infantil Mirador del Sol y teatro en Escuela Bosque Nativo.

También danza y música afroperuana a cargo de la agrupación local "Primos del Festejo". Lo anterior y otras ideas que se realizarán serán desarrollados en convenio con Balmaceda Arte Joven.

Francisca Paris, directora regional de Balmaceda Arte Joven (BAJ) de la Región de Los lagos, explicó que "para nosotros lo más relevante es que a través de esta colaboración entre la corporación y la nueva delegación municipal de Fresia-Cardonal-Lagunitas, es que los estudiantes de estos establecimientos tengan acceso a la educación artística, porque muchas veces tienen dificultades para ir a un espectáculo, asistir a una obra de teatro o a un concierto; por lo tanto, nosotros junto a los artistas brindamos el acceso al arte y la cultura en su escuela o liceo, fomentando la participación y dándole el valor que merece la creación artística local", señaló.

Esta alianza además contempla el aporte de la delegación municipal en el traslado de niños, niñas y jóvenes desde los establecimientos hacia los talleres y mediaciones artísticas del BAJ, generando una programación conjunta en líneas de educación artística y desarrollo comunitario. El programa permitirá el acceso de los estudiantes a la enseñanza artística. El edil de Puerto Montt, Gervoy Paredes, indicó que se traduce en una estrategia de largo alcance, para incorporar a un vasto e importante sector de la capital regional a la agenda cultural.