Secciones

Piñera sobre salida de Ezzati: "Le hace bien a la Iglesia Católica un recambio"

ARZOBISPADO DE SANTIAGO. El Mandatario dijo que el clero "tuvo una actitud, a mi juicio, equivocada" sobre las denuncias de abusos sexuales contra menores "y eso está acreditado en la investigación". El nuevo administrador apostólico ayer ofició su primera misa.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer se refirió por primera vez a la aceptación de la renuncia del ex arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, por parte del Papa Francisco: "Le hace bien a la Iglesia Católica un recambio", afirmó, ante las numerosas denuncias de abusos sexuales que actualmente pesan sobre el clero chileno.

"Le hace bien a la Iglesia Católica un recambio", dijo el Mandatario en Canal 13, agregando que "la cantidad de abusos que cometieron miembros de la Iglesia contra niños inocentes es algo inaceptable, pero además la actitud que tuvo la alta jerarquía de, en lugar de enfrentarlo con la verdad, que es el mensaje del Evangelio, tanto encubrimiento y tanto ocultamiento agravó el problema".

Sobre el uso del término encubrimiento, Piñera señaló que "la Justicia lo ha determinado así. ¿Qué significa eso? Que mucha gente de la jerarquía de la Iglesia conoció estos hechos y, en lugar de denunciarlos y combatirlos, tuvo una actitud, a mi juicio, equivocada, y eso está acreditado en la investigación" que actualmente lleva a cabo el Ministerio Público.

La Iglesia "tiene que aprender de sus errores, del Evangelio y renacer", sostuvo Piñera y, aunque no descartó la idea de establecer una "comisión de verdad" -por parte del Estado -para que indague las acusaciones de los abusos cometidos por religiosos: "Creo que hay tres niveles, la verdad que busca la Iglesia, eso existe en grupos de trabajo en la Iglesia, en Chile y en el Vaticano; lo segundo es la verdad judicial, que está buscando la Justicia; y lo tercero es la verdad política. Yo creo que las dos primeras son las más importantes".

Consultado sobre su opinión ante las denuncias que señalan a Ezzati como encubridor de estos hechos, el Mandatario aclaró que no posee una copia de la investigación, "pero cuando hay un hecho que se repite durante tanto tiempo, abusos tan graves y tan extensos, la persona que está a cargo de la Iglesia tiene una responsabilidad".

Llegada de aós

El Presidente también habló sobre el proceso de nombrar a un nuevo encargado de la Arquidiócesis de Santiago, tema que trató en su visita al Sumo Pontífice en octubre del año pasado, precisamente a raíz de las denuncias contra sacerdotes: "Cuando estuve con el Papa, él me contó que estaba haciendo un esfuerzo muy grande por encontrar a un reemplazante. Curiosamente, aún no lo encuentra, porque el obispo de Copiapó (Celestino Aós) viene como administrador, no como arzobispo de Santiago".

La nueva autoridad ayer, en su primera misa en la Catedral de Santiago, afirmó que acogerá "de un modo especial" a los que "sufren el atropello a su dignidad de persona, resultado de los abusos y delitos absolutamente injustificables".

"No bastan retoques de maquillaje, necesitamos reformas y cambios profundos, cambios que parten del corazón de cada uno de nosotros", dijo Aós en la ceremonia donde, además, admitió que hay cosas que no se han hecho bien, pero su intención es "hacerlas mejor".

Ezzati, a su vez, pasó a ser obispo emérito agradeciendo a las personas que han "estado a su lado" durante su paso por la Iglesia de Santiago, así como también a quienes lo criticaron: "Gracias a aquellos que, seguramente por desconocimiento a veces, o por una búsqueda que puedo considerar o considero honesta, han querido prestarme el servicio del aguijón de su crítica, a veces amarga y a veces, tengo que decirlo, no fundada, en la verdad objetiva de las cosas".

Disculpas por actitud de religioso

La Iglesia de Santiago ayer debió pedir disculpas a los fieles por la "actitud irrespetuosa y agresiva de un diácono que golpeó con un cartel a una persona que se manifestaba pacíficamente en la Catedral (capitalina). Reiteramos palabras de Monseñor Aós hoy (ayer): 'El maltrato y el abuso siempre lesionan, (debemos) aceptar con serenidad las críticas y contradicciones'", escribió el arzobispado en Twitter luego de que CNN publicara un video.

Seguridad: La Moneda insiste en la defensa del control de identidad a adolescentes

CARABINEROS. El Presidente comparó la medida con la entrega de los datos personales a los supermercados.
E-mail Compartir

En el marco de la agenda de seguridad pública del Gobierno y el proyecto que busca rebajar a 14 años la edad para realizar controles preventivos de identidad, por parte de Carabineros, el Presidente Sebastián Piñera ayer defendió nuevamente la idea, pese a los cuestionamientos de diversos sectores.

El Mandatario aseguró en Canal 13 que, en caso de lograr aprobación parlamentaria, la medida "nos ayuda a combatir mejor la delincuencia y el narcotráfico. (...) Si cuando va al supermercado le piden el carnet ¿por qué no podemos permitir que Carabineros de Chile, con reglas que garantizan la no discriminación y el no abuso, pueda pedir la identidad?".

"De esa manera, (se podría) lograr que las personas inocentes se sientan más seguras y que las personas que están cometiendo delitos, que tienen antecedentes penales o orden de detención pendiente asuman su responsabilidad", agregó Piñera.

Rehabilitación

En cuanto a las cifras que justifican la iniciativa del Gobierno, el Presidente explicó que "en los robos con violencia, los portonazos, las embocadas, la participación de los menores de edad está entre un 25% y 30% y de estos, una parte muy importante los cometen menores entre 14 y 16 años".

Uno de los objetivos principales del proyecto de ley es "sacarlos (a los adolescentes) del circuito del crimen y del delito, y tratar de rehabilitarlos", razón por la que también La Moneda está trabajando en la reforma del Servicio Nacional de Menores (Sename): "(A) esos menores no podemos dejarlos solos en el camino del crimen porque se van a perder para siempre", afirmó el Presidente.

El ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ex ministro del Interior, José Miguel Insulza, escribió al respecto en su cuenta de Twitter: "Queda claro que el control de identidad es para controlar a los adolescentes, ¡claro! Sobre todo a los pobres, los barbones, los 'mal vestidos' y nunca a los cuicos".

"La confianza de la ciudadanía en Carabineros se encuentra en entredicho, las reformas impulsadas por el Gobierno debiesen limitar el abuso en el ejercicio de esta herramienta, racionalizando su uso", escribió ayer en El Mercurio el profesor de Derecho procesal de la Universidad Adolfo Ibáñez, Carlos Correa.