Secciones

Invitan a carnaval por el Día Mundial del Síndrome de Down

INCLUSIÓN. Fundación pide sumarse a celebrar este sábado con la comunidad.
E-mail Compartir

Celebrar la diversidad y la inclusión es el objetivo de la conmemoración de este Día Mundial del Síndrome de Down, y Puerto Montt no ha querido restarse a esta fecha especial.

Así lo explican desde la Fundación Síndrome de Amor, organismo que trabaja con niños y adultos que tienen Síndrome de Down, a través de actividades recreativas, terapias, recaudación de fondos entre otras actividades.

Elizabeth Biava, presidenta de la fundación comentó que están organizando una caminata y carnaval para este sábado a partir de las 12 horas.

"Hacemos una invitación abierta a toda la comunidad que se quiera sumar a este festejo por la inclusión, tanto organizaciones públicas como público en general. Todos son bienvenidos", expresó Biava.

La presidenta de esta fundación, que continuamente realiza actividades para vincular e incluir a la comunidad comenta que esta caravana, parte desde Campo de Marte y tomará rumbo a la plaza, donde habrá números artísticos, caritas pintadas, juegos, y se puede ir con disfraces además.

La Municipalidad de Puerto Montt se suma a esta celebración, donde el alcalde Gervoy Paredes expresó que "adherimos como municipio, y lo hacemos en torno al lema de "No dejar nadie atrás".

Este aporte a la inclusión se traduce en un acompañamiento constante, el acceso a terapia para 50 familias, y la subvención e inmueble por parte del Concejo Municipal.

Reafirman apoyo a organizaciones animalistas de la comuna

INCENTIVO. Acciones municipales incluyen entrega de subvenciones y apoyo logístico para operativos de esterilización y adopción.
E-mail Compartir

Con una visita a terreno, el alcalde Gervoy Paredes presentó su apoyo público al albergue de la Sociedad Protectora de Animales Adán de Lagunitas. En la ocasión, el jefe comunal, junto a dirigentes y voluntarios de la sociedad protectora, efectuaron un recorrido por los nuevos caniles construidos gracias a la subvención municipal entregada el 2018. Las obras de mejoramiento, permitieron la construcción de nuevos caniles para más de 160 perros maltratados y abandonados.

Paredes señaló que el apoyo a las organizaciones animalistas continuará. Realizan, subrayó, una labor muy importante en torno a esterilización, rescates y adopciones. Al respecto, adelantó que el municipio los respaldará mediante la creación más espacios para el quehacer animalista.

La integrante de la Sociedad Protectora de Animales Adán, Cristina Cárcamo, recalcó que "queremos agradecer a la Municipalidad de Puerto Montt por el apoyo. En especial al alcalde quien es un 'dog lover'. Gracias a él nuestra organización, y otras de la comuna, hemos desplegado un buen trabajo en Puerto Montt. Estamos muy motivados por acabar con el abandono de nuestros animales. El municipio ha sido un socio fundamental en esta lucha".

El albergue de la Sociedad Protectora de Animales Adán, está compuesta por más de 20 caniles en el que viven entre 160 y 180 perros. Son atendidos y cuidados por voluntarios que despliegan su trabajo en distintos sectores de la comuna. Asimismo, participan en jornadas de esterilización, adopción, y en talleres -dirigidos a vecinos- acerca del cuidado de animales domésticos.

Vecinos y el Gobierno Regional buscan potenciar un Plan Maestro

EN EL LAGO CHAPO. Junta de vecinos pide dar más realce al único lago que tiene la capital regional. Avanzar en agua potable y caminos son los puntos principales.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

Los vecinos del lago Chapo, una zona que ha sufrido debido a la intervención del flujo natural de sus aguas, se han puesto la tarea de fortalecer el turismo y la actividad recreativa que se desarrolla en el sector.

Así explica Susana Gómez, presidenta de la Junta de Vecinos Lago Chapo, quien expuso junto a vecinos y dirigentes estas necesidades ante la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional Los Lagos.

La dirigenta explica que en 2018 se forma una mesa de turismo y desarrollo económico, donde convocan a servicios públicos del Gobierno Regional y del municipio local.

"Cada vez viene más gente como turista a nuestra zona, lo cual es bueno, pero trae también una mayor cantidad de basura, rotura de cercos, pérdida de animales. Con lo bueno del turismo, también llega lo malo", comenta Gómez.

Tareas a realizar

La mesa de trabajo que forman el Gobierno Regional, Seremis, Cámara de Comercio y Turismo, Municipalidad y la empresa Colbún, ha impulsado algunos acuerdos.

La Cámara de Comercio implementa un estudio sobre el turismo en la zona, al igual que Sernatur, para determinar las necesidades que proyecta cada entidad.

El principal punto a fortalecer es contar con un servicio integral de APR, ya que hay sectores que no tienen agua potable, lo que permitiría el óptimo desarrollo de restaurantes, servicios higiénicos, hospedaje, entre otros.

En la sesión, Gómez agregó que a esto se debe sumar un tratamiento de riles o aguas servidas, ya que "no queremos un lago contaminado".

La dirigenta agrega que se debe trabajar por una ribera del lago ordenada y amigable, pavimentar un tramo final de 6 kilómetros para conectar el lago, un estudio para establecer el tratamiento aguas servidas, y sumarse a la Red Interlagos.

Francisco Reyes, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Core, acotó que "la junta de vecinos nos presenta este plan, donde hace algunos requerimientos a este Consejo, ligados a mejorar el acceso con pavimento entre Río Blanco y el lago Chapo, mejorar el camino costero con intervención del APR, y financiar un estudio de aguas servidas".

Reyes comentó que "sabemos que la comunidad trabaja con el municipio. Como Core, requerimos de un estudio de aprobación técnica, aspecto donde el gobierno comunal podría apoyar".

Para el consejero, el lago representa una oportunidad de turismo sustentable, por lo que "era necesario conocer estas necesidades y sus requerimientos. Queremos que los organismos públicos cumplan con los acuerdos", enfatizó.