Secciones

Al debate el control de identidad tras sentencia contra carabinero en Calbuco

MODIFICACIONES. Gobierno busca que este sistema se implemente a menores, lo que es rechazado por abogados penalistas, mientras que otros señalan que Alemania lo implementó con algunos cambios.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La sentencia de 5 años y un día al carabinero acusado por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte en Calbuco, abrió el debate por el control de identidad. Justamente, el inicio del hecho tuvo relación con este procedimiento.

Para el fiscal jefe de Calbuco, la muerte de un vecino de Calbuco ocurrió en el marco de un control preventivo de identidad. "Es decir, cuando le hemos entregado facultades a los carabineros para que ellos tengan el monopolio del uso de la fuerza, a través de una serie de herramientas, como el control preventivo y el control de la ley de alcoholes, ello ha implicado que una de estas personas -desviándose de su deber- ha generado las condiciones para que un ciudadano fallezca. Desde esa perspectiva claramente no podemos decir que estamos satisfechos como organismo del Estado, atendido que una persona falleció producto del actuar de alguien que tiene que haber cumplido su deber que era precisamente proteger a un ciudadano", anotó el persecutor.

Facultad

Hasta el momento, sólo el senador socialista Rabindranath Quinteros se ha referido a la idea que mantiene el gobierno respecto a llevar este control también a los menores.

Quinteros, junto con criticar la iniciativa, la rechazó. Para el legislador, la medida planteada desde el Ministerio del Interior "es una cortina de humo frente a la falta de autoridad del gobierno para enfrentar los grandes problemas que aquejan a las instituciones policiales".

De acuerdo al parlamentario, se quiere hacer creer que las deficiencias en el trabajo de las policías se explicarían por la falta de herramientas para actuar. "Eso no es efectivo, ya que ante la existencia de algún indicio de anomalía o de comisión de algún delito, la policía ya cuenta con la facultad de registrar al sujeto que se controla; incluso, si se trata de un menor de edad, según lo establece el artículo 85 del código procesal penal", puntualizó.

Añadió que más que una herramienta útil, el control a menores de edad "se constituiría en un nuevo componente del extenso listado de tareas administrativas policiales, considerando que el foco del gobierno ha estado en el número de controles realizados y no en su eficiencia".

Quinteros precisó que los cambios propuestos "generarían un retorno al estado policial y a la vulneración del derecho de transitar libremente, especialmente de los niños".

Intermedia

Para abogado Javier Castro, el control preventivo de identidad es una buena medida, que no es una creación nacional, "sino que se encuentra implementada en países con alto compromiso democrático como Alemania, pero que requiere actualizarse. Es innegable que la ciudadanía reclama por mayor seguridad y el Estado en su conjunto debe reconocer esa necesidad. En mi opinión, sería razonable una solución intermedia, un control de identidad preventivo a menores de edad entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana", anotó.

De acuerdo al penalista Nofal Abud, las modificaciones al sistema de control preventivo son ineficaces para aumentar el combate a la delincuencia.

Para Abud, con lo que busca implementar el gobierno se volvería a la derogada detención por sospecha.

Según el abogado, aumentaría la discrecionalidad de carabineros y la PDI, "especialmente en desmedro de los jóvenes de sectores más vulnerables, quienes son preferentemente destinatarios de esta clase de labor policial, siendo además contradictorio con las demás medidas de protección de infancia", aseguró.

Herramienta

El abogado Juan Cristóbal Grünwald es crítico con los parlamentarios, pero comentó que no debería ser resorte de preocupación la mayor cantidad de fiscalización a menores o adultos por parte de Carabineros o la PDI. Según el letrado, existen muchas circunstancias de la vida donde una persona adulta o menor es controlada por las policías y a quienes se les pide el carnet, "lo que es algo básico y lógico, por tanto no veo cuál podría ser el inconveniente para impedir que los organismos policiales controlen la identidad de cualquier persona".

Para el profesional, tampoco es efectivo que el control de identidad sea una herramienta efectiva contra la delincuencia, "porque está demostrado que esto no tiene ningún efecto práctico para este fin".

El teniente coronel, Marco Loyola, prefecto de Carabineros, dijo que existe una permanente capacitación del personal y llevar adelante de la mejor forma estos controles.

Biro de la PDI recuperó automóvil robado a un rent a car

E-mail Compartir

A disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, quedó una persona de 38 años imputada por el delito de receptación, y quien mantenía en su poder un automóvil Toyota Yaris. Según indagaciones de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, el hombre habría adquirido el auto en el mercado de bienes robados a un precio muy inferior al del comercio establecido y en conocimiento de su origen ilícito.

Tenía las patentes, tanto delantera como trasera, de otro vehículo de similares características en cuanto a marca, modelo y color, las que resultaron ser falsificadas en otro material al de las originales y sin los sellos emitidos por el Registro Civil e Identificación.

Los vidrios tenían inscrita las patentes originales, lo que fue constatado con la revisión del número de motor y chasis por parte de un perito mecánico del Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

Fue detenido Luis Maximiliano Poblete Nahuelhuaique, sin antecedentes, por el delito flagrante de receptación e infracción al art. 132 de la ley de tránsito.