Secciones

En 30 o más días Tribunal Ambiental resolverá medidas para proteger laguna Huayamó

FUE SECADA. Ministra Sibel Villalobos conoció en terreno la problemática y -según los vecinos- el afluente no tiene más de 30% del agua normal. Abogada de comunidades indígenas dijo que las zanjas por donde se evacuaron las aguas también dañaron ríos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En terreno, la ministra del Sibel Villalobos, del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, conoció el problema registrado en la laguna Huayamó en el sector rural de Peñasmó, en Calbuco, que fue secada por terceros entre octubre y noviembre del año pasado, perjudicando la flora y fauna del sector, y a las comunidades indígenas que residen en esta zona.

En el lugar, la autoridad revisó las zanjas de dos metros y medio de profundidad, por donde el agua fue evacuada el 22 de noviembre de 2018, provocando un serio daño ambiental.

Junto con ello, también pudo dialogar con la comunidad de Peñasmó y los alrededores, cuyos integrantes demandaron a los presuntos responsables de esta situación.

Villalobos confirmó que la demanda fue declarada admisible el lunes pasado, pero el tribunal también deberá resolver la solicitud de una medida cautelar. "El objetivo de la visita no tiene que ver con la intervención de terceros, sino que las eventuales medidas que sean necesarias para cautelar el entorno de la laguna y la laguna misma; no tiene que ver con las responsabilidades. Por lo tanto, el tribunal se va a pronunciar respecto de esa solicitud", explicó.

Añadió que la demanda por daño ambiental fue presentada la semana pasada, y este requerimiento está iniciando el proceso. "La respuesta a la comunidad se va a evacuar una vez que se presente el acta de inspección y que las partes hayan tenido un plazo prudente, para observarlas en caso que quieran realizar precisiones a ese documento, porque se trata de la constatación de hechos", añadió. Ello podría ocurrir en un mes y días.

Reconocimientos

La abogada de las comunidades indígenas, Orieta Llauca, dijo que en la diligencia del miércoles el abogado de inversiones San Augusto reconoció la autoría de la zanja bajo la justificación que querían evitar robos en su predio.

"Se pudo constatar también como el río el Dao fue afectado por la zanja. Esperamos como demandantes que con lo que la ministra constató en terreno, con lo dicho por las personas del lugar y demandantes, con los reconocimientos hechos por el abogado de inversiones San Augusto, se decrete la cautelar solicitada y se tape la zanja, porque esperamos que con las lluvias se recupere el agua de la laguna, y si están abiertas se seguirá fugando el agua", puntualizó.

Solange Loncón, dirigenta de las comunidades en Peñasmó, indicó que la visita de la ministra se convierte en un gran alivio y respaldo para lo que están demandando.

"La ministra nos explicó y constató en terreno, con sus ojos, lo que pasó acá en la laguna Huayamó y llevó sus informes, y nadie le va a contar lo ocurrido porque ella ya lo vio", manifestó.

Psicólogo califica de acoso callejero el acto de sujeto que grabó a mujer

LLAMADO. Seremi de la Mujer y Equidad de Género dijo que estos hechos se tienen que denunciar, porque constituyen una vulneración a los derechos.
E-mail Compartir

Un acoso callejero es lo que sufrió la mujer en un local comercial del centro de Puerto Montt, por parte de un sujeto que, con su celular, la grabó por debajo de su falda.

De acuerdo al experimentado psicólogo Iván Troncoso, del Centro de Atención a Víctimas (CAJ), la conducta es clara respecto a un acoso callejero contra una mujer.

Para Troncoso, este tipo de ilícito tiene esas características porque son personas desconocidas de la víctima que surgen en los espacios públicos, como la movilización colectiva, el trabajo o la universidad, entre otros espacios.

"Son conductas en un solo sentido, no hay consentimiento por parte de la víctima, no hay comunicación sino que una utilización de imágenes de la zona íntima de la mujer para divertimiento, satisfacción personal e incluso subir a las redes sociales. Es algo que sufren las mujeres y cuando se repiten en el tiempo provocan un malestar y por eso hoy en día se sanciona. El acoso es donde se transgrede el espacio de confianza especialmente en las mujeres", comentó el psicólogo.

Viviana Sanhueza seremi de la Mujer y Equidad de Género, hizo un llamado a denunciar estos hechos que constituyen una vulneración de derechos. El mensaje durante todo este primer año de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha sido claro: "Tolerancia cero contra la violencia hacia la mujer en cualquiera de sus formas".

"El mensaje de nuestra campaña 'No Lo Dejes Pasar' esta siendo escuchado también por las distintas instituciones del Estado, que denuncian e investigan estos hechos", dijo.

En la misma línea, agregó la seremi que "las instituciones están preparadas para atender, contener y entregar la reparación necesaria a una mujer cuando se vulneran sus derechos. Es muy importante que las mujeres se atrevan a denunciar", remarcó.

La secretaria regional valoró el avance que se ha registrado en los últimos años frente a este tipo de acciones, "antes se normalizaban y hoy día lo que esperamos es que la sociedad no se quede quieta frente a cualquier situación que atente contra la dignidad de las mujeres", acotó.