Secciones

Diversos estilos de bailes contribuyen a potenciar la actitud y personalidad

RECREACIÓN. Academias, escuelas y grupos de bailes de diversas características en sus disciplinas son posible encontrar ya sea en la ciudad de Puerto Montt y Puerto Varas. FRESIA. El cuarto Encuentro Nacional de Payadores contará con los mejores exponentes nacionales.
E-mail Compartir

La danza forma parte del lenguaje del cuerpo. Logra combinar movimientos de manera armoniosa, los que contribuyen a la entrega de un mensaje con expresión. Si está en la búsqueda de una academia, escuela o grupo que se ajuste a sus intereses y gustos musicales, en Puerto Montt y Puerto Varas podrá encontrar una variedad de opciones y actividades por hacer, como ballet, afro fusión, danza árabe, y nuevos ritmos urbanos que se han ido sumando al ritmo del reggaeton como lo son el girly y el twerk, por nombrar solo algunos.

En Distrito Danza se enfocan en el aprendizaje del baile dentro de un ambiente sano, no competitivo y en donde todos tienen un espacio para aprender.

El recinto se ubica en el Edificio O'Higgins, en la calle Pedro Montt de la capital regional. Cuentan con un equipo de profesores dedicados a diferentes disciplinas, las que se enfocan en su mayoría a la danza urbana.

Pamela Jiménez, profesora de danza árabe de Distrito Danza explicó que la importancia de realizar actividades que comprometan al movimiento del cuerpo compartiendo con otros y realizando coreografías en grupo, potencia las relaciones interpersonales.

"La danza y los bailes dan un espacio para activar el cuerpo a través de una actividad dinámica y coordinada, en este caso como lo son las clases de baile", explica.

Agrega que "la escuela se enfoca en la enseñanza de jóvenes y adultos, la idea es que encuentren un lugar de esparcimiento y entretención. Incluso los alumnos forman grupos, los que van más allá de las salas de clases, potenciando el compañerismo y relaciones interpersonales".

"En danza árabe las chicas hablan sobre el auto cuidado, de como funciona la energía, convirtiéndose en una actividad holística. Mientras que los bailes de características urbana tienen que ver con la actitud y la autoconfianza", detalló Jiménez.

Afro Fusión, KPop, Danza Árabe, Danza Espectáculo, Girly y Twerk, son algunas de las clases que ofrece el recinto. Aún hay matrículas disponibles.

La danza urbana es una de las disciplinas que se ha posicionado muy fuerte por estos días. Y en la Academia de Rodrigo Díaz Puerto Montt también es posible acceder a practicar este tipo de ritmo. Hip-hop, dance hall, talleres infantiles y zumba, son algunos de los estilos que es posible encontrar. La academia se ubica en Torre Costanera del mall.

Para todos los gustos

Existen estilos variados, no solo lo urbano está pegando, ritmos más clásicos como lo son la salsa, danza contemporánea y ballet folclórico son posibles de encontrar para practicar en la zona.

La academia de danza Motus es otra más y se encarga de dar clases de danza contemporánea y ballet folclórico. Esta se ubica en Guillermo Gallardo #310, Puerto Montt.

Y si lo que atrae la danza clásica, la escuela de Cristina Ortega es otra opción, la que cuenta con sedes en Puerto Montt y Puerto Varas.

Destacando que la importancia de este estilo de escuela es que los planes y programas de la danza contribuyen al desarrollo integral del menor, lo que viene a reforzar su seguridad y personalidad.

Cristina Ortega directora de la escuela de ballet, explicó que los métodos de aprendizaje se basan en estándares internacionales, pasando por niveles según lo que se busque realizar. En lo que es posible practicar desde técnicas clásicas, zapateo americano, acondicionamiento para jazz moderno, entre otras.

En Puerto Varas, se puede ubicar en la calle San Ignacio #971 y en Puerto Montt, en calle Seminario #477

La academia de Mónica Bustos es otra de las que ofrece diversos estilos y con más de 10 años de experiencia en la zona. Más info en www.danzamonicabustos.cl.


Encuentro de paya y folclor encantará con las tradiciones populares del país

Reencontrarse con las tradiciones populares es algo que, con el pasar de los años, ha tomado fuerza. El folclor y los bailes típicos que existen a nivel nacional de a poco se están acercando cada vez más a los jóvenes. Es por eso que una agrupación de jóvenes en la comuna de Fresia hace cuatro años comenzó a realizar encuentros de payas.

Este año se llevará a cabo la cuarta versión del evento en que se juntarán reconocidos payadores nacionales, como lo son Bigote Villalobos y Jorge Castro, por nombrar algunos. La presentación además contará con la presencia de cantores populares de la Región de Los Lagos, lo que promete será una entretenida fiesta de nuestra tradición.

Ignacio Reyes, es payador y forma parte de la agrupación juvenil Newen Mapu, la que organiza el evento.

"Esta actividad se generó dado que hacía falta promover la cultura en Fresia. Acá hay pocas actividades para los jóvenes sobre todo si se trata de cultura, y como parte de las actividades que la agrupación propone quisimos hacer este encuentro, el que ya lleva cuatro años", expresó.

El representante de la agrupación dijo también que una de las ideas centrales que motivaron el realizar un evento de estas características, fue para incentivar a los jóvenes para que participen de asuntos culturales y principalmente de la cultura tradicional.

El encuentro nacional de payadores será el próximo 14 de abril en el Club Deportivo Maipe desde las 13 horas, la entrada será liberada y se invita a que participen en familia.

La cita tradicional contará con la asistencia de más de 10 payadores y folcloristas tanto de Los Lagos como del resto del país.

Lo que se busca con estos eventos es abrir espacios que potencien el arte de la paya y la poesía popular, aportando al desarrollo cultural de la región.