Secciones

Jara: "Nadie va a discutir el rendimiento de Marcelo Díaz"

FÚTBOL. El defensa que milita en el fútbol argentino reconoció que hay tres jugadores que no están y son importantes para la Selección Nacional de Fútbol.
E-mail Compartir

Gonzalo Jara está feliz. Así lo reconoció él mismo en la conferencia de prensa, en su regreso a la Selección.

El defensa estuvo marginado desde que asumió Reinaldo Rueda en el banco de la Roja, mientras él militaba en Universidad de Chile. Pero se fue a Estudiantes de la Plata y mejoró su rendimiento futbolístico, así que el DT estimó volver a convocarlo. "Feliz de tener este retorno a la Selección en un momento que viene algo importante como la Copa América y tener una posibilidad de poder estar presente", dijo el defensor, que suma 110 partidos vistiendo la camiseta de Chile.

"Vi los partidos y siempre estaba pendiente de la Selección, no lo puedo desconocer. Lo veo de muy buena forma (el nuevo proceso), obviamente vienen cosas importantes como la Copa América y después comenzar las clasificatorias para un Mundial", añadió.

Pese a que no fue considerado en los últimos partidos, él afirmó que siempre estará dispuesto a defender la Roja. "Nunca podría decirle que no a la Selección. Nos puso en lo más alto como jugadores, nos hizo estar en mejores clubes. Siempre va a ser lo principal para mí".

También se refirió al recambio que hay su posición. "Sigo la liga española, veo a Guillermo (Maripán), lo que está haciendo Igor (Lichnovsky) en México, Sebastián Vegas, Paulo Díaz, y tienen mucho que darle a la Selección. Nosotros tenemos un poco más de edad, pero con ganas también de seguir aportando y sabiendo que podemos dar más, uno o dos años, lo que sea", indicó. Jara cree que mezclar la juventud con el recambio sería una buena mezcla para volver al éxito.

"Siempre hay cambios, pero la Selección siempre va a intentar jugar y ganar. Nosotros nos ganamos un prestigio que siempre lo he dicho, lo difícil de esto es mantenerse en el tiempo y mantener el éxito", señaló el defensor.

El seleccionado además confesó que fue clave cambiar de club y de país para mejorar. Y también aseguró que su nueva convocatoria pasa porque ahora está en un mejor nivel fubolístico. "Necesitaba reencantarme con lo mío, con el fútbol... Lo que viví en la U, en lo personal, no fue muy bueno, así que era buscar un desafío mayor y lo encontré en Estudiantes, en un fútbol altamente competitivo", dijo.

Jara también se refirió a las ausencias de tres compañeros con quienes alzó el bicampeonato de América: Marcelo Díaz, Claudio Bravo y Eduardo Vargas.

"Al igual que Marcelo (Díaz), me tocó vivir lo mismo, que fue un momento de no estar en la Selección, no estar presente y fui respetuoso en mis declaraciones o en quizás nunca hablar porqué no estaba, nunca pregunto por qué juego o no. Nadie va a discutir el rendimiento de Marcelo, lo veo de muy cerca, pero acá hay un entrenador y es el que toma las decisiones", señaló.

Eso sí, de forma sutil aclaró que ellos son jugadores relevantes. "Acá son todos importantes, así como no está Claudio (Bravo), Eduardo (Vargas), sabemos que en algún momento puedan estar y me imagino tienen ganas de seguir entregando cosas a la Selección... Ellos deben tener las mismas ganas que yo de volver a estar acá en su momento", remató.

Chile jugará un amistoso con México mañana a las 23.15 horas en San Diego.

"Nunca podría decirle que no a la Selección. Nos puso en lo más alto como jugadores, nos hizo estar en mejores clubes. Siempre va a ser lo principal para mí""

horas de mañana Chile se medirá con México. El martes el duelo será a las 21 horas con EE.UU. 23.15

Piñera se reúne con presidentes de Argentina, Uruguay y Paraguay por el Mundial de 2030

FÚTBOL. Tras la cita en Buenos Aires, Mandatario se mostró optimista.
E-mail Compartir

Los presidentes de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, se dieron cita en Buenos Aires para coordinar la candidatura conjunta de los cuatro países para organizar la Copa del Mundo 2030.

Tras la reunión realizada ayer en la residencia presidencial de Olivos, Sebastián Piñera afirmó que "estamos trabajando por devolver el Mundial a América del Sur y tener nuevamente una fiesta como la que tuvimos (en Chile) en el año 1962. Es algo que nos llena de entusiasmo y estoy seguro que es lo que quieren mis compatriotas".

En la cita, además del mandatario chileno, estuvieron el anfitrión Mauricio Macri, el presidente uruguayo Tabaré Vásquez y el paraguayo Mario Abdo Benítez. También participó el timonel de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

"La adjudicación de la sede va a ser el año 2022, por lo que tenemos que avanzar rápido para hacer una muy buena presentación", reflexionó Piñera.

En La Tercera, en tanto, se informó que la postura nacional considerará como sedes del torneo a Santiago, Valparaíso, Concepción y Antofagasta. Temuco o Coquimbo serían la quinta elegida.

Massú dice que tras Miami verá si sigue con Thiem

TENIS. El capitán de la Davis evaluará su rol como entrenador del 4° del mundo.
E-mail Compartir

El increíble momento que vive Dominic Thiem en el circuito ATP se debe en parte al trabajo que el austriaco ha realizado con Nicolás Massú.

El mismo tenista, quien tras vencer a Roger Federer en la final de Indian Wells se ubica 4° en el ranking mundial, reconoció el aporte del técnico chileno. Sin embargo, el "Vampiro" se lo toma con calma y reveló que su vínculo con el europeo será evaluado.

"Cuando termine el torneo de Miami nos sentaremos a conversar, ahora solo estamos preocupados de la competencia y tal como lo dijo Dominic y como lo dije yo, terminando aquí vamos a ver lo que pasa", dijo el viñamarino en radio Cooperativa.

Según el doble campeón olímpico en Atenas 2004, su primer acercamiento con Thiem se produjo durante la serie de Copa Davis en que Chile le ganó a Austria, en la cual el europeo no participó por estar lesionado.

Luego de acordar un trabajo en conjunto, Nicolás Massú acompañó a su dirigido en los torneos ATP 250 de Buenos Aires, ATP 500 de Río de Janeiro y Masters 1000 de Indian Wells. "Uno se sacrifica, trabaja y piensa en grandes cosas. Como jugador era así y hoy como entrenador también. Hay que seguir trabajando, estamos en el torneo de Miami ya pensando en los partidos que vienen porque la vida del tenista es bien rápida, intensa y ahora a preocuparse de lo que viene", reflexionó el también capitán del equipo chileno de Copa Davis.

Sobre su trabajo al frente del team nacional de tenis, Massú reconoció que vive "momentos bonitos".

"Subir con Chile al Grupo Mundial de la Davis después de ocho años, conmigo hace cinco años como capitán, fue una emoción muy grande, muy linda y un par de semanas después este gran torneo en Indian Wells son momentos que hay que aprovecharlos, seguir trabajando de la misma manera cuando te va bien y cuando no te va tan bien, tener un objetivo claro, saber cuál es el objetivo, el trabajo que hay que hacer, siempre estar de una manera positiva y dar siempre el cien por ciento, esa es la clave de todo", sentenció.

"Cuando termine el torneo de Miami nos sentaremos a conversar, ahora solo estamos preocupados de la competencia".

Nicolás Massú, Entrenador de Dominic Thiem"

torneos ha acompañado Nicolás Massú a Thiem: Buenos Aires, Río de Janeiro e Indian Wells. 3

ronda de Miami debutará Thiem, ante el ganador entre Berrettini (52°) y Hurkacz (54°). 2°

años tiene Massú, quien actualmente es el capitán de Chile en la Copa Davis. 39