Secciones

Anuncian millonaria inversión para futuro terminal portuario

EN CHAITÉN. Es la mayor inversión desde la erupción del volcán en 2008.
E-mail Compartir

Con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos, el futuro terminal portuario de Chaitén terminará con la principal problemática de conectividad marítima para esta localidad, referida al embancamiento de la actual rampa, además de dar un gran impulso para la comuna luego de la erupción del volcán, ocurrida en 2008.

La obra será la mayor inversión pública para dicho poblado, que hace casi 11 años sufrió la emergencia de la erupción del Volcán Chaitén, el cual obligó a miles de habitantes de la Provincia de Palena a abandonar sus hogares.

Si bien se hicieron otras inversiones, como la construcción de una unidad policial de emergencia o el aeródromo, estas iniciativas fueron concretadas en la localidad de Santa Bárbara, donde hubo intentos fallidos de relocalizar el poblado.

El intendente Harry Jürgensen explica las obras "se van a iniciar próximamente porque Chaitén necesita ir recuperando su confianza, su vida y su economía. Vivían más de 5 mil personas en Chaitén antes de la erupción, hoy lo hacen 2.500, todavía tenemos problemas de habitabilidad al sur del río Blanco, que espero también dentro de este primer semestre 2019, tener una definición exacta respecto a la habitabilidad de ese sector, ya que se quedó sin inversiones públicas, porque en ese sector no debería haber ningún tipo de vivienda, pero sí las hay y las están ocupando. Por eso, estamos haciendo obras en Chaitén, nuestro interés es que no nos demoremos más de 3 años en recuperar los estándares económicos e históricos de la comuna".

"La conectividad de Chaitén es una constante preocupación del Ministerio de Obras Públicas. El proyecto del Terminal Portuario de Conectividad Mayor de Chaitén, ejecutado por la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP) contempla una gran inversión de más de $6 mil millones del MOP y $2.300 millones del Gobierno Regional, que sin duda revitalizará la comuna, potenciando el turismo y haciendo más eficiente la conectividad marítima del sector.

Las obras, básicamente, consisten en una explanada de hormigón de unos 6 mil metros cuadrados que se internará 100 metros en el mar, con un ancho de 15 metros y montada sobre pilotes de acero. Además, contará con un edificio de servicios de 270 m2, que tendrá sala de espera, oficinas, cafetería y baños públicos.

Estas nuevas instalaciones, buscan que el puerto sea un punto de encuentro de los pasajeros, que sea seguro y amable para el visitante, además de que las naves puedan operar en cualquier condición de marea, dado que en la actualidad solo se puede operar con mareas altas", comentó James Fry, seremi de Obras Públicas.

Llaman a participar de los Fondos Segegob 2019

DOS INSTANCIAS. Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público y el Fondo de Medios de Comunicación.
E-mail Compartir

El Gobierno dio inicio al proceso de postulación de los Fondos Segegob que este año incluye novedades tanto en la plataforma digital, como en los plazos y ejecución, ya que como se había informado, se decidió adelantar la convocatoria, permitiendo que ambos se puedan ejecutar en un año calendario.

La postulación al Fondo de Medios se inició el 11 de marzo y en el caso del Fondo de Fortalecimiento el lunes pasado. Además las postulaciones en línea se realizarán por primera vez a través del portal Unificado de Fondos Concursables del estado (Fondos.gob.cl). Este último tiene como objetivo centralizar en una sola plataforma el acceso a diversos fondos que dispone el Estado para agilizar, desburocratizar, acercar esta herramientas a la comunidad y hacerla más amigable".

El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público nace a partir de la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Su objetivo es financiar iniciativas de carácter local, regional y nacional cuya finalidad sea la promoción del interés general y el bien común. Para proyectos regionales el monto máximo a postular es de $4.000.000.

El Fondo de Medios es para financiar proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país. Para lo anterior se destinaron 139 millones de pesos.

Registro civil entregará 11 nuevos certificados gratuitos en línea

BENEFICIO. Nacimiento, hoja de vida, antecedentes, defunción serán algunos.
E-mail Compartir

A partir del próximo 1 de abril estarán disponibles de manera gratuita 11 certificados, los que se suman a la lista de documentos sin costo que se obtienen desde el Registro Civil. Lo que viene a reducir costos monetarios y tiempo.

Considerando que alrededor de 2.360 millones de pesos gastaron los chilenos durante el año 2018 en estos tipos de trámites, la directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Cynthia Oyarzo, explicó al respecto que "es importante que las personas sepan que los certificados sólo son gratuitos si se piden en el sitio web, la aplicación Civildigital y en los tótems desplegados en seis puntos de la región, como lo son la Universidad de Los Lagos, municipalidades de Maullín y Purranque, supermercado Líder Express de Puerto Varas y en Osorno en el mall Portal Osorno y supermercado Líder Express", precisó la directora.

Sacerdote arriesga pena de 5 años por abuso sexual de niño

JUICIO ORAL. El veredicto contra Luis Felipe Izquierdo fue condenatorio. En el 2014 habría abusado de un niño de 13 años. Defensa estudiará el fallo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una pena que podría alcanzar a los 5 años es la que arriesga el llamado sacerdote de Pelluhuín, del sector costero de Puerto Montt, que profesa la religión cristiana, pero que no es católico.

Se trata de Luis Felipe Izquierdo Cundafe, quien fue llevado a juicio oral por el Ministerio Público, acusado por el delito de abuso sexual de un menor de 13 años, y que se habría registrado entre marzo y octubre de 2014.

El sacerdote es de nacionalidad mexicana y pertenecía a la iglesia de Fray Domingo ubicada en la Carretera Austral.

Llegó en noviembre de 2013 y fue ordenando sacerdote por Fray Domingo un mes después.

Los antecedentes de la indagatoria llevada adelante por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme), indican que fue albergado por una familia cristiana, donde habría cometido el abuso del niño.

La acusación indica que lo llevó mediante engaños a la habitación donde él estaba, provocándole un serio daño psicológico al adolescente, quien denunció el hecho dos años después, por lo que los padres lo dieron a conocer en la Fiscalía en el 2016.

Los mismos antecedentes indican que el niño decidió contar lo ocurrido por miedo que le pueda pasar lo mismo a otro familiar menor de edad.

Tribunal

En el fallo dado a conocer ayer en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, fue declarado culpable. La sentencia se dará a conocer el próximo domingo a las 20 horas en el mismo tribunal.

"Lo llevamos a juicio oral acusado por el delito de abuso sexual de menor de 14 años, pero además se sumó la agravante del abuso de confianza y el tribunal acogió lo que nosotros solicitamos, por lo que arriesga una pena de hasta 5 años. Nos opusimos a que cumpla una pena en libertad ya que tiene acceso a niños y niñas", comentó la fiscal Ana María Agüero, quien encabezó la investigación.

Lo importante -de acuerdo a la persecutora- es que se logró lo que busca la Fiscalía Regional, que es la política de protección de niños y adolescentes. "A ellos les cuesta mucho salir de estos traumas y el objetivo es apoyarlos hasta el final cuando denuncian este tipo de hechos", comentó la abogada.

El abogado Ricardo Oliva, defensor de Luis Felipe Izquierdo, dijo que esperarán la sentencia para poder estudiarla con calma.

Dijo que la idea era lograr la absolución y que por lo mismo será analizado el fallo, para ver qué tipo de recurso se puede interponer dentro del plazo legal.

"Estábamos por la absolución, porque desde el punto de vista probatorio estimamos que la acusación era vaga e imprecisa en cuanto a los hechos y estos no se dieron por acreditado en el juicio. Todo emanaba sólo de la declaración de la víctima y no hay otra versión que corrobore lo señalado por la misma", manifestó Ricardo Oliva.