Secciones

Kudai comienza la promoción de su nuevo trabajo de estudio "Laberinto"

MÚSICA. El grupo lanzó el pasado viernes el disco, el cual contiene los tres singles que venía promocionando.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

"Que nosotros nos hayamos separado era necesario para encontrar un camino y ver en qué éramos buenos y que eso también nos dieran las herramientas para presentar un producto de calidad", asegura al teléfono Pablo Holman, uno de los integrantes del grupo Kudai.

La banda, que en 2010 anunció que cada uno seguiría su camino, volvió a reunirse en 2016 con sus miembros originales: Nicole Natalino, Bárbara Sepúlveda, Tomás Manzi y Holman; y ya al año siguiente firmaron con Sony Music para empezar la grabación de un nuevo álbum, que salió publicado el viernes pasado en todas las plataformas de streaming bajo el título de "Laberinto".

Temas con contenido

Este nuevo trabajo -que estaba listo desde el año pasado y que fue grabado íntegramente en Buenos Aires-, contiene once temas, entre los cuales se encuentran "Piensa" -primer single de la banda en esta nueva etapa y publicado en mayo de 2018- "Lluvia de fuego" y "Dime cómo fue", que ya fueron presentado al público.

"Antes, cuando nosotros estábamos más chicos, la música, la industria se manejaba diferente. Uno generalmente sacaba una canción y luego el disco, y luego más sencillos. Pero ahora sabemos que al sacar el disco uno como que se está adelantando y no le está dando realmente el peso, o no está aprovechando el disco al 100%. Entonces, preferimos aguantarlo un poco", comenta Holman. Y agrega: "Ha sido un camino bien interesante, lleno de música nueva y de la esencia de lo que era Kudai".

En cuanto a ese último aspecto, por ejemplo, ha sido esencial contar con videos para cada uno de los singles que dan cuenta -además- de la verdadera esencia de las canciones que interpretan. "Nosotros nunca quisimos ser, de alguna forma, banales", comenta Holman. Ejemplifica con "Piensa" que fue "la carta de presentación" de esta nueva etapa, y donde "la historia es más bien un poco estar en la mente de cada uno y ponerte a pensar cuáles son tus problemas, qué es lo que estás viviendo hoy para poder decretarlo y mejorarlo"; mientras que "Dime cómo fue" aborda el tema de la migración mundial.

"Por eso mismo Kudai siempre mantiene esta idea -no sabemos lo que depara el futuro-, pero sí sabemos que siempre van a ser cosas de contenido, cosas que tengan un impacto social, que demuestran de alguna forma lo que somos", afirma Holman.

Y añade: "Siempre ir un poco más allá, porque si tenemos una plataforma -como es la música-, está bien cantarle al amor, el desamor, el reggaetón, lo urbano... todo eso está bien, pero igual si tienes ese espacio hay que hablar de cosas que generen un cambio".

Agenda futura

Han pasado cerca de tres años del reencuentro de los integrantes de Kudai, un tiempo que "nos ha brindado recuerdos, experiencias, nos ha reencontrado con mucha gente que ha sido parte de nuestro camino", destaca Pablo Holman.

El músico destaca, a su vez, el buen recibimiento que ha tenido el grupo en esta nueva etapa, tal como se pudo comprobar en las actuaciones que realizó en el Festival de Las Condes y en el Viña Summer Music, que se realizó en febrero y estuvo "impresionante".

"En algún momento nos asustamos porque había poquita gente, pero yo les decía a todos 'tranquilos, se están yendo a abrigar', y cuando salimos al escenario no cabía ni un alma", relata.

En sus presentaciones, Kudai presenta las canciones de sus primeros discos sobre todo de "Vuelo" (2004) y "Sobreviviré" (2006), que además están entre los más escuchados. Ahora, con esta nuevo trabajo bajo el brazo, la idea de la banda es comenzar a girar por varias ciudades del país, e incluso, del extranjero donde también se escuchan bastante.

"Junto con el lanzamiento del disco estamos armando una agenda de lo que es lo nacional y lo internacional", sostiene Pablo Holman, asegurando que pronto habrá novedades al respecto.

Nueva apuesta nocturna de Mega está en el ojo del huracán

TV. "Juegos de poder" ha sido criticada tanto por la familia de la víctima del caso que involucra a Martín Larraín, como por el padre de éste.
E-mail Compartir

El pasado 11 de marzo, Mega estrenó "Juegos de poder", su nueva teleserie nocturna que trata sobre un político que está en campaña por el sillón presidencial, por lo que intenta -por todos los medios- ocultar que su hijo está involucrado en un accidente con resultado de muerte.

Un caso que rememora lo que sucedió con Hernán Canales, quien perdió la vida el 18 de septiembre de 2013 luego de ser atropellado por Martín Larraín -hijo del expresidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín- que fue absuelto por las consecuencias del accidente.

"Cuando yo vi el primer capítulo, asimilé de inmediato que la historia estaba relacionada con lo que le había pasado a mi hermano", comentó Mónica Canales al programa "Hola Chile" de La Red. "Para nosotros ha sido muy fuerte recordar el caso. Estamos viviendo lo mismo que al principio. Ojalá dejaran de dar esa teleserie, encuentro que es una falta de respeto", acotó.

La otra hermana de la víctima, Arminda, sostuvo que "nosotros todavía no superamos el dolor. Ya van a ser 6 años de su muerte y no queremos vivir el proceso de nuevo", y también pidió que "ojalá que la teleserie nunca más la vuelven a dar ¿Por qué tomaron el caso de nosotros?".

La familia larraín

La teleserie protagonizada por Álvaro Rudolphy y Jorge Zabaleta también ha causado escozor en la familia Larraín. En conversación con "La Tercera", el ex senador aseguró que "nuestro hijo fue absuelto en tres sentencias en las que intervinieron al menos 14 jueces y la Fiscalía, que lo persiguió de manera carnicera, fue acusada de esconder evidencia al Tribunal, así de grave, de falsear pruebas". De paso criticó que "a los fiscales no les pasó nada, por supuesto".

También mandó un mensaje a los guionistas de la producción: "Les recomiendo a los autores de esas teleseries que lean la sentencia pero claro, no son muy aficionados a la lectura". Desde su estreno. "Juegos de poder" se ha quedado con el primer lugar de sintonía en su horario; superando por amplio margen a Canal 13 y "Pacto de sangre".