Secciones

Ambulantes en pie de guerra: marchan rechazando desalojo

POLÉMICA. Trabajadores de calle Varas, que están hace más de 40 años en el rubro, no aceptan ordenanza que los saca del centro. REPROCHE. Presidente del gremio comentó que el edil está contra el Gobierno y la ordenanza que aprobó. El aludido dijo que no hay claridad sobre su traslado.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

Pasada las 10 de la mañana se dio inicio a una marcha que fue convocada por parte de los representantes del comercio informal de calle Antonio Varas, la que culminó en la Plaza de Armas de Puerto Montt.

A lo menos, 200 personas caminaron desde la plazuela Chiloé, frente al Terminal de Buses, pasando por calle Antonio Varas y el municipio, con el objetivo de mostrar el descontento que hay luego de publicada la ordenanza que los excluye del centro de la ciudad.

La normativa provocó el descontento por parte del comercio informal, incluso desde antes de su publicación. Desde el primer momento, no les pareció bien el reglamento.

El lunes la casa edilicia ofreció dos alternativas de traslado, dependiendo el rubro del comerciante. Pero está restringido a una serie de condiciones que, al parecer, tampoco comparte un buen número de informales.

Masiva convocatoria

Los protagonistas de la marcha fueron comerciantes que han laborado en el rubro por varios años -algunos incluso más de 40-; trabajo que -dicen- les ha permitido sacar a sus familias adelante. Pero después de la decisión municipal no podrán, los que no cumplan con las condiciones, seguir con la actividad.

Jorge Uribe, presidente del sindicato Fe y Unión y líder del movimiento, dijo que no bajarán los brazos hasta que consigan su objetivo: luchar por el "paseo comercial Ancud".

"La propuesta que nosotros hacemos es viable, no hay ningún punto que lo impida. Por parte de las autoridades, solo hay negación, ya que no nos han querido recibir. Ahora recién estamos a la espera de la reunión a la cual accedieron para este 25 de marzo. Esperamos que sea fructífera para ambos lados", precisó el dirigente.

Falta de respeto es lo que más resaltaron en la convocatoria los ambulantes.

Establecer a verduleros y fruteros en el sector de Mirasol, mientras que a los paqueteros en algún local de la calle Varas, es hoy la propuesta real del municipio.

La concejal Marcia Muñoz dijo que los tiempos para los comerciantes se están acortando, temiendo por su fuente laboral. "Tenemos que buscarles un lugar, no aislarlos, ni esconderlos. Creo que se necesita un lugar que sea bueno comercialmente", expresó Muñoz.

La idea que plantean los ambulantes es que sería ideal poder establecer sus negocios en calle Ancud, que conecta con Antonio Varas.

Por todo el descontento que manifiestan es que convocaron a marchar, ya que piden que la administración municipal entienda que "deben dar solución y prioridad a los vendedores ambulantes históricos de Puerto Montt".

El concejal Luis Vargas (ver nota secundaria) manifestó que si bien él estuvo a favor de la ordenanza municipal, nunca existió un proyecto alternativo real. "Ellos tienen la intención de trabajar dignamente, por lo que queremos hacer saber a la administración municipal, que se gaste en proyectos realmente importantes, como lo son los vendedores ambulantes y no gastar recursos millonarios en cosas innecesarias", puntualizó.


Cámara de Comercio critica intervención de concejal RN en la manifestación

La participación del concejal Luis Vargas (RN), en la marcha de los vendedores ambulantes, fue reprobada por el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

Carlos Stange cuestionó al edil, al asegurar que su intervención no responde a los lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que impulsa la formalización de las actividades productivas.

"Nos llamó mucho la atención ver al concejal (Luis) Vargas Machado, siendo de la misma postura política del intendente (Harry Jürgensen). Que haya participado de esta marcha, está muy alejado de lo que quiere este Gobierno, que va por la formalización, por el trabajo digno. Su actuación es contradictoria con ello, ya que demuestra estar contra el Gobierno Regional, del municipio y de una ordenanza que el mismo aprobó. Creo que él (Vargas) se equivocó", comentó.

El concejal explicó que acompañó a los ambulantes "porque no se les ha dado ningún proyecto alternativo para ser trasladados", por lo que exigió "mayor claridad de la administración municipal".

Sostuvo que esos comerciantes tienen el deseo de formalizarse, para lo que "piden un espacio físico donde seguir trabajando".

Para eso, exige mayor celeridad de parte del municipio, ya que "esto viene de hace mucho tiempo y ahora se reacciona frente lo que están haciendo los ambulantes", enfatizó.

Sobre la marcha

En cuanto a la actividad de ayer, Stange le restó importancia. "Cualquier acto populista, como el que acabamos de ver, no va a conducir a un bien común", planteó.

Para el líder gremial, equivocan el rumbo los organizadores de esa manifestación. "Hay una ordenanza que tiene que cumplirse. Las alternativas se están dando y ellos no están viendo las oportunidades. Estar en la calle no es el camino, sino que el diálogo. La Municipalidad dio el primer paso. Es una alternativa que no se da nunca en el mundo privado. No se la pueden farrear", comentó.