Secciones

Almodóvar regresa al cine con película que lo representa

CINE. El director manchego estrena este viernes en España "Dolor y gloria", protagonizada por Antonio Banderas como su alter ego.
E-mail Compartir

M. Tsanis / Agencia EFE

Este viernes, Pedro Almodóvar estrena en España "Dolor y gloria", de la cual dice "no es mi autobiografía, pero sí es la película que me representa más íntimamente". La cinta cuenta con Antonio Banderas como su protagonista que encarna el "alter ego" del realizador manchego, pues interpreta al director de cine Salvador Mallo, cuya vestimenta es una copia del armario de Almodóvar, e incluso, vive en una casa en la misma calle de Madrid donde está el domicilio del cineasta, rodeado de sus propios libros y obras de arte.

Hasta el parte médico del protagonista corresponde a dolencias que ha padecido el autor de "Todo sobre mi madre" y que le precipitaron en una crisis que lo llevó a dudar si seguiría filmando películas, incluso antes del estreno de "Julieta" (2016). "Yo no estoy tan mal como el protagonista", subraya Almodóvar en entrevista con agencia EFE.

La "Autoficción"

"Dolor y Gloria" es un filme luminoso y en varios momentos divertido como el mejor Almodóvar. Un ejemplo de ello es la escena (en este caso ficticia) en la que Mallo se lanza a las calles como si fuera un personaje de "The Wire" en el mismo Baltimore, en busca de una dosis de heroína que amortigüe su padecimiento.

"Yo nunca he tomado caballo, ni ahora ni en su momento", aclara el director en la entrevista realizada en su despacho en la sede de la productora El Deseo. Eso sí, en su día estuvo rodeado de gente que lo hizo y recientemente llegó a pensar en recurrir a ella como el mejor analgésico.

Incluso llamó a un antiguo amigo, "camello", al que no veía hacía 20 años. "No tomé nada, bebimos agua, pero nos pusimos al tanto de la gente de los 80", explica. Aquel encuentro también está en la película, aunque el "camello" se convierte en un actor (Asier Etxeandía) con el que discutió en el pasado.

Almodóvar insiste en que ese personaje no corresponde a un actor real: "Es una mezcla de dos o tres malas experiencias que he tenido, pero en general he tenido muy buena suerte con los actores con los que he trabajado, se han puesto en mis manos siempre".

La cinta es la "autoficción" llevada al cine. Ese género literario donde el autor es también el narrador y el personaje principal, pero donde las leyes de la narrativa mandan por encima de todo y al que también se han aproximado cineastas como Federico Fellini.

A veces sucede, cuenta el director y guionista, que partes ficticias resultan más auténticas que lo real, como ocurre con una escena con su madre ya anciana (Julieta Serrano), un ajuste de cuentas madre/hijo que nunca sucedió, pero con el que dice identificarse plenamente. "A través de la escritura no sólo abres las puertas de tu intimidad sino que desarrollas posibilidades que no han existido y eso me estremece", asegura.

El imperio netflix

Penélope Cruz, Cecilia Roth y Leonardo Sbaraglia también son parte del elenco de "Dolor y gloria", cuyos derechos han sido adquiridos por Netflix, aunque respetando las ventanas de exhibición. "Querían que la película fuera suya y ofrecieron cantidades ingentes de dinero que mi hermano rechazó", confiesa Almodóvar.

A diferencia de Alfonso Cuarón que se rindió a Netflix con su aclamada "Roma", y apenas ha pasado por las salas de cine, Pedro Almodóvar es un militante de la pantalla grande.

"Estamos en pleno fragor de la batalla, es difícil saber lo que va a ocurrir", reflexiona, "pero yo quiero que las películas se vean en los cines y que duren lo que deban durar. Para mí, la pantalla doméstica es la segunda visión de una película". A pesar de ello, aún se desconocen las fechas en que se estrenará la cinta en otras partes del mundo.

Protagonista de "¿Dónde está Elisa?" ahora es peluquera en Puerto Varas

E-mail Compartir

Hace casi 10 años que se estrenó una de las novelas nocturnas más vistas en TVN, ¿Dónde está Elisa?" cuyo final marcó 52 puntos de rating. La protagonista de la teleserie, Monserrat Prats, hacía su debut en la pantalla chica a sus 23 años, pero hoy en día se encuentra muy distante a la actuación.

Según el diario "La Cuarta", el 2015 Prats junto a su marido se fueron a vivir a Puerto Varas donde la joven quiso dedicarse a una de sus mayores pasiones: la peluquería. Dos años después, fue madre, y aseguró que "cambió mi vida en un ciento por ciento, es la mejor experiencia de mi vida".

La estilista y actriz, se refirió a su trabajo y cómo se planteó la idea de cambiar el formato de atención en un local y hacerlo a domicilio. "Con esto no estoy atada a un horario de peluquería, que es muy agotador, porque se trabaja los fines de semana. Igual trabajo los sábados, pero administro mi tiempo, porque es importante mi vida familiar y estar con mi hija".

"Cuando estudiaba teatro alucinaba con el ramo de maquillaje, lo había querido hacer hace tiempo, pero por temas laborales no pude tomarlo. Pero hace unos años estudié peluquería y luego maquillaje", relató Montserrat Prats al matutino.

Además contó que fue lo que le llamó la atención de hacer cortes a domicilio: "Me gustó lo de ir a trabajar a las casas, ya que tenía una peluquera que lo hacía y también conocía a un par de personas que tenían este sistema. Lo encontré cómodo y a la gente le encanta que la atiendan en su casa y a varias mujeres no les gusta ir a la peluquería".

La actriz también no descartó volver a la TV, pues aún sigue ligada al teatro haciendo talleres para niños. "No cierro las puertas a nada, es mi profesión, lo que estudié, pero ahora no porque todas las producciones están en Santiago y sería bastante difícil desde acá", indicó.


Por segundo año consecutivo Netflix queda fuera del Festival de Cannes

A pesar de las intensas negociaciones entre Netflix y la organización del Festival Internacional de Cine de Cannes, finalmente la plataforma de streaming no concurrirá con ningún título en la Selección Oficial, debido a su negativa de cumplir con los requisitos impuestos por el festival que es exhibir las películas en las salas de cine francesas. Netflix tampoco presentará películas fuera de competición en el certamen que se desarrollará del 14 al 25 de mayo. Según "Variety", las conversaciones entre ambas partes han sido muy cordiales lo que no descarta un acuerdo en futuras ediciones. Ninguna empresa hizo referencia a lo publicado.