Secciones

Una contrapropuesta

E-mail Compartir

Desde el Partido Liberal (PL), el diputado Alejandro Bernales, expuso que sigue abierta la opción de no legislar. Reconoció, "se ha pedido al Gobierno que haga una contrapropuesta a la opción original que nos envió, ya que se han hecho observaciones al proyecto". Bernales dijo que de acuerdo al estudio que hicieron expertos que trabajan con el PL, "este proyecto favorece a los que tienen más plata, al 1% más rico del país, lo que se está disfrazando con lo que se dice apoyo a la Pyme. Por eso queremos tener claridad". Anunció que estará atento a la presentación de la contrapropuesta del Gobierno. "Queremos que de verdad favorezca a las Pyme, cuyos representantes están contentos con las observaciones que hicimos al proyecto", sostuvo.

Diputados chocan por idea de legislar en torno a proyecto de modernización tributaria

NUEVO RÉGIMEN. Sector oficialista anticipa voto favorable a idea de debatirlo; pero la oposición adelanta rechazo. En medio de ello, las Pyme ponen su esperanza en un mejor escenario.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La necesidad de legislar, en favor de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) planteó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, con ocasión del debate parlamentario que se aproxima, por el proyecto de Modernización Tributaria.

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, expuso que esperan verse "aliviados del pago de impuestos, que hoy nos tiene estrangulados, porque no nos permite invertir, ni crear más empleos".

Según el líder gremial, con esta reforma podrán acceder a un régimen tributario más ventajoso y simple. "Los emprendedores queremos dedicarnos a hacer crecer nuestro negocio, a crear productos innovadores y a ofrecer un buen servicio, porque es la única forma de generar más empleo. No queremos dedicarnos dos horas diarias a llenar formularios y a leer circulares que no entendemos", expuso.

En su petición de simplificar el sistema tributario, Stange menciona, por ejemplo, que el Servicio de Impuestos Internos (SII) "proponga sus declaraciones a las Pymes", tal como se ofrece a los contribuyentes en el proceso anual Operación Renta.

"El actual sistema es tan engorroso y complejo, que se deben contratar contadores y abogados que traduzcan este jeroglífico", argumentó.

Voluntad de legislar

Frente a esta situación, Stange llamó a los parlamentarios de la zona a que expresen su voluntad de legislar sobre esta iniciativa.

Esta inquietud es compartida por el diputado, Alejandro Santana, quien -como jefe de la bancada RN- pidió al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, otorgar la urgencia correspondiente "para que la idea de legislar el proyecto de Modernización Tributaria sea votada en la Comisión de Hacienda, el próximo miércoles 20 de marzo", antes del receso distrital.

Sostuvo que las micro y pequeñas empresas están a la espera de un mejoramiento tributario, y que el compromiso del Parlamento es que se revise durante este mes.

Santana dijo esperar que los legisladores den una señal republicana "que vaya en el sentido correcto, sobre todo de parte de los parlamentarios que representan a la Región de Los Lagos", a quienes convocó a "que den su voto favorable y no nieguen la posibilidad de mejorar el sistema tributario de nuestros país".

Es insostenible

Mientras que el diputado Carlos Kuschel (RN), también se mostró partidario de modernizar el sistema tributario, "porque la reforma en curso aumentó las deudas de personas, micro, pequeñas y medianas empresas; la deuda pública subió de 20 mil a 70 mil millones de dólares en cuatro años. Se redujo la inversión y la economía nacional creció a menos del 2 por ciento. Cayó la confianza de los consumidores y de las empresas. Por eso, debemos revertir esta situación, que es insostenible".

Por eso adelantó que votará a favor de la idea de legislar en esa comisión, de la que es integrante.

Rechazo en la oposición

La diputada PS, Jenny Álvarez, aseguró que como bancada hicieron un "estudio acucioso" de la reforma, tras lo cual acordaron "rechazar la idea contenida en la reforma tributaria, que busca volver al sistema integrado para las grandes empresas, lo que implica entregar más de 400 millones de dólares a las AFP, bancos y al retail, por lo que no podríamos aprobar la idea de legislar".

La parlamentaria advirtió que no permitirán "que las riquezas se sigan concentrando y se sigan consolidando los abusos". Aseguró que están dispuestos al diálogo, pero bajo condiciones mínimas, "como que los que ganan más, paguen más".

Reveló que antes de votar la idea de legislar, como oposición firmaron un último acuerdo. "Buscamos que el Gobierno se pronuncie en cuanto a facilidades para las Pyme, financiamiento de los próximos Gobiernos Regionales y fortalecimiento de herramientas para evitar la colusión y evasión".

Para Fidel Espinoza, diputado del PS por el distrito 25, condiciones actuales de esa reforma le motivan a votar en contra. "Es absolutamente regresiva, que favorece a las personas con más altos ingresos, no a la clase media", adujo. Explicó que en lugar de ayudar en el pago del IVA, para quienes van a comprar una vivienda nueva, ayuda a los que aspiran a adquirir una segunda casa "que son los contribuyentes con más altos ingresos".

Desde su perspectiva, la iniciativa "reduce de manera importante la recaudación fiscal en régimen".

A su parecer no es razonable que se impulse esta modificación a la reforma tributaria de 2014, "que fue positiva en muchos aspectos, porque logró aumentar los impuestos directos, de un 38 % a un 42 %. Esta reforma que presenta el Presidente Piñera, puede tener una disminución de la recaudación fiscal anual de casi 200 millones de dólares".