Secciones

Mejorar el subsidio aéreo y conectividad para Palena es prioritario para las autoridades

CONECTIVIDAD. Quinteros criticó que las decisiones se tomen en Santiago, mientras que el diputado Santana se reunió con la ministra de Transportes. El senador socialista también dijo que se debe contar con mejores pasos fronterizos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Coincidentes fueron los legisladores de la región de oposición y del oficialismo respecto a la necesidad de contar con más transporte aéreo y subsidios para la movilización en la provincia de Palena, y donde los habitantes presentan dificultades desde el año pasado.

Fue el senador socialista, Rabindranath Quinteros quien criticó las nulas respuestas sectoriales a la demanda de la comunidad y señaló que las "instituciones le dan la espalda a Palena".

El parlamentario había oficiado al Ministerio de Transportes para exponer la necesidad de los vecinos de Palena de contar con mayores frecuencias de transporte aéreo y de subsidios. Sin embargo, mediante oficio el Ministerio cerró la posibilidad de analizar la eventual implementación de estos servicios.

"El Ministerio argumenta que ya existen servicios de transporte aéreo y marítimo, además de la vía terrestre, que ya cuentan con subsidio estatal para facilitar el traslado de personas, por lo que no considera necesario implementar nuevos servicios. Se trata, sin dudas, de una respuesta insuficiente, que además no se hace cargo de las necesidades reales de los vecinos de esta provincia ni del aislamiento en que viven", afirmó el legislador por Los Lagos.

Quinteros lamentó que el criterio centralista prime en este tipo de decisiones. "Como suele ocurrir, aquí un grupo de analistas avecindados en Santiago toma las decisiones sin conocer ni el territorio ni la realidad de sus habitantes".

Cmt

El diputado (RN) Carlos Kuschel recordó que se está trabajando en la continuación de la Ruta 7, proyecto que se está acelerando.

Para Kuschel los subsidios son parches. "La solución es avanzar con el camino a Chile por Chile, incluso considerando al Comando Militar del Trabajo (CMT). Esa es la vía estructurante a la que convergerán los sistemas menores terrestres y marítimos", adujo.

El senador (UDI) Iván Moreira aseguró que la provincia de Palena tiene dificultades especiales en tema de conectividad. "Sabemos que algunas zonas sufren problemas críticos de aislamiento y por eso tiene que existir una preocupación especial por esta provincia. Además de las condiciones geográficas de lejanía, existe también una complicación adicional por el clima, que frecuentemente, en época invernal, genera cortes de caminos producto de aludes o por la gran cantidad de nieve que cae sobre las rutas", afirmó.

Para Moreira el gobierno tiene una preocupación especial por esta provincia y por quienes viven en Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú "y esa preocupación tiene que materializarse en obras, necesitamos mejorar caminos, puentes, seguir avanzando en la carretera austral que permita un acceso terrestre, más expedito, así como construir embarcaderos y mantener un buen tráfico aéreo hasta esa zona de la región", indicó.

Alejandro Santana diputado de Renovación Nacional, se reunió con la ministra de Transportes Gloria Hutt.

"Insistimos en nuestro planteamiento respecto a la necesidad de los vecinos de Palena de contar con mayores frecuencias de transporte aéreo y de subsidios. Le hice presente que la sensación de nuestros vecinos es que las autoridades nos han dado la espalda y eso es inaceptable, por lo que se comprometió a revisar la situación y entregarme respuestas concretas en el corto plazo".

Aduanas

Respecto de la solicitud de mejoramiento de las instalaciones fronterizas en las comunas de Futaleufú y Palena, la dirección nacional de Aduanas se limita a señalar que tal institución sólo es usuaria de las dependencias y que, por tanto, no tiene responsabilidad en la administración y mantención.

De acuerdo a Quinteros "si bien Aduanas no necesariamente es la responsable de las instalaciones fronterizas, sí debe cautelar que sus funcionarios cuenten con las condiciones mínimas aceptables para desempeñar la importante labor de control en el tráfico entre Chile y Argentina en esa zona del país. Y esa tarea no la está cumpliendo porque está a la vista de todos la precariedad conque el personal de aduanas, de la PDI y del SAG debe realizar su trabajo".

Más subsidios

E-mail Compartir

Para adultos mayores Justamente en materia de subsidios, el senador PS Quinteros, presentó un proyecto de acuerdo que solicita al Ejecutivo que formule una política de subsidio al transporte público para adultos mayores. El congresista dijo que la iniciativa busca que las personas mayores puedan acceder en todo el territorio nacional a rebajas de hasta el 50 por ciento del valor del pasaje. Quinteros explicó que tal experiencia "ya sea realiza en algunas comunas del país, en el marco de la aplicación del subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros regulado por la Ley 20 mil 378, y mediante diversos mecanismos, a través de la licitación de servicios y bajo la figura de perímetros de exclusión".

Profesional relata experiencia de vida en una residencia del Sename

PROFESIONAL. Vivió en hogar para niñas en Puerto Montt desde los 10 años y ahora es técnico en Hotelería y Turismo y ya está con un emprendimiento.
E-mail Compartir

La vida de Bárbara Pedraza no fue fácil. Desde los 10 años se fue a vivir al ex hogar de niñas Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt.

Su experiencia de vida en este recinto es totalmente distinta a la de otros jóvenes. Bárbara se convirtió en profesional titulada y egresada de la carrera de técnico de Hotelería y Turismo, incluso ya con un emprendimiento.

La joven acompañó a las autoridades a despedir a un grupo de jóvenes que inician sus estudios superiores.

"Hasta los días de hoy me siento orgullosa de haber estado allí porque me define lo que soy, porque sentí que me apoyaron, me reconstruyeron, me valoraron, quisieron, aconsejaron e incluso retaron como toda persona. Extraño el cariño de las tías, y me siento muy agradecida de Dios por la oportunidad que me dio", afirmó.

- ¿Qué le dirías a las niñas y niños que viven en una residencia?

- Los tiempos han cambiado y las personas tienen enfoques diferentes y siento que a veces se toma todo muy a la ligera especialmente los jóvenes, ellos lo saben todo, y me excluyo pero no fui así. Creo que deberían tomarse las cosas con más seriedad, porque el mundo afuera es caro, rígido, muy exigente y todas las puertas no se abren de par en par. Generalmente se busca un estereotipo de persona y si uno no llega a esa condición, no llega a nada. Yo de una chica mal vestida, me dije me pongo decente, me responsabilizo, hablo bien y me siento orgullosa que me hayan acogido y dado la oportunidad (en la residencia) y cuenten conmigo para lo que sea porque yo voy a dar la cara y les voy a decir que la niña del hogar no es la piojenta y flaite como hace tiempo atrás era. Ahora tiene la oportunidad de estudiar, clasificar sus amistades y elegir la vida que quiere tener. Mi consejo es bien básico, harto respeto con la vida de uno mismo porque si nos pasaron cosas malas, eso quedó atrás. Ahora existen muchas instituciones que nos pueden ayudar, estuve en muchos planes para seguir con mi vida, pero eso se puede lograr.

- ¿Qué piensas de lo que se dice del Sename?

- Siempre he tenido un roce bien grande respecto a este tema, porque yo no puedo hablar por otras residencias, pero sí puedo decir respecto a mi residencia y a pie junto que jamás vimos esas cosas (malas), jamás vi violencia o maltrato, porque me ha tocado hablar con personas que critican a las residencias, pero yo pido explicar y especificar, de qué se trata porque el Sename a nosotras nos ha ayudado mucho, y yo no crecí en un ambiente malo. Yo habló de cosas puntuales y no generalizo todo.