Secciones

Verónica Ángel gana en Temuco y queda cerca de los Panamericanos

HAZAÑA. La fondista porteña sorprende en su debut en un maratón, logrando el primer lugar en la prueba de 42 kilómetros corrida ayer y venciendo a destacadas deportistas nacionales. POLÉMICA. Julio Aguilar culpa al club de haberle prohibido entrar al partido ante La Serena, a pesar de ser socio activo.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Con la emoción a flor de piel y sintiendo el cansancio de la extenuante prueba, la puertomontina Verónica festejó con un triunfo en su debut en un maratón de 42 kilómetro, logrando el primer lugar en damas, en la prueba internacional que se realizó ayer en Temuco.

Y es que la fondista puertomontina de los registros de la Universidad de Los Lagos se adueñó de lo más alto del podio, al vencer a las atletas más destacadas del país, consiguiendo un tiempo de 2 horas, 46 minutos y 57 segundos.

Pero la luchas en las calles temuquenses fue ardua para la destacada atleta porteña, dado que el nivel parejo de las participantes de elite, forjando una competencia equilibrada y que sólo se definió en los metros finales.

En esa lucha, el protagonismo corrió por cuenta de las chilenas Clara Morales, Verónica Ángel, Priscila Araya y Johanna Rivas.

Carrera ardua

El esfuerzo de la menuda deportista fue titánica. Recién en el ingreso a la Avenida Pablo Neruda -lugar donde se disputaron los metros finales de la cita- Verónica Ángel encontró el fondo físico para acelerar, para distanciarse de sus rivales y para conquistar el título

"Estoy bastante emocionado porque hoy (ayer) corrí mi primera maratón. Completarla sin problemas ya era un premio importante para mí . Fue una experiencia maravillosa, gracias también al apoyo que tuve de mi compañero atleta Ricardo Rojas y de mi técnico Claudio Ávila, quienes me han acompañado en todo este proceso de entrenamiento en estos últimos tres meses", sostuvo Vérónica Ángel.

"El registro mínimo para ingresar al ranking es de dos horas y 50 minutos y yo lo superé", recalcó la puertomontina, quien espera que su tiempo la pueda ayudar para asegurar un cupo para el evento que se desarrollará en Lima.

Además destacó el clima "me favoreció en todo, el recorrido fue súper bueno para hacer marcas y clasificar a campeonatos importantes, por eso es que me sentí muy feliz de haber hecho la marca y destaco además a la organización de la maratón".

Segunda concluyó Clara Morales y tercera terminó Johanna Rivas.

Verónica Ángel aprovechó la oportunidad para agradecer a su familia, a su esposo Daniel Bello y a su hermana Pamela, por el apoyo económico, a su entrenador de la ULagos, Claudio Ávila por la ayuda profesional entregada para correr a este nivel, así como a la empresa Leyes que la apoyó con zapatillas.

Keniata campeon

En la categoría varones, el ganador fue el favorito, el keniata Nicholas Chelimo, quien durante toda la carrera fue apoyado por sus compatriotas Kimutai Kiplimo y Kiprop Mutaitros.

El triunfador se distanció del grupo y salió en busca de sus dos objetivos: obtener el triunfo y batir el récord del Chileno Víctor Aravena (marcó dos horas, 16 minutos y 19 segundos en la Mita 2016).

Con un ritmo que osciló entre los 19 y 20 kilómetros por hora le sacó cerca de 500 metros de diferencia a los nacionales Manuel Cabrera, Mauricio Flandes, Enzo Yáñez y Felipe Lizana.

Esa distancia la cuidó con acierto en los primeros 25 kilómetros de carrera. La diferencia se acortó porque su rendimiento empezó a bajar al transitar por el sector Recabarren, lugar del retiro de sus compatriotas Kimutai Kiplimo y Kiprop Mutaitros.

Sin embargo, no le dieron alcance, venciendo con un tiempo de 2 horas, 19 minutos y 41 segundos en el circuito temuquense. Lo secundaron el valdiviano Enzo Yáñez y el santiaguino Mauricio Flandes.


Ex timonel delfín acusa que no lo dejaron ingresar al Chinquihue

Una inesperada sorpresa se llevó el ex presidente de Deportes Puerto Montt Julio Aguilar, quien acusa que le fue prohibido el ingreso al estadio Chinquihue, durante el partido ante La Serena.

Según detalló a El Llanquihue, Aguilar indicó que antes del encuentro un funcionario le comunica que por decisión del directorio de la institución, no le fue permitido hacer su entrada al estadio, a pesar de tener la calidad de socio activo y tener un asiento en el sector VIP. "Es una situación que lamento como socio. Concurrí a Chinquihue, donde normalmente accedo y me doy cuenta que mi nombre no está dentro del listado de socios. En ese instante hago la presentación de mi cupón de pago, donde se demuestra que tengo cancelado mis cuotas hasta julio del 2019, dando cuenta tanto a los porteros como a Carabineros que yo estaba al día y con todos los beneficios que me asigna el club", explica Aguilar.

Sobre la situación, la calificó como una torpeza de parte del directorio, señalando que se trata de molestar a un socio, en una medida que considero arbitraria. "Estoy esperando que me entreguen por escrito una explicación de los hechos, lo que hasta el momento no se ha producido", comentó.

Un hecho similar lo habrían vivido otros dos socios de la institución y que se acercaron a conversar con Aguilar para relatarles su versión. Se trata de Jorge Ulloa y Víctor Rivero, a quienes también se les habría prohibido el acceso a la zona de estacionamientos. Indicó que uno de ellos se encargan de dotar de los globos que se lanzan cuando sale el equipo y también es la que entrega gratuitamente al Fútbol Joven y al plantel de honor, las frutas y verduras para las colaciones y para las pretemporadas. "Ellos no cobran absolutamente nada por lo que aportan, por ello es que lo mínimo que puede hacer Puerto Montt es darle una mejor condición y beneficios", aseveró.