Secciones

Empresa Crell programa cambiar 2 mil medidores durante este año

INTELIGENTES. Compañía anticipa que el proceso debería comenzar en mayo.
E-mail Compartir

La Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue (Crell), anunció que a partir de mayo próximo tiene programado comenzar con el proceso de recambio a medidores "inteligentes", medida que se considera aplicar en dos mil clientes durante este año.

De acuerdo a Gabriel Morales, subgerente Comercial de esa compañía, harán una diferenciación de acuerdo a la propiedad de esos artefactos.

"Los que se retiran y son de propiedad del cliente, se les dejará en su poder, salvo que ellos soliciten que Crell se deshaga de forma medio ambiental segura de dicho medidor. Los que se retire de propiedad de Crell, serán traídos a la empresa para deshacerse de ellos, bajo normas medioambientales correctas", expuso.

Respecto al anuncio de la ministra de Energía, Susana Jiménez, para que las distribuidoras paguen por los medidores que retiren, Morales comentó que están analizando el tema con el resto de cooperativas eléctricas (7 en el país), "que tienen una realidad muy distinta, en términos de rentabilidad, en relación a las grandes empresas distribuidoras eléctricas de consorcios extranjeros".

Frente a los dichos de Hernán Navarro, encargado de la Oficina Municipal del Consumidor, quien advirtió que los clientes rurales deberán pagar una tarifa superior por el mayor costo que implica la transmisión de datos, el subgerente Comercial de Crell, se detuvo para hacer una precisión.

"Al pasar el medidor a ser un elemento más de la red de distribución de la compañía eléctrica, la mayor inversión que implica para la empresa instalar medidores inteligentes y sistemas de monitoreo remoto, pasan a ser parte de la tarifa eléctrica de todos los clientes, independiente si son urbanos o rurales", determinó.

Advirtió que a futuro, cuando esos medidores generen economías en lecturas, cortes y reposiciones y otros, "esos menores costos también serán traspasados a la tarifa eléctrica, en el proceso tarifario correspondiente que efectúe la Comisión Nacional de Energía", subrayó Morales.

Venezuela: Rusia y EE.UU. tratarán la crisis y Maduro cambiará gabinete

DIÁLOGO. Moscú dijo que enfatizará que la cooperación con el país sudamericano es "legal", mientras el líder chavista pidió a ministros poner cargos a la orden.
E-mail Compartir

Rusia y Estados Unidos celebrarán, mañana en Roma, consultas sobre la situación en Venezuela, confirmó el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quien se reunirá en la capital italiana con el enviado especial de Washington para Venezuela, Elliott Abrams.

"Plantearemos con insistencia a la parte estadounidense todas nuestras posiciones, incluida la inadmisibilidad de una intervención militar y, en general, de la injerencia exterior ilegal y de las presiones contra el Gobierno legítimo" de Nicolás Maduro, dijo el diplomático ruso, citado por la agencia Interfax.

La cita

Agregó que en las conversaciones, Rusia intentará buscar vías para impulsar el diálogo entre el Gobierno y los opositores venezolanos. "En este asunto, Moscú y Washington mantienen posturas diametralmente opuestas, pero esto no debe ser motivo para no hablar de ello", subrayó Riabkov.

Al mismo tiempo, indicó que le comunicará al enviado especial estadounidense que Rusia defenderá su cooperación con el Gobierno de Venezuela. "Desde luego, insistiremos en que toda la cooperación entre Moscú y Caracas es absolutamente legal", dijo Riabkov, quien advirtió de que los intentos de torpedearla "tienen un impacto en el estado de la relaciones ruso-estadounidense y en las relaciones de Rusia con otros países que actúan del mismo modo que Estados Unidos".

El viceministro ruso expuso que no se puede obviar estas acciones que, "en un contexto más amplio, tienen un efecto claramente negativo. Pero haremos todo para defender nuestra cooperación con Caracas".

En tanto, Nicolás Maduro pidió a su gabinete ejecutivo poner sus cargos a la orden para una "reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento" de su Gobierno a fin de "blindar" al país ante cualquier "amenaza", informó la Vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

La alta autoridad chavista informó de la petición de Maduro a través de su cuenta de Twitter.