Secciones

Autoridades se coordinan para prevenir la violencia contra la mujer

EN LA REGIÓN. Intendente Jürgensen sostuvo encuentros con el fiscal nacional (s) Xavier Armendáriz y el general Patricio Yáñez.
E-mail Compartir

Dos importantes encuentros de coordinación con Carabineros y la Fiscalía de Chile, lideró el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, con el objetivo de optimizar los mecanismos de prevención y el combate de los delitos de violencia contra la mujer.

El jefe regional, acompañado de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, y de la directora de SernamEG en Los Lagos, Camila González, se reunió en Puerto Montt con el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, con el fin de fortalecer el cumplimiento de las medidas precautorias a imputados por violencia intrafamiliar y las destinadas a la protección de las víctimas.

Tras la cita, el jefe regional explicó que "se hizo un análisis de este tema con el objetivo de generar una mayor preocupación y priorización de estos actos, para que podamos pedir a las mujeres y a las personas violentadas por sus familiares o parejas, que se sientan con más seguridad para hacer las denuncias de tal forma de poder incentivarlas a que hagan las denuncias para poder generar los mecanismos de protección correspondientes y los mecanismos también de investigación y de procesamientos".

Fiscal nacional

Posteriormente, el intendente Jürgensen se trasladó hasta la Provincia de Chiloé, para participar junto al fiscal nacional (s) Xavier Armendáriz, de la inauguración de las nuevas dependencias de la Fiscalía Local de Ancud.

Tras el encuentro, el fiscal Armendáriz sostuvo que "siempre se puede hacer algo más, luego hay que recordar que la función propia de la Fiscalía consiste en investigar delitos ya cometidos. Nuestra función constitucional consiste en investigar si hay mérito en llevar a juicio, y en todo ese proceso proteger a víctimas y testigos".

El persecutor agregó que "la prevención juega un rol fundamental en lo que es la protección de las personas que son objeto de violencia de género, y específicamente de VIF, en ese sentido el Ministerio Público ha estado y está dispuesto a colaborar con los organismos del Estado, en cuanto a ponerla experiencia de los fiscales y profesionales de la Unidad Regional de Atención a las Víctimas y Testigos (Uravit), con el fin de difundir a la población lo que son sus derechos, las posibilidades de recurrir al Estado y de conocer cuáles son las mejores formas de defenderse frente a la agresión".

Jürgensen aclaró que en el encuentro analizaron "en profundidad los femicidios de nuestra región para revisar todo el proceso de la facilidades o cuan incentivada está una mujer para denunciar cualquier hecho de violencia, porque sabemos que cuando se llega al femicidio, es el final de muchos actos y eventos de violencia intrafamiliar. Entonces tenemos que dar las facilidades del caso para que la mujer denuncie".

Formalizan por cuatro cargos a imputado por homicidio

POBLACIÓN O'HIGGINS. Homicidio simple, violación, hurto y robo en lugar no habitado, son las imputaciones tras el crimen del cocinero de Angelmó.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Nadie quedó indiferente en la sala cuatro del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, a la audiencia de formalización de Bastián Alberto Chamorro Brito (25 años), por el crimen del conocido cocinero de Angelmó, Aliro Maximiliano Andrades Almuacis, 63 años, ocurrido el jueves 7 de marzo en su domicilio en la población O'Higgins.

El relato de la fiscal Nathalie Yonsson, por algunos minutos, provocó que familiares y cercanos a la víctima salieran de la sala, por lo fuerte de los hechos.

A Chamorro Brito le formalizaron cargos por cuatro delitos: homicidio simple, violación, hurto simple y robo en lugar no habitado.

La magistrada Marcela Araya, tras escuchar los argumentos de los intervinientes, decretó un plazo de cierre de la investigación de 100 días y dispuso la prisión preventiva para el imputado.

La fiscal Yonsson dijo que el joven y la víctima tenían una relación desde el 22 de febrero y que mantuvieron relaciones sexuales.

La persecutora relató que el plazo en la indagatoria va a permitir establecer si se trata o no de un crimen homofóbico, pero por la forma cómo se registró el delito existiría la probabilidad que así haya sido.

"Es una investigación compleja. Siempre en estos casos en los delitos más gravosos, la violación y el homicidio, son figuras graves, que por sí solas son delitos, pero ambas también son delitos y en estos 100 días determinaremos si estamos ante figuras simples o calificadas; y por lo demás si existe la agravante del motivo de la condición sexual en este crimen, lo que también es materia de investigación", anotó.

Para la fiscal, todo ello es conforme a la forma de comisión del ilícito: "Un crimen pasional no premeditado, que se produce con ira y en desprecio de la condición (sexual), es algo que nosotros como Ministerio Público tenemos que probar en estos 100 días", aseveró.

Adicción

Para el abogado Jorge Matzner, defensor del imputado, lo más importante es la declaración porque se sabía que era una decisión complicada si declaraba o guardaba silencio, pero el imputado tenía muchos deseos de prestar declaración: "Sabía que iba a ser muy importante y que podía incidir en la prisión preventiva, pero él quería contar su versión de la manera más sincera posible, porque entendía que su situación no iba a ser comprendida y por ello prefirió ser sincero".

De acuerdo a Matzner, existe un problema de fondo. "Es un caso muy particular, porque creo que es un caso de adicción; no es un caso de homosexualidad, sino que de adicción, porque es un joven que hace seis meses cae en la pasta base", reveló.

José Arcos, presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), dijo que rechazaban la calificación de homicidio simple y anunció una querella contra el autor de lo que calificó como un homicidio homofóbico.

"Nosotros como Movilh ya presentamos una querella. La abogada se va a contactar con la Fiscalía, para entregar más antecedentes", comentó.

Más de una tonelada y media de merluza decomisó Carabineros en sector Panitao

SIN DOCUMENTACIÓN. Uno de los procedimientos se llevó a efecto junto a personal del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) en la zona de Chinquihue.
E-mail Compartir

Alrededor de mil 560 kilos de merluza es lo decomisado en dos procedimientos desarrollados por Carabineros de la Tenencia Panitao en distintos puntos rurales de Puerto Montt.

En el primer operativo desde un camión tres cuarto, se incautaron mil 245 kilos de merluza que eran transportados sin ningún tipo de documentación que acredite su procedencia. El procedimiento fue cumplido en el sector de Chinquihue, junto a funcionarios del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

El Juzgado Civil de Puerto Montt dispuso que los pescados fueran desechados en el vertedero, el vehículo (camión tres cuarto) entregado a su propietario y el infractor a la Ley de Pesca quedó citado al mismo tribunal. Posteriormente, el mismo personal de la Tenencia Panitao decomisó 315 kilos del mismo producto, que era trasladado a Puerto Montt en una camioneta, sin documentación. La fiscalización se cumplió en el kilómetro uno de la Ruta V 815 que une Puerto Montt con Calbuco por la costa.

Los antecedentes fueron entregados al tribunal, a la autoridad sanitaria y del Sernapesca.