Secciones

El Gobierno español prevé exhumar a Franco el 10 de junio

MADRID. El procedimiento se realizará sin comunicación, ni imágenes, ni convocatoria pública. Sólo con familiares.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El Gobierno español decidió que los restos del dictador Francisco Franco (1892-1975) sean exhumados el próximo 10 de junio del monumento del Valle de los Caídos y enterrados en un cementerio en la localidad de El Pardo de Madrid.

El procedimiento se realizará sin comunicación, ni imágenes, ni convocatoria pública de la exhumación de los restos del general, que gobernó España entre 1939 y 1975, según anunció la vicepresidenta del Ejecutivo, la socialista Carmen Calvo, tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

No se trata de un "espectáculo", argumentó Calvo, aunque los familiares podrán asistir a la exhumación y a la inhumación posterior.

Exigencia familiar

Franco fue enterrado en la basílica del Valle de los Caídos, un monumento que él mandó construir a 50 kilómetros de Madrid y donde también están los restos de miles de combatientes de los dos bandos de la Guerra Civil española (1936-1939).

El Tribunal Supremo español (TS) estudia un recurso presentado hace unos días por la familia del dictador contra la decisión del Gobierno de exhumar los restos y trasladarlo fuera del Valle de los Caídos.

El alto tribunal no ha decidido aún, como han pedido los familiares, sobre la paralización cautelar de cualquier maniobra de exhumación a la espera de su pronunciamiento definitivo.

Antes de presentar el recurso, los nietos de Franco -sus parientes vivos más cercanos- advirtieron por carta al Gobierno de que consideraban "nulo de pleno derecho" el acuerdo del Consejo de Ministros de febrero pasado por el que se les daba un plazo de 15 días para determinar un nuevo lugar para la inhumación de su abuelo.

El acuerdo del Gobierno excluía expresamente la cripta de la catedral de la Almudena, en el centro de Madrid, como posible ubicación de los restos por razones de "orden público" y para evitar homenajes al dictador.

Pero los familiares insistían en que es en ese lugar donde quieren que sea enterrado de nuev0o si la Justicia dictamina que los restos deben salir del Valle de los Caídos.

El Ejecutivo había establecido que determinaría unilateralmente el lugar de enterramiento definitivo de Franco si la familia no aceptaba fijar un lugar alternativo a la catedral.

Calvo insistió en que el Gobierno respetará y acatará lo que los tribunales decidan, "como no puede ser de otro modo". Respecto a la fecha elegida, el 10 de junio, argumentó que está alejada de las dos próximas convocatorias electorales en España.

Según el Ejecutivo, el cementerio de Mingorrubio-El Pardo, donde ya se encuentra enterrada la esposa de Franco, Carmen Polo (1900-1988), permite "garantizar tanto las condiciones de dignidad y respeto como la digna sepultura exigidas".

Protesta global de jóvenes contra el cambio climático

MANIFESTACIONES. El objetivo de los estudiantes es incitar a los líderes mundiales a tomar medidas contra el proceso.
E-mail Compartir

Inspirados en una joven activista sueca de 16 años, miles de estudiantes salieron ayer a las calles en varias ciudades del mundo -Puerto Montt incluida- en una ola global de protestas, con el objetivo de incitar a los líderes mundiales a tomar medidas en la lucha contra el cambio climático.

La huelga estudiantil internacional por el clima dejó vacías las aulas de los colegios en ciudades de todo el mundo, desde Boston hasta Bogotá, pasando por Durban, Lagos o Londres.

"No hay plan B", "Vuelve a hacer verde la Tierra" o "Todos con Greta para salvar el planeta" fueron algunos de los lemas que se repitieron en las multitudinarias protestas convocadas en todo el mundo para pedir esfuerzos "reales" y "efectivos" contra el cambio climático.

Greta Thunberg

Si un nombre cohesionó a los jóvenes fue el de Greta Thunberg, la activista sueca de 16 años que comenzó haciendo huelga cada viernes frente al Parlamento de su país y que se ha convertido en icono de un movimiento global.

"Ella y Alexandria Villasenor -otra adolescente que ha liderado las protestas frente a la sede de la ONU en Nueva York- tienen todo mi afecto", comentó Martina D'Arco, una italiana de 18 años que ante una multitud en Roma, llamó a "atender a los expertos que desde hace décadas intentan hacerse escuchar".

Cifras escalofriantes

Un reciente informe del Grupo intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC) indica que el mundo apenas tiene once años para poder limitar el aumento de las temperaturas, para lo que se requieren cambios "sin precedentes".

Al ritmo actual, la barrera de los 1,5 grados centígrados de subida se superará entre 2030 y 2052, lo que hace prever mayores episodios de calor extremo, lluvias torrenciales y sequías, con efectos adversos sobre la producción de alimentos, la salud, el suministro de agua y la economía en general.

La iniciativa "Fridays for Future" es la respuesta de muchos estudiantes que, como Martina, han decidido faltar a clase los viernes para presionar a los políticos a que "hagan algo" ante tales evidencias científicas.

"Por culpa de quienes niegan el cambio nos han hecho perder mucho tiempo", apuntó en la capital italiana el geólogo y divulgador Mario Tozzi, para quien "se puede lograr bienestar social cuidando el planeta".

Ante el peligro constante de desinformación, el climatólogo del Consejo Nacional de Investigación Antonello Pasini insistió en que las personas "deben buscar el criterio científico" y empujar a la "política a actuar para contrarrestar los efectos del cambio climático".

Los jóvenes "finalmente han despertado y nos han despertado", aseguró hablando en nombre de los adultos.

Ya antes de Greta Thunberg, propuesta como candidata al Nobel de la Paz por un grupo de diputados noruegos, hubo otros niños y adolescentes comprometidos con el medio ambiente como el alemán Felix Finkbeiner, que con nueve años de edad lanzó una campaña en 2007 para plantar un millón de árboles en cada país. Pero entonces no se habían desarrollado las redes sociales ni el potencial que han demostrado.

Movimiento consciente

En Estados Unidos, por ejemplo, ha ganado apoyo en los últimos tiempos la red de jóvenes activistas "Zero Hour" (hora cero) y el movimiento Sunrise, aliado con la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez a favor de un "Green New Deal", un nuevo pacto verde que aumente el presupuesto público destinado a neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero. "Cada chico hace lo que puede. Lo importante es que sea un movimiento consciente", afirmó Serena Giacomin, presidenta de la Red italiana del clima.