Secciones

Los reparos de la defensora de Niñez

E-mail Compartir

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, se reunió con el ministro Andrés Chadwick y le expresó sus reparos al proyecto. Le planteó que el Código Procesal Penal ya permite el control de identidad a adolescentes vinculados o posiblemente vinculados a delitos. Dijo que la medida no es coherente con la Convención de Derechos del Niño y los estándares internacionales en DD.HH.

La lealtad y el cuidado al hablar

En una cita con los legisladores de Chile Vamos, el miércoles, el Presidente destacó que la lealtad del oficialismo en esta administración ha sido mayor que en su primer gobierno, pero enfatizó que debía mantenerse y llamó a "ser cuidadosos" en las declaraciones públicas. Si bien no aludió a Ossandón, dijo ello el mismo día en que éste criticó las expectativas que La Moneda ha generado.

Ossandón y la molestia del Presidente: "Si no le gusta", que se tome "un diazepam"

CRÍTICAS. El senador aludió al llamado a la "lealtad" que hizo Piñera. A su juicio, es decir la verdad y ser autocríticos.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional Manuel José Ossandón respondió al llamado a la "lealtad" que hizo el Presidente Sebastián Piñera al oficialismo, luego de las críticas que el legislador realizó a la estrategia del Gobierno.

Tras conocer el emplazamiento de Piñera, que se dio justo tras plantear que si éste no era capaz de traspasar su legado su administración sería un "fracaso", Ossandón reconoció que sus dichos molestaron al jefe de Estado.

En ese contexto, el senador dijo a Radio Universo: "Si no le gusta, bueno, tendrá que tomarse un diazepam, si la cuestión es clara. Yo voy a decir la verdad, la verdadera lealtad es advertir las cosas en forma constructiva, porque ahí no hay nada destructivo".

"La verdadera lealtad es decir la verdad y no seguir con el desprestigio de la política, que cuando pasa algo todos dicen lo mismo y nadie es capaz de hacer una autocrítica", añadió.

Evaluación

El congresista de RN recordó que dijo que "este era un muy buen gobierno, que tenía nota seis comparado con el Gobierno de Piñera I, Bachelet I y Bachelet II, pero que a pesar de tener un discurso y un proyecto potente, cosa que no tiene la oposición, se han cometido errores de estrategia. Así de claro".

Dijo no estar de acuerdo con lo que sostiene el Gobierno en cuanto a que este año prácticamente se juega su legado con las grandes reformas, porque el oficialismo tiene minoría en todas las comisiones del Senado y en la Cámara de Diputados.

"Por lo tanto, perfectamente las reformas se pueden caer en el camino por el trabajo de la oposición y no quiere decir que el Gobierno se caiga o le vaya mal. El Gobierno tiene que preocuparse y mostrar todas las cosas que puede hacer y que son muchas", añadió.

Piñera insiste en control preventivo y lo critican por especular con la agenda

INICIATIVA. Según el Presidente, los chilenos "piden a gritos" la medida para adolescentes y llamó a los legisladores de Chile Vamos a tener fe en el proyecto. El exministro Eyzaguirre dice que busca legislar según lo que esté "hot" en los mercados.
E-mail Compartir

Las críticas y los malos augurios para el trámite legislativo del proyecto de control preventivo de identidad, preocupan al Gobierno. Por esto, nuevamente el Presidente Sebastián Piñera salió en defensa de la iniciativa, que presentará al Congreso la próxima semana.

El Mandatario llamó a los legisladores de Chile Vamos a tener "más fe", pues "es algo que la inmensa mayoría de los chilenos quiere". Junto con recordar que la primera preocupación de las personas es la "delincuencia y el narcotráfico" y, por ende, se trata también de la primera prioridad de su Gobierno, Piñera reiteró los motivos para impulsar la iniciativa que busca ampliar la medida a mayores de 14 años, así como también que el registro pueda incluir mochilas, accesorios y automóviles.

"Cuando hay una marcha y va un grupo de personas con mochilas cargadas, cómo no va a ser natural pedir que se identifiquen a través del carné de identidad y muy próximamente con la huella dactilar, que la vamos a tener en línea para que den la cara. Y que se puedan inspeccionar sus mochilas para ver si hay elementos que puedan constituir amenazas, armas, bombas molotov, y también que se puedan inspeccionar los automóviles", resaltó el Presidente Piñera.

"no va a ser fácil"

Aludió también a las críticas a la medida incluso desde el oficialismo: "Hay algunos parlamentarios de nuestro sector que dicen que esta ley no va a ser fácil de hacerla avanzar en el Congreso; por supuesto que no va a ser fácil, pero este Presidente no está para hacer solamente las cosas fáciles, está para hacer las cosas que realmente mejoran la calidad de vida y en materia de seguridad le dan más tranquilidad, más seguridad a nuestros compatriotas".

"Vamos a empujar esta ley y vamos a pedir a los parlamentarios que la analicen en su mérito. Quiero decir también que, por supuesto, que el tema de la rehabilitación y la prevención con los niños y los menores es un instrumento fundamental", enfatizó.

"Yo le digo a nuestros parlamentarios, a los de Chile Vamos, tengan más fe, esto es algo que la inmensa mayoría de los chilenos quiere, lo necesita y lo está pidiendo a gritos. Y nos ayuden a convencer a quienes se han opuesto desde el primer minuto".

"temas de fondo"

Los cuestionamientos al proyecto, sin embargo, no cesan. El exministro Nicolás Eyzaguirre recordó, en Cooperativa, que los delitos cometidos por menores han disminuido, "según cifras de la Fiscalía".

Entonces, se preguntó el economista, "¿por qué este tema (control preventivo de identidad a adolescentes). Es otro volador de luces, como cuando hubo el asesinato de Catrillanca y surgió Admisión Justa, que en todo caso es injusta pues no entran todos".

A juicio de Eyzaguirre, el de Piñera es "un gobierno a la deriva, que todas las semanas nos tiene discutiendo un nuevo tema. ¿Qué hay de los asuntos de fondo, como la reforma a la educación, los fondos de investigación para universidades? En la reforma tributaria todo está en veremos, en las reformas laborales no pasa nada".

"Soy respetuoso, pero éste es el gobierno de un trader, que todos los días está cambiando la agenda según lo que esté hot en los mercados. ¿Hacia dónde va el país?, ¿por qué no resolvemos los temas de fondo?, ¿es esto lo que necesita Chile para llegar al desarrollo?, ¿qué pasó con los grandes acuerdos que el Presidente planteó en la Cuenta Anual al Congreso? Nada", concluyó.