Secciones

Armada cierra temporada de playas con dos fallecidos y menos llamadas falsas

GOBERNACIÓN MARÍTIMA. Balance considera del 15 de diciembre a hoy.
E-mail Compartir

El gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío, Héctor Aravena, dio a conocer el balance de la temporada estival 2018-2019, que se extiende desde el 15 de diciembre hasta hoy 15 de marzo.

En el período hubo una disminución en la accidentabilidad. En 2018 hubo cuatro casos de fallecimientos y esta temporada se registraron dos.

Una de las víctimas murió en una playa al sur de Puerto Montt, no apta para el baño, y la segunda correspondió a una turista alemana, quien volcó una moto de agua en el lago Llanquihue, actividad deportiva que estaba autorizada.

Sin embargo, los accidentes leves aumentaron, de dos casos en 2017-2018 subieron a cuatro en 2018-2019. Aravena indicó que "no tenemos ningún desaparecido producto de estos accidentes".

Respecto a los llamados al número 137, "tuvimos 36 avisos reales a diferencia del año pasado que fueron 11. Eso significa que tuvimos mayor actividad, estuvimos presentes mayormente en labores de rescate", detalló el gobernador marítimo.

En cuanto a las llamadas de emergencia que resultaron ser falsas, la temporada pasada se registraron alrededor de mil y este año sumaron 300 llamadas falsas.

A juicio de Aravena, "hay una disminución, lo que nos hace ver que hay mayor conciencia respecto del uso del número de emergencias".

Como ejemplo de la importancia del 137, el gobernador marítimo dio a conocer un caso que se registró en lago Chapo. "Gracias a un oportuno llamado desde esa localidad, donde hay muy mala señal, pudimos acudir en prontitud y sacar a dos personas que ya estaban bastante comprometidas", enfatizó.

Respecto al personal marítimo que colaboró en estas acciones, se desplegaron 241 efectivos navales en 102 playas de la jurisdicción, además de 35 salvavidas y diversos medios materiales como embarcaciones y helicópteros, entre otros.

Por último, Héctor Aravena destacó la aplicación Playas Habilitadas de la Directemar, la que está disponible de manera gratuita en Play Store para teléfonos inteligentes y permite saber la condición de los balnearios y si hay o no marejadas.

Fortalecen ecosistema emprendedor de la Región de Los Lagos

CORFO. A través de comité ampliado, definieron la programación de actividades del año.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Región de Los Lagos muestra un notorio empuje y dinamismo de su ecosistema emprendedor, con la participación de múltiples actores que contribuyen en materia de innovación y oferta de servicios.

Un comité ampliado está operando hace un año, con la participación de 25 instituciones que entregan apoyo a emprendedores, en sus diversas etapas de maduración de sus negocios. La primera reunión ampliada del año de ese comité, tuvo lugar ayer, a través de una convocatoria de la Dirección Regional de Corfo, ocasión en la que se definió la programación de actividades a realizar durante 2019.

De esta forma, destacó Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, "el ecosistema se va nutriendo a sí mismo de todas las actividades de quienes participan", entre ellas entidades públicas, del mundo académico, así como instituciones no gubernamentales.

Carrasco explicó que esos gestores promueven actividades "para incentivar a otros emprendedores, para que otras instituciones o personas puedan apalancar recursos para esos emprendimientos. Unos se motivan con otros".

Economía creativa

Parte de esos gestores es Balmaceda Arte Joven, sede Los Lagos, cuya directora, Francisca París, subrayó que Corfo reconozca a "la cultura como un aporte al desarrollo local".

Aseguró que es a través de la economía creativa y la innovación social, que "la cultura está presente y se logra que la comunidad, nuestros artistas y profesionales del sector, sean valorados".

París especificó que se trata de una "industria sana, que no contamina y que propicia a las personas como entes creativos", lo que se manifiesta a través de las áreas editorial, musical y audiovisual. En menor escala, aparecen artes escénicas, ilustraciones y diseño.

Como Balmaceda Arte Joven, dijo que impulsan la Escuela Colaborativa de Producción Musical, en la que -mediante el aporte de Corfo- han incorporado $90 millones, en 3 años.

Ordenamiento

Gastón Oyarzún, director de Innovación de Inacap, que también participa en este núcleo gestor, afirmó que mantienen una clínica Mype que -sin costo- apoya a los emprendedores, además de la Dirección de Innovación "que también realiza actividades dirigidas a la comunidad, las que son de carácter gratuito". Destacó que mediante ese comité ampliado "se logra ordenar, no repetir ayudas y actividades, lo que permite que todos las conozcan y no compitamos entre instituciones". Oyarzún opinó que el fortalecimiento de un ecosistema "facilita el crecimiento emprendedor en el lugar donde está radicado".

Mayor valor agregado

En tanto que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, estableció que Los Lagos ocupa el segundo lugar nacional como la región con menor generación de valor agregado, a pesar de la necesidad de innovación que representan la acuicultura, pesca y agricultura. Por ello es que asume como desafío puntual, "expandir este ecosistema a territorios más atrasados, como Chiloé y Palena, que necesitan un potencial productivo más importante, así como capital humano".

El seremi Muñoz dijo confiar en que las Pymes que avancen hacia el emprendimiento "sean capaces de desarrollar innovación y escalar a exportar ese tipo de servicios".