Secciones

Carabineros detuvo a microtraficantes en plena Plaza de Armas de la ciudad

TRES OPERATIVOS. La labor del personal policial llamada "ronda impacto" se suma a otras que ya se han cumplido en otros puntos de la capital regional.
E-mail Compartir

Carabineros de la sección OS 7 logró la detención de cinco personas en tres procedimientos diferentes, que se dedicaban a la comercialización de drogas en las inmediaciones de la Plaza de Armas de la capital regional.

A través de un operativo impacto antidrogas y la información entregada por parte de la comunidad y transeúntes que se desplazaban por el sector céntrico, se logró la neutralización de tres focos de traficantes móviles que merodeaban el centro y cuya información ya era procesada por Carabineros, que instaló un amplio contingente antidrogas, a fin de ubicarlos.

En el primer procedimiento, tras información recibida por el trabajo conjunto Carabineros y comunidad, se logró detectar un vehículo con tres ocupantes, quienes merodeaban los vehículos estacionados. Se procedió a su fiscalización, obteniendo 836 dosis de marihuana, además de la incautación de dinero en efectivo, una pesa digital, un vehículo y diversas especies asociadas al ilícito.

En un segundo procedimiento, fue detenido un cuarto imputado por microtráfico de drogas, en el mismo sector, donde se logra detectar a un sujeto que se dedicaba a comercializar droga a bordo de un vehículo, procediendo los funcionarios a su fiscalización y obtención de 260 dosis de marihuana y especies asociadas a infracción de ley 20 mil.

20 minutos más tarde, en el mismo sector céntrico de Puerto Montt, es aprehendido un quinto imputado por microtráfico de drogas, tras detectar a un hombre que se dedicaba a comercializar droga a diferentes sujetos. Producto de la fiscalización, se incautaron 21 dosis de clorhidrato de cocaína (cinco bolsas) y 24 dosis de marihuana.

En total, se logró sacar de circulación mil 141 dosis de droga, además de la detención de cinco sujetos, que abastecían y se dedicaban a este ilícito. Todos pasaron a control de detención. Los operativos sincronizados seguirán en aplicación a la estrategia de intervención del centro de Puerto Montt.

Corte ordena al Municipio el retiro de los cables en desuso

RECURSO DE PROTECCIÓN. Al igual que en Puerto Varas, abogado Manuel Rojas solicitó que se adopten medidas respecto a la contaminación y basura aérea.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Corte de Apelaciones, en forma unánime, acogió el recurso de protección presentado por el abogado Manuel Rojas, solicitando el retiro de los cables en desuso desde los postes del tendido eléctrico.

Al igual que en Puerto Varas, Rojas, en el requerimiento, busca que lo que es considerado como basura aérea sea retirado, evitando la contaminación y riesgo en transeúntes.

El tribunal de alzada entregó un plazo de 30 días, para que el municipio reúna a las empresas de telecomunicaciones y se cumplan las medidas indicadas en el fallo.

Para Manuel Rojas, es una sentencia contundente, porque los integrantes de la sala que resolvieron el recurso lo hicieron por tres a cero.

Se trata de la ministra Ivonne Avendaño, el ministro Jorge Pizarro y el abogado integrante Mauricio Cárdenas.

"Acá se obliga directamente a la Municipalidad de Puerto Montt, a formar una mesa de trabajo para retirar los cables en desuso; el costo es de las empresas, no es del municipio. El organismo edilicio sólo dirige el proceso, por lo que no es mucho el trabajo, sólo que se debe cumplir", dijo Rojas.

Jean Paul Jouannet, director de la Secplac, acotó que el municipio durante los últimos años ha desarrollado un permanente trabajo para reducir la basura área de la ciudad.

Indicó que se han desplegado reuniones con empresas de cable operadores que, en rigor, han evidenciado su colaboración para avanzar en el tema. "En el marco del emblemático Proyecto de Calle Antonio Varas, se concretaron gestiones para la eliminación del cableado en desuso, mediante el soterramiento, en la arteria céntrica. Con estos antecedentes, daremos respuesta con los respaldos correspondientes y serán remitidos a la Corte de Apelaciones", puntualizó.

De acuerdo al director de la Secplac, de esta forma, se dará cuenta del trabajo continuo del municipio en esta materia. "Asimismo, se han agendado diversas sesiones de trabajo, para desplegar la segunda etapa de eliminación de cables en desuso que partió en el 2015. Ello permitió remover más de 3 toneladas de basura aérea", expuso. Desde la suministradora de electricidad Saesa, Cristián Arriagada, jefe servicio al cliente, señalo que como compañía, y al igual que en años anteriores, "estamos dispuestos a reunirnos con las autoridades comunales, ya que entendemos que el retiro de los cables en desuso, es un trabajo mancomunado entre los privados y los municipios. Reiteramos que estamos disponibles e invitamos a las empresas de telecomunicaciones a sumarse a esta iniciativa. Hay que mencionar también que en otras comunas del país ya somos parte de estos procesos", dijo.

Respuesta

Respecto del fallo por Puerto Varas, Manuel Rojas señaló que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt "ha insistido ya tres veces para que la Municipalidad de Puerto Varas informe a esta instancia judicial, cómo está cumpliendo el fallo; todo eso a petición mía y esta semana debe haber una respuesta de Puerto Varas", adujo.

El año pasado, la Corte Suprema, mediante fallo, en diciembre ordenó al municipio lacustre retirar todos los cables en desuso en los postes del tendido eléctrico.

Karina Morales, directora de Medio Ambiente del municipio, relató que el oficio del tribunal remitido el 13 de febrero fue respondido el 27 del mismo mes. Explicó que en el documento se daban a conocer las reuniones con las empresas de telecomunicaciones y "se generó el compromiso del retiro de los cables", anotó.

Mejoran en forma significativa una parte de la costanera de P. Montt

INVERSIÓN. El alcalde Gervoy Paredes valoró esta iniciativa del municipio.
E-mail Compartir

Son 400 metros lineales que la Municipalidad de Puerto Montt intervino en la costanera de la ciudad, con el objetivo de mejorar la infraestructura pública y hacerla más atractiva y cómoda para la comunidad local y los visitantes.

Fue el alcalde Gervoy Paredes, quien llegó a este punto de la ciudad a supervisar las obras que llevan más de un 50 por ciento de avance y que significa una inversión de 200 millones de pesos. La zona cuenta con prado, árboles, juegos infantiles inclusivos y muy pronto con luminarias LED.

"Este es un tema integral que se comenzó con Aseo y Ornato, Seguridad Pública y varios departamentos municipales. Nosotros comenzamos con los primeros 400 metros de costanera y debemos pedir a la comunidad para que cuide estos lugares", manifestó Gervoy Paredes.

De acuerdo al alcalde, la ciudadanía y los turistas se han ganado un espacio con este nuevo lugar.

La autoridad se refirió a la instalación de áreas verdes, juegos inclusivos para niños y prados que le entregan un paseo a la comunidad.

"Esto es algo paliativo frente al gran proyecto que se ha contemplado por parte del gobierno con fondos presidenciales y que es la remodelación de la costanera en un espacio muy importante. En esa inversión nosotros debemos colaborar con dos profesionales, que es la solicitud realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo", afirmó.