Secciones

El Congreso de EE.UU. busca aumentar la presión a Maduro y diplomáticos vuelven

CRISIS. Cámara votará tres proyectos; uno ordena dar US$150 millones en ayuda. Washington pidió a estadounidenses en Venezuela que consideren irse del país.
E-mail Compartir

La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptó, con apoyo bipartidista, tres proyectos de ley que buscan aumentar la presión sobre el líder chavista, Nicolás Maduro.

Una iniciativa agrega restricciones a la exportación de gas lacrimógeno y equipos antidisturbios. Otra ordena al Gobierno de Donald Trump aportar 150 millones de dólares en ayuda humanitaria y la tercera encarga al Departamento de Estado y a los organismos de inteligencia evaluar la amenaza que representa la cooperación rusa con Venezuela.

Se espera que las tres iniciativas de ley sean sometidas a voto en el pleno de la Cámara baja, aunque no hay fecha prevista para eso. Ninguna tenía, hasta ayer, versiones complementarias en el Senado.

Washington también está considerando imponer sanciones financieras que podrían prohibir que Visa, Mastercard y otras instituciones financieras procesen transacciones en Venezuela.

La medida, aún no decidida, tiene como propósito "continuar privando al ilegítimo régimen de Maduro de acceso a los fondos e impedir que pueda seguir robando al pueblo venezolano", dijo un alto funcionario de la Casa Blanca. Asimismo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que "todos" sus diplomáticos ya salieron de Venezuela.

Pompeo añadió que Washington restablecerá su presencia diplomática en el país sudamericano "una vez que la transición a la democracia haya comenzado". El Departamento de Estado comunicó, además, que todos los ciudadanos estadounidenses deberían "considerar seriamente" salir de Venezuela.

Regreso al trabajo

Ayer, en tanto, los venezolanos volvían a sus trabajos con dificultades para tomar transporte público y retirar dinero en los bancos, luego de que el Gobierno ordenara reanudar las actividades laborales tras el apagón que colapsó el país.

La situación provocó disturbios en los que al menos cinco personas murieron y más de 300 fueron detenidas, según informaron varias ONG.

El Senado aprueba una resolución en contra de emergencia de Trump

MURO. Cámara se expresó contraria al decreto. El Mandatario anunció veto.
E-mail Compartir

El Congreso de Estados Unidos propinó un duro revés al Presidente Donald Trump, al votar a favor de una resolución contraria a la emergencia nacional que decretó para financiar el muro en la frontera con México, ante la que el Mandatario anunció su primer veto legislativo.

"¡VETO!", escribió Trump de manera escueta en su cuenta de Twitter, poco después de que el Senado aprobara, dos semanas después de que la Cámara Baja hiciera lo mismo, la resolución en su contra.

Trump anunció su esperado veto, que al cierre de esta edición no se había formalizado oficialmente, minutos después de que el Senado, de mayoría republicana, aprobara la resolución con 59 votos a favor y 41 en contra.

En total, doce senadores republicanos y todos los de la bancada demócrata (47) mostraron su desacuerdo con la estrategia de Trump para construir el muro fronterizo.

Cuatro senadores del Partido Republicano -Susan Collins, Lisa Murkowski, Thom Tillin y Rand Paul- habían adelantado antes de la sesión que apoyarían la resolución demócrata, aunque Tillin finalmente reculó y votó en línea con la mayoría de sus colegas.

Sin embargo, los senadores republicanos Mike Lee, Mitt Romney, Lamar Alexander, Marco Rubio, Jerry Morgan, Rob Portman, Roger Wicker y Roy Blunt, que no habían anticipado su decisión, también votaron con los demócratas para rechazar el decreto.

Mal precedente

Tras la sesión, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que votó en contra de la resolución, consideró que Trump "está operando dentro de la legalidad" y dijo que la "crisis" fronteriza es "demasiado real".

No obstante, varios de sus colegas entienden que dejar que el Presidente declare una emergencia nacional para llevar a cabo políticas partidistas puede sentar un precedente y abrir la veda para que en el futuro otros mandatarios puedan hacer lo mismo.

Con el decreto, Trump pretende reunir 6.600 millones de dólares desviados de distintas partidas ya aprobadas por el Congreso, que se sumarían a otros 1.375 otorgados por el Legislativo para construir la barrera fronteriza.