Secciones

Comercio ambulante no tendrá espacio en centro de Pto. Montt

ORDENANZA. Alcalde desechó opción de calle Ancud. Informó que analizan opciones y que cumplirá compromiso con el Gobierno.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, descartó que sea posible habilitar un espacio para que vendedores ambulantes sigan ejerciendo el comercio informal en el centro de la ciudad.

En su lugar, reveló que buscan alternativas, como arrendar locales comerciales en el área céntrica de la ciudad, "lo que no va a depender sólo de nosotros, sino que de las personas que puedan arrendar".

Con ello, descartó también la propuesta de llevarlos a la avenida Austral. "Nunca se ha mencionado eso, porque ahí tenemos pensado (construir) un gimnasio municipal. Así que quienes andaban diciendo eso..., es mentira", enfatizó.

Para el caso de vendedores de frutas y verduras, analizan habilitar un terreno municipal en el sector Alto Bonito. "Hay un grupo de 30 ó 40 de ellos participando de esta idea. Sería una especie de Lagunitas 2. Y no molestarían a nadie".

De esta forma, el jefe comunal busca despejar dudas, luego que un grupo de esos comerciantes se manifestara en la pasada reunión del Concejo Municipal, oportunidad en la que pidieron mantenerse en el centro, para lo que propusieron habilitar la calle Ancud como paseo peatonal, lo que fue desechado por Paredes.

Selección

Pero no todos podrán acceder a las opciones de reubicación que maneja el municipio. "Haremos un catastro. Porque hay mucha gente que no es de acá y no voy a estar arreglando los problemas a alcaldes de otras comunas. Primero, los de Puerto Montt, que tienen que reunir ciertos requisitos; los inmigrantes, tienen que tener sus papeles al día", estableció.

El jefe edilicio hizo notar que en otras ciudades del país, "nadie hace nada por ellos. Simplemente los han sacado y punto. Los alcaldes no se han hecho responsables de eso. Nosotros lo estamos asumiendo, por una responsabilidad social", agregó.

No volverán

El alcalde Paredes recordó que la Ordenanza Municipal para el Comercio en la Vía Pública Estacionado y Ambulante, aprobada por mayoría de los concejales, define un perímetro de exclusión, que deben respetar.

"Al centro no van a volver. Eso es imposible, porque ya está la Ordenanza", insistió.

Ante la buena recepción de los concejales, a la propuesta para generar un espacio en la calle Ancud, Paredes recordó que los mismos ediles aprobaron el proyecto de remodelación de calle Antonio Varas, lo que implicaba que ese mejoramiento no daría cabida a ese tipo de actividad.

"No hay ninguna, pero absolutamente ninguna posibilidad de retroceder en aquello, porque de lo contrario perderíamos los recursos regionales" asignados para ejecutar ese proyecto municipal.

Aseguró que no se trata de una decisión personal, sino que obedece a "un compromiso que se nos exigió por parte del Gobierno Regional. Y los compromisos hay que cumplirlos. Ellos ya lo sabían", comentó.

Oficina del Consumidor pide mayor información a las empresas eléctricas

MEDIDORES. Este viernes, ofrece jornada orientada a dirigentes vecinales.
E-mail Compartir

Ante la falta de información clara y contundente sobre el anuncio de recambio de medidores de la luz, la Oficina Municipal del Consumidor está realizando gestiones para conocer todos los antecedentes e implicancias que considera esa medida.

Para ello, esta tarde esperan ser recibidos en las oficinas de Saesa, "para conocer lo que están haciendo. Hemos sabido que iniciaron este proceso, pero no sabemos su estado de avance", comentó Hernán Navarro, encargado de esa dependencia municipal.

Respecto a Crell, la otra compañía eléctrica que opera en la zona, Navarro dijo desconocer antecedentes, pero acotó que conforme a estudios previos "esa empresa aplicaría un valor más elevado a sus clientes de áreas rurales".

Tal situación -agregó- se debe al costo de transmisión de datos. "Para eso, se utiliza una tecnología adicional, que permite llevar la medición del medidor hasta el computador central", según explicó.

Navarro coincide en que el anuncio "ha causado cierta conmoción pública, porque no ha habido información adecuada de parte de las autoridades de Gobierno, especialmente de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de la Comisión Nacional de Energía (CNE)".

Para intentar aclarar esas interrogantes, y con motivo de la conmemoración del Día de Consumidor, este viernes ofrecerán un seminario destinado a 50 dirigentes vecinales, entre las 10 y 11.30 horas, en el Hotel Vicente Costanera.

"Vamos a analizar su impacto en las tarifas, en la regulación del sistema, en la información de datos personales, así como la nueva ley del consumidor, que comenzó a ser aplicada desde ayer", dijo.

Pesca artesanal admite venta a la industria de su cuota de la merluza

CRISIS. Aseguran que se ven afectados por lobo marino y la actividad ilegal.
E-mail Compartir

Debido a los efectos de la pesca ilegal y las pérdidas que genera la interacción con el lobo marino, la pesca artesanal acordó vender a la industria, parte de la cuota anual de la merluza, lo que les permite disponer de recursos para sustentar sus gastos.

El presidente de la Asociación Gremial Demersales, Juan García, expuso que en el área Puerto Montt B, cedieron 200 de las 500 toneladas asignadas.

Aseguró que gran parte de ella fue adquirida por Friosur, la que "podrán sacar con arrastre. Eso va contra lo que pensamos, pero la necesidad tiene cara de hereje", reflexionó.

El dirigente expuso que la decisión de vender parte de esa cuota surgió de los propios hombres de mar. "Estamos en un mes en el que hay muchas necesidades que cubrir. El dirigente no vende cuotas, no puede vender ni un kilo de pescado, si no está autorizado por las bases, que tienen el registro pesquero y la cuota de pesca. Ellos son los que firman, son los que ceden. Nosotros hacemos la gestión para que ellos puedan vender", explicó.

Situación adversa

Recordó que en 2018 quedaron más de 60 toneladas de pesca que no pudieron salir a buscar, debido a que se fueron descapitalizando, ante las pérdidas derivadas de los ataques de lobos marinos. "Se invierte recursos en espineles. Pero nos quedamos sin material de trabajo ni pesca. Todo se lo lleva el lobo", dijo Pedro Neiman, presidente de la Pesca Artesanal de la Carretera Austral.

El presidente de la AG Demersales agregó el efecto de la pesca ilegal. "Hace un tiempo, abrimos en caleta Anáhuac una sala de ventas, que hoy la cerramos, porque estamos rodeados de pesca ilegal; se nos han caído todos los negocios con Santiago, porque el pescado ilegal llega más barato ($1.700) al Terminal Pesquero. Entonces, bajo esta situación, ¿qué nos queda hacer?", dijo.

Consultado si seguirán vendiendo a la industria, García planteó que "la idea es que no se haga", a lo que podría contribuir la modernización de Sernapesca, institución de la que espera "una fiscalización seria, para que podamos hacer bien nuestro trabajo".

En el área Puerto Montt B, existen 140 embarcaciones registradas, pero estima que "sólo la mitad está en el agua".

Presidente del Comercio Detallista denuncia robo y daños a su automóvil

E-mail Compartir

Con daños menores, resultó el automóvil de propiedad del presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, luego que desconocidos quebraron el vidrio de la puerta posterior, para robar especies desde su interior.

El dirigente René Zambrano asegura que todo se produjo el martes en la mañana, al estacionar en calle El Teniente, frente a la Dirección de Tránsito. Dijo que le sustrajeron carpetas con documentación de la Cámara y una chaqueta outdoor. Pero, le llama la atención que hayan abierto a la fuerza la tapa del estanque de combustible. "A mi entender, tenían otro propósito", comentó.

Para el líder del sector minorista le resulta incomprensible que en ese lugar de alta afluencia de público, no existan cámaras de televigilancia.

Zambrano atribuyó éste y anteriores episodios de violencia y amenazas que ha sufrido, a sus críticas contra el comercio informal: "Afuerinos se han tomado las calles del centro y sectores poblaciones, donde además hacen todo tipo de daño a la propiedad privada".

Asimismo, anunció que solicitará ser recibido por autoridades vinculadas a la seguridad pública y conminó al intendente Harry Jürgensen, para que lidere la lucha contra la delincuencia. "No es posible que la delincuencia invada nuestra ciudad y la región. Hay que tomar en serio este tema. Es cosa de ver todas las denuncias que realizan los ciudadanos, pero todo queda ahí", dijo.