Secciones

Casi 10 hectáreas serán intervenidas en el proyecto "Parque Costanera"

PUERTO MONTT. Intendente Jürgensen dijo que el plan avanzará a la velocidad que corresponde. Para el senador Iván Moreira, lo relevante es invertir en turismo.
E-mail Compartir

Junto a los mil 800 metros lineales que considera el proyecto "Parque Costanera" en Puerto Montt, se contempla además la intervención de casi 10 hectáreas de terreno en el punto de mayor movimiento.

Aunque la inversión aún no esta definida, se habla que, incluso, podría llegar a los 15 mil millones de pesos, en un proceso de mejoramiento de toda esta zona que estaría concluyendo antes del 2021.

El mejoramiento de la costanera desde el embarcadero Tenglo (a un costado del puerto) hasta la Plaza de Armas, contará con equipamiento que será definido por la comunidad en talleres participativos.

Para el senador (UDI) Iván Moreira, la capital regional necesita de proyectos que permitan hacerla más amigable "para quienes vivimos acá, como para quienes nos visitan".

De acuerdo al senador gremialista, "si bien, se anunció un proyecto para mejorar la costanera, que es muy importante, debemos potenciar otras iniciativas, entre ellas mejorar los accesos y la conectividad vial de Puerto Montt. La ciudad hoy presenta un importante colapso, basta con ver sectores como Alerce o el camino al aeropuerto, donde el atochamiento vehicular se hace eterno y desmejora importantemente la calidad de vida de los puertomontinos", aseveró.

Para Moreira, se necesita continuar fomentando el turismo, y para ello es vital remodelar el principal ícono, el mercado de Angelmó.

"Son miles quienes llegan hasta este lugar en verano y tenemos que recibirlos con la mejor cara. Sabemos que el municipio trabaja en el proyecto de puerto de cruceros, que igualmente mejorará el acceso de los visitantes a nuestra ciudad", aseguró.

Encuentro

Al dar a conocer el proyecto el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, señaló que la presentación formal de esta iniciativa la realizará "el mismo Presidente Sebastián Piñera o el ministro Cristián Monckeberg, durante las próximas semanas, cuando los diseños estén más avanzados".

El seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt, indicó que la iniciativa se condice con el mandato entregado por el Presidente de trabajar por ciudades más humanas, "porque justamente lo que queremos hacer con este cambio del borde costero, es vitalizarlo, potenciarlo, convertirlo en un lugar de encuentro y en pulmones verdes, lo cual se suma también a un tremendo proyecto como lo es el Parque Metropolitano de Puerto Montt, que ya se está sociabilizando y que ahora en marzo podría licitar su diseño".

El intendente Harry Jürgensen celebró el anuncio y acotó que el mejoramiento integral de la costanera de Puerto Montt "es una aspiración de décadas para los puertomontinos y algo muy importante para nuestro Gobierno, por lo que vamos a apoyar este proyecto con toda nuestra fuerza y trataremos que avance a la velocidad que corresponde, para que la ciudad no sólo destaque en materia pesquera, sino que también en turismo".

Fernando Günckel, director regional del Serviu, indicó que se trata de un proyecto para plasmar junto a las autoridades locales y regionales.

"Estamos seguros que representará un valor agregado para el turismo, el comercio y la calidad de vida".

Se complicó estado de salud de mujer víctima de femicidio frustrado

CASO DE ALERCE. Hecho ocurrió el 10 de febrero. Imputado, su ex pareja, señaló que se había caído por la escalera.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Complicado es el estado de salud de Patricia del Carmen Almonacid Soto (42 años), quien fue víctima de femicidio frustrado ocurrido el 10 de febrero de este año en el sector de Alerce Sur.

El imputado, pese a que fue observado por varios testigos cuando agredió a a su ex pareja, le dijo a la Brigada de Homicidios de la PDI, que investiga el caso, que se había caído por las escaleras.

José Francisco Catalán Vargas (51 años), tras ser formalizado por femicidio frustrado, quedó en prisión preventiva y el Tribunal de Garantía decretó un plazo de cierre de la investigación de cuatro meses.

Patricia se descompensó el pasado fin de semana, mientras estaba internada en la Unidad de Tratamiento Intensivos (UTI) del Hospital de Puerto Montt, por lo que fue derivada a otro servicio producto de su complejo estado.

"Tomamos conocimiento que la señora Patricia nuevamente pasó de la Unidad de Tratamientos Intermedio (UTI) a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los familiares me informaron que tuvo una descompensación y nuevamente necesita mayores cuidados", explicó la fiscal Nathalie Yonsson, quien lleva el caso.

El hecho ocurrió el 10 de febrero en la madrugada. José Francisco Catalán habría agredido con golpes de pies en distintas partes del cuerpo y en la cabeza a la víctima, incluso golpeando su cabeza contra el suelo, hasta arrastrarla al interior del inmueble.

Hasta el otro día, el 11 de febrero, el cuerpo moribundo de Patricia es retirado en una ambulancia y llevado al Hospital tras ser encontrada por un familiar.

Testigos

De acuerdo a la fiscal Nathalie Yonsson, Patricia está en el Hospital con lesiones graves, secuelas psicomotoras y pérdida de conciencia.

El imputado se encontraba sujeto a un beneficio penitenciario, porque cumplía en el penal de Alto Bonito una pena de cinco años y un día por el delito de violación.

La agresión a Patricia se demostró con dos testigos que presenciaron los hechos y llamaron a carabineros, pero Carabineros no adoptó el procedimiento por violencia intrafamiliar, pues al llegar al lugar de la agresión las luces estaban apagadas.

"El primer antecedente que aportó el detenido es que Patricia se había caído por las escaleras de la casa, pero la investigación de la Brigada de Homicidios permitió establecer que las lesiones eran compatibles con una agresión", anotó la persecutora.

De acuerdo a la última cuenta pública del fiscal regional Marcos Emilfork, durante la incorporación de la figura legal del femicidio en el 2010, se han registrado 18 femicidios consumados. El año pasado ocurrió uno en Puerto Montt y en lo que va del año 2019 ya han ocurrido cuatro, en Puerto Montt, Osorno y Calbuco.

Marcelo Urra, abogado del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), dijo que en la región este año se han registrado tres femicidios frustrados y que en el caso de Patricia, se van a reunir con la familia para presentar una querella.

"La idea es solicitar la máxima pena que está entre los 10 y los 15 años", adujo el abogado penalista.