Secciones

Municipalidad entrega apoyo económico a 135 estudiantes que rindieron la PSU

BECA. Egresados de liceos municipales recibirán durante el año este beneficio.
E-mail Compartir

Un millón de pesos recibirán 135 estudiantes egresados de liceos municipales, que hayan obtenido 450 puntos o más en la PSU y que estén matriculados en alguna institución de educación superior.

El beneficio es otorgado por la Municipalidad de Puerto Montt, durante el primer año de estudios, en nueve cuotas a partir de abril, único mes en el que se duplica esa asignación.

La beca fue aprobada en forma unánime en la última sesión del Concejo Municipal, tras lo que el alcalde Gervoy Paredes agradeció ese apoyo "ya que se entiende que este es el rol social que tiene el municipio. Sumado a los útiles escolares, queremos incentivar el esfuerzo y reconocer las realidades de nuestros alumnos".

Comentó que "esto debería hacerlo el Ministerio de Educación, pero no podemos vivir achacándole todo a ellos, nosotros debemos hacernos cargo".

Apuntó que ampliaron la cobertura, al bajar de 585 a 450 puntos ponderados en la PSU.

Jacqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), especificó que este año aumentaron los recursos en cerca de $80 millones, "llegando a los $146 millones, que se dividen en $135 millones para puntajes PSU y $11 millones para estudiantes hijos de pescadores, que es otro beneficio otorgado por el municipio".

Nueva infraestructura del CFT Estatal permitirá triplicar matrícula el 2020

PROYECTO. Comenzará a ser edificado el segundo semestre de este año en Llanquihue y para el 2020 dispondrá alrededor de 200 vacantes, para una capacidad cercana a 500 alumnos.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Cerca de 500 estudiantes espera que albergue el remodelado Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal Los Lagos de Llanquihue.

La construcción de la nueva infraestructura está planificada para el segundo semestre de este año, con sistemas constructivos más veloces, para dar inicio a clases en 2020.

En ella habrá cuatro pabellones, en más de 3 mil metros cuadrados, con dos talleres para las carreras fundacionales del CFT: Montaje Industrial y Mantenimiento Industrial, que tendrán un piso de laboratorios y salas para carreras de Admisión 2020, además de un pabellón de servicios y otro administrativo, según detalló Carlos Silva, rector del CFT Los Lagos.

¿Cómo se logró?

Hace tiempo que se estaba en búsqueda de un sitio para hacer realidad el proyecto, lo que se logró al recibir parte de un terreno de calle Vicente Pérez Rosales, donde tiene lugar la "Semana Llanquihuana".

El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, afirmó que "la cesión del terreno por parte del municipio fue con acuerdo unánime del Concejo Municipal, tomando en consideración todas las alternativas posibles, incluida ésta, que se pudo incorporar a la propuesta después de la recuperación de esos terrenos, ya que se encontraban embargados".

El rector Silva recordó que el primer emplazamiento del CFT estaba contemplado en la Casa de la Cultura y la Laguna El Loto. Pero, se concluyó que "no rehabilitaremos la Casa de la Cultura. Como no somos vecinos del humedal, no podremos velar directamente por su cuidado. Hemos actuado con responsabilidad y racionalidad, hasta disponer de la mejor solución para nuestro emplazamiento, minimizando riesgos asociados de todo tipo", explicó la autoridad.

Añadió que junto a la Municipalidad, llevarán adelante un proceso de participación ciudadana, en el que la comunidad elegirá cómo lucirá la casa central. Esperan manejar tres opciones, una de ellas la de la comunidad. "Utilizaremos un sistema mixto de elección, presencial y por internet, pero preliminarmente por simple mayoría", anunció Silva.

Enfatizó que aunque tendrán nuevo edificio, no es su intención aumentar la matrícula desenfrenadamente, "sino ampliarla al nivel de calidad en la educación técnica, paulatinamente; siendo muy estrictos en la evaluación, con el trabajo de equipos multidisciplinarios de profesores, en una labor personalizada en cada estudiante; siendo intensivos en el uso de tecnologías, especialmente simuladores en realidad virtual".

Silva explicó que "el cumplimiento de los estándares del mundo productivo y de las decisiones de política pública que definen nuestra vocación formadora, estimulan una oferta más acotada, menos masiva pero de alta calidad".

Relevancia

Para el alcalde Angulo, el nuevo proyecto permitirá "a nuestros jóvenes continuar estudios superiores en su misma comuna. En tiempos pasados, muchos no tuvieron esta posibilidad, ya que carecían de recursos para viajar a Puerto Montt o pagar una pensión en otro punto de la región o del país".

Resaltó que "al tener carácter de CFT regional, vamos a recibir y acoger a muchos jóvenes de otros lugares, por lo que se va a producir un aumento en la economía local, ya que necesitarán servicios, como alimentación y hospedaje".

Mientras que Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, miembro del directorio del CFT, destacó que ese centro de formación cumple un rol preponderante para fortalecer la educación técnica profesional. "Muchas veces, como empresarios no sabemos de lo que somos capaces de hacer, cuando el equipo rinde y está capacitado para nuevos desafíos, en un mundo de constantes cambios, donde debemos reinventarnos cada día. Hoy, no sabemos cual será el futuro de los empleos en cinco años, por lo que es vital que el CFT se adapte según los requerimientos de servicios demandados, asegure permanencia y calidad, mejorando el ingreso de las empresas y sus trabajadores", dijo el director.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, quien también integra el directorio de esa institución en representación de esa cartera, remarcó que "es deber de este CFT y del Ministerio de Educación, focalizar nuestros esfuerzos y detectar estos déficit de profesionales técnicos en áreas productivas estratégicas de la región. Una de las estrategias del CFT es realizar sistemas de capacitación a los trabajadores, para mejorar sus capacidades y oportunidades, entregándole mayores competencias".

Trillo afirmó que mejorar la calidad de la educación técnico profesional implica no sólo el desarrollo a nivel escolar, con la creación de liceos bicentenario, sino que articular esos establecimientos con institutos profesionales y centros de formación técnica, para especializar su carrera técnica.