Secciones

Buscan terminar con tablas de riesgo que usan isapres

PROYECTO. La iniciativa será votada esta semana en el Senado.
E-mail Compartir

Durante esta semana debe ser votado el proyecto de ley que presentaron los senadores Rabindranath Quinteros (PS) y Carolina Goic (DC), al que adscribió la Comisión de Salud de la Cámara Alta, iniciativa que pone fin a la tabla de factores de riesgo que usan las isapres para definir el valor de planes de salud.

Mediante la aplicación de estas tablas, las aseguradoras determinan precios para prestaciones en función del género y edad de los usuarios. De acuerdo a Quinteros, al aplicar esa fórmula las instituciones de salud previsional vulneran los derechos de igualdad ante la ley, a la salud y a la seguridad social.

El legislador explicó que la iniciativa tiene como fin "derogar expresamente la norma sobre la tabla de factores de riesgo, para terminar con la discriminación a personas vulnerables y poner fin a los abusos".

El senador socialista precisó que en 2010 el Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad de las normas que decían relación con la discriminación que hacían las isapres, a través de la tabla de factores de riesgos para la fijación de precios.

"Lamentablemente, y a pesar que han transcurrido ocho años desde aquel fallo, las instituciones de salud previsional se han valido de resquicios legales para mantener tal práctica. Los factores de riesgo para las mujeres en edad fértil, para menores de un año y para adultos mayores, son más altos, porque la isapre estima que esos usuarios requieren servicios de salud con mayor frecuencia y, por tanto, implican un gasto mayor para la prestadora. Dicho de otro modo, el riesgo -para la isapre- es que el usuario use con demasiada frecuencia el servicio, generando más gastos y, por ende, menos utilidades".

Por una vitrina desconocidos roban artículos electrónicos

INVESTIGACIÓN. Biro de la PDI busca aclarar lo ocurrido la madrugada de ayer en la empresa Claro cuyas dependencias están en pleno centro de Puerto Montt.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Un importante número de dispositivos electrónicos se llevaron ladrones que ingresaron ayer en la madrugada a una tienda de la compañía Claro, ubicada en el sector central de Puerto Montt.

El hecho, ocurrido cerca de las 5 horas, es indagado por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI. Afectó al local ubicado en la calle Chillán número 80, al llegar a la avenida costanera Diego Portales.

La subcomisario de la Biro de la PDI, Ámbar Acuña, explicó que sujetos desconocidos fracturaron uno de los vidrios de la vitrina que está ubicada por avenida Diego Portales, para luego levantar la cortina y hacer ingreso al local.

"Sustraen tablets, teléfonos que son los de prueba, que están en las vitrinas de exhibición. Posteriormente, se retiraron del lugar. El valor estimativo de las especies robadas es de un millón 700 miil pesos", especificó.

Cámaras

La oficial comentó que los detectives de la Biro están trabajando para establecer la hora exacta del atraco, "porque la alarma sonó a las 5 horas; y Carabineros llega acá a las 5:20. Según la información que entrega ADT (empresa de seguridad), creemos que (los ladrones) estuvieron un par de minutos dentro; pero, queremos establecer bien la hora, porque Cenco (Central de Comunicaciones de Carabineros) nos da otro horario. Así que vamos a corroborar con las cámaras (de televigilancia) que están en el sector y esperar que Claro nos facilite los antecedentes de los registros que tienen".

En el lugar, personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) realizó un levantamiento de evidencias. La oficial Acuña detalló que "en el ingreso se veía, claramente, algunas marcas en los vidrios. No encontramos sangre ni nada. El perito descartó la posibilidad de huellas (dactilares), porque estaba muy claro que utilizaron guantes. Había superficie, se notaba la textura. Lo mismo adentro en el trabajo en el sitio del suceso, los equipos que dejaron, porque hubo varias cosas que dejaron por no poder soltarlos. Como tienen sellos de seguridad, no se los llevaron. Ahora nos queda la línea investigativa de las cámaras", insistió.

Para la subcomisario Acuña, resulta extraño que ladrones ingresen por una avenida principal. "Fue bien exacto (el robo), en virtud a que siempre estos teléfonos que están de exhibición, son demos o son equipos de plástico. Estos, justamente funcionaban, así que vamos a tratar de ver si es que disponen de algún sistema de rastreo", adelantó.