Secciones

En tres comunas el Sernameg presentó mensaje por la solidaridad entre mujeres

REGIÓN DE LOS LAGOS. Las actividades contemplaron presentaciones en Puyehue, Puerto Octay y Puerto Montt. También participó productora Carnaval del Sur.
E-mail Compartir

Trabajar en conjunto para visibilizar el rol de las mujeres en la sociedad, fue el objetivo de una gira que el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), realizó por tres comunas de la región.

La directora regional del Sernameg, Camila González, explicó que "en la responsabilidad de nuestras funciones, nos ha parecido importante instar en el Día de la Mujer, a vernos como aliadas, más no como competencia, con la convicción de avanzar en la superación de brechas e inequidades, prioridad en el marco de la agenda mujer del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuando nos referimos a autonomía económica y prevención de violencia a las mujeres", manifestó.

En la visita al Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt, Luz Duarte, representante de la Oficina Municipal de la Mujer, admitió que "nos hacen falta actividades como éstas, promoverlas, transmitirlas y compartirlas con mujeres, creando vínculos entre nosotras, independiente de la raza, el color, de la religión y la política. Este es un día para nosotras, para las mujeres".

Carnaval del sur

El despliegue estuvo acompañado de la productora Carnaval del Sur, que junto con la entrega de cintas moradas, como símbolo de la solidaridad y unión entre mujeres, realizaron una intervención artística inspirada en flores, que ofrecieron con un mensaje de reflexión a la comunidad.

Para esta oportunidad, siete flores de Carnaval del Sur, participaron de la actividad, recordando características de las mujeres. Carolina Cruz, directora de Carnaval del Sur, consideró "fundamental realizar una campaña de sororidad entre mujeres. Un movimiento feminista no se sostiene sin que primero exista un cambio de actuar entre mujeres, solidarizar entre nosotras es prioritario. Por eso me sumo a esta campaña junto a Sernameg y estos tres municipios".

La actividad contó con la presencia de Carabineros, representada por la primera mujer comisario de Puerto Montt, Joyce Yáñez González, y Angélica Jordán, presidenta del Sindicado del Mercado Municipal Presidente Ibáñez.

Implementan la primera peluquería del país dedicada sólo a carabineras

PUERTO MONTT. Acceder a un espacio exclusivo para mujeres y poder optimizar los acotados tiempos que tienen, era una de las principales necesidades de esas funcionarias policiales. Hoy dicen estar felices con esa iniciativa.
E-mail Compartir

En la Quinta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt se encuentra la primera peluquería dedicada exclusivamente para atender a funcionarias de esa institución.

El proyecto de la peluquería femenina es el primero a nivel nacional, y promete ser un ejemplo para que en el resto de las unidades policiales del país, entreguen nuevos espacios para las mujeres, lo que contribuirá a optimizar sus escasos tiempos libres, en los que es importante el cuidado integral de su imagen.

Las instalaciones contarán con servicios de peluquería, depilación y manicure, tareas que serán desarrolladas por una estilista profesional.

El beneficio pretende cubrir los requerimientos de las cerca de 140 carabineras que trabajan en la Prefectura Llanquihue.

La primera DEL PAÍS

Por años ha existido dentro de eso recintos policiales el servicio de peluquería, pero enfocado en los varones.

En los últimos años, fue incorporándose personal especializado en el cuidado personal de ambos géneros, hasta que se resolvió establecer un día de la semana sólo para la atención de carabineras.

Debido al ajetreado trabajo que deben cumplir esas funcionarias, muchas veces no les queda tiempo para acudir r a una peluquería o incluso al manicurista. Por lo que una solicitud en tal sentido fue enviada al jefe de Zona, general Patricio Yáñez, por lo que junto a la teniente Carolina Nanning, subcomisario Administrativa de la Quinta Comisaría de Puerto Montt, dieron vida a esa idea.

La teniente Nanning destacó la importancia de implementar un peluquería dedicada solo para carabineras.

"El objetivo es que las funcionarias puedan estar bien presentadas, sumado a ello que es un beneficio para el desarrollo del servicio policial y del cuidado personal, el que es necesario en toda mujer. No porque seamos carabineras, no lo necesitamos. Todo lo contrario. Necesitamos sentirnos cómodas con nosotras mismas", expresó.

Peluquería exclusiva

La estilista Alexandra Alarcón, con 17 años de experiencia en el rubro de salones de belleza, estará encargada de la atención de esas funcionarias policiales.

Contará con un teléfono exclusivo al que se podrá agendar horas, en l a medida que el turno los permita.

"Ha sido todo un cambio el que está teniendo la institución, fomentando el tema de la imagen de la mujer, visivilizando que todas tenemos necesidades", remarcó la estilista.

Cortes de cabello, tinturas, masajes capilares, depilación y manicure, son algunos de los servicios a los que se podrá acceder en ese recinto.

"Las carabineras están felices. Nunca pensaron que iba a existir una peluquería operativa. Es la primera a nivel nacional", reiteró la subcomisario Nanning.

Las funcionarias podrán acceder a los servicios que deseen, las veces que estimen pertinente, por un valor aproximado a los $6.600 anual, lo que será descontado de sus sueldos de manera automática, dos veces al año.