Secciones

Tradición turística y gastronómica

E-mail Compartir

La propietaria de Duendes del Lago, Ximena Schott, se mostró "preocupada por la pérdida de la casa patrimonial, que no puede ser intervenida, porque está protegida, como casa de interés histórico". En caso de materializarse esos planes, anticipó que 12 personas quedarán sin trabajo, algunas de ellas con nueve años de antigüedad en esas labores. Los empleados más nuevos llevan 4 a 5 años ligados a ese empleo. Agregó que el local además representa "una tradición turística. Hay muchas personas que van al café y luego visitan la ciudad. Entonces, va a ser una perdida desde el punto de vista gastronómico, cultural, turístico e histórico. Es una situación bastante triste".

Asociación Regional de Magistrados conmemoró el Día de la Mujer

E-mail Compartir

Con un marco de público del ámbito jurídico, la Asociación Regional de Magistrados conmemoró el Día Internacional de la Mujer, acto organizado con la colaboración de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt.

La organizadora del evento, jueza María Soledad Santana, quien preside esa asociación, dijo en su discurso que "a pesar de los avances que existen respecto a minimizar las situaciones de discriminación y desigualdad, siguen existiendo. Nuestro lema es trabajo de mujer. Se ha observado que hay dificultades de acceso de las mujeres a cargos de relevancia y de mayor responsabilidad".

En el caso del Poder Judicial, mencionó que un estudio sobre nombramientos en la Corte Suprema de 1990 a 2019, reveló que "hay muy pocas mujeres que acceden a cargos superiores. Recién en 2001 se nombró una ministra de la Corte Suprema y luego se observa del 60 % de mujeres de primera instancia, accede solamente un 40% a segunda instancia. Entonces, estamos promoviendo un acceso igualitario de las mujeres a estos cargos".

Nuevo proyecto amenaza una antigua casa de Frutillar Bajo

PATRIMONIAL. Propietario asegura que termina contrato de arriendo con local comercial. Reiteran que el inmueble está protegido por norma del año 2013.
E-mail Compartir

Michelle Pérez González

El riesgo de desaparecer acecha a una antigua casona de Frutillar, ubicada en una zona típica patrimonial y pintoresca desde 2013, ya que su propietario analiza la posibilidad de impulsar nuevos proyectos en el lugar.

De acuerdo a sus intenciones, busca otorgar un nuevo giro a ese terreno, proyecto en el que no contemplaría mantener esa añosa casa, la que incluso podría ser demolida.

Se trata del inmueble que hoy ocupa la cafetería Duendes del Lago, un negocio que ha pasado a formar parte del imperdible recorrido por la costanera de esa ciudad. Marca que ha crecido junto al lago Llanquihue y que en la actualidad alberga a 12 trabajadores, que -de materializarse esa propuesta- quedarían sin empleo, conforme anticipó Ximena Schott, dueña del negocio.

En proyecto

Nabyl Sulayman, propietario del terreno y de la casa donde funciona ese local, explica que la decisión está motivada por el fin del contrato de arriendo.

Argumenta que hace un año adquirió tal bien y que en ese instante accedió a que el local comercial siguiera funcionando. "Y ahora se terminó el contrato y no sé cuál sería el problema. Las causas de no renovar es porque yo tengo un proyecto allí. Lamentablemente, no podría anticipar qué proyecto es", reconoce.

Zona protegida

Sin embargo, existe una todavía tibia oposición a la medida, la que hace presente Jorge Weil, ex presidente de la Junta de Vecinos del sector, quien argumenta que "esta parte baja de Frutillar, en la que está esta superficie, fue declarada zona típica patrimonial y pintoresca en el año 2013".

El actual vigía del Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos, sostiene que un decreto en tal sentido fue publicado en el Diario Oficial, "por lo tanto está bajo la protección de la Ley de Monumentos Nacionales".

Weil añade que esta es una norma "con nivel constitucional, no una ley común y corriente. Por lo tanto, el que la infringe, está violando eso", advirtió el directivo.

Aseguró que al verificar si existen solicitudes para intervenir ese inmueble patrimonial, no tuvo éxito cuando hizo ese ejercicio ante el Consejo de Monumentos Nacionales. Sin embargo, admitió desconocer si existe alguna acción que esté emprendiendo la Municipalidad de Frutillar, que esté dirigida a evitar que se termine con esa parte de la historia de la ciudad lacustre.

Al ser requerido el alcalde Claus Lindemann, admitió que tampoco han recibido una petición al respecto.

Además, expuso que para hacerlo "hay una serie de procesos que cumplir, ante cualquier modificación arquitectónica que se proyecte realizar en edificaciones que están dentro del área típica de Frutillar Bajo. En esta zona no se puede hacer cambios en forma arbitraria".

Reiteró que a nivel del municipio desconocen que esté en trámite una petición de esas características, ni que hayan extendido alguna autorización. "No tenemos ningún antecedente", insistió.

Definen destino

Según Ricardo Yáñez, de la Asociación Regional de Guías Turísticos, aseguró conocer cuál será el destino de esa propiedad. "Hay un proyecto inmobiliario, que implica derrumbar la casa, para hacer una galería comercial y estacionamientos", reveló.

Yáñez dijo lamentar que se esté acercando el fin de ese bien inmueble y criticó que las autoridades "no estén respetando una tradición arquitectónica de Frutillar".

Servicio de Salud administrará la Casa de Acogida de la Mujer

E-mail Compartir

Mediante la firma de un protocolo de acuerdo con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), el Servicio de Salud Del Reloncaví administrará la Casa de Acogida de la Mujer en Puerto Montt.

La directora regional del SernamEG, Camila González, dijo que con el acuerdo "iniciamos una línea de trabajo por la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres".

Jorge Tagle, director del Servicio de Salud, destacó que asumir esa administración "nos va a permitir estrechar lazos y trabajar en conjunto por la salud de nuestras usuarias".

Las casas de acogida del SernamEG son residencias que ofrecen protección temporal tanto a las mujeres, como a sus hijos que se encuentran en situación de riesgo grave y/o vital, derivado de casos de violencia con su pareja o ex pareja.