Secciones

Detienen a último integrante de banda que robaba en parcelas

E-mail Compartir

Fueron detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, los que detuvieron a Marcelo Enrique Hernández Sáez (44 años), por la responsabilidad que le cabría en hechos relacionados con los robos perpetrados a parcelas durante el año pasado.

La banda que protagonizó estos atracos fue desbaratada, tras una investigación llevada adelante por la Biro y la Unidad de Análisis Criminal (Sacfi) del Ministerio Público.

La aprehensión del imputado Hernández Sáez se llevó a efecto en Puerto Montt ayer en la madrugada, tras una orden de detención emanada desde el Tribunal de Garantía.

El imputado habría formado parte de una banda delictual, que se dedicaba al robo de parcelas en la zona y por quien existía una orden de captura pendiente. El imputado, quien posee antecedentes por el delito de receptación, habría apoyado en la logística de dicha agrupación, trasladando en su vehículo particular a quienes perpetraban los robos en propiedades de Puerto Varas y Puerto Montt.


Carabineros de Alerce ubicó a hombre apuñalado que estaba perdido

Eliecer Alvarado (62 años) fue agredido por un joven haitiano en Alerce Sur y quien utilizó un arma cortopunzante, con la que le causó una grave herida en el cuello.

La condición de Eliecer era de gravedad, y tras ser atendido y estabilizado en el Hospital de Puerto Montt, el hombre desapareció.

Los facultativos de urgencia del recinto asistencial le habían señalado que le iban a dar el alta, y se fue desde el hospital sólo en bata.

Tras ello, los funcionarios de la Sexta Comisaría de Carabineros de Alerce, lo ubicaron ayer alrededor de las 9.30 horas en la vía férrea en la localidad. Tras ser llevado nuevamente al Cesfam (Centro de Salud Familiar Municipal), se estableció que estaba en normal estado de salud, aún con la herida en el cuello, pero sin problemas.

Eliecer o "Salonero", como es conocido, fue llevado a la unidad de Carabineros en Alerce, donde le cortaron el pelo y lo afeitaron, pero donde además pudo almorzar junto a los funcionarios policiales.

Fiscalía formalizó a ex alcalde de P. Varas por fraude al Fisco

ÁLVARO BERGER. Comitiva municipal encabezada por la ex autoridad gastó más de 5 millones de pesos en un viaje a Bariloche, y que no estaría justificado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el fiscal Daniel Alvarado, hubo ánimo de defraudar a la Municipalidad de Puerto Varas, cuando el ex alcalde Alvaro Berger y una comitiva del municipio, viajó a Bariloche para firmar una serie de convenios en materia turística.

De acuerdo a Alvarado, se trata de más de 5 millones 300 mil pesos, que se gastaron en un viaje donde no se cumplió el objetivo. Incluso, no hubo reunión con las autoridades de la ciudad argentina, porque estos estaban en plenas elecciones de intendente (alcalde).

El persecutor penal de la Fiscalía de Foco de Osorno, formalizó al ex alcalde de Puerto Varas, por el delito de fraude al fisco en audiencia en el Juzgado de Garantía.

El 15 de octubre de 2014, el Concejo Municipal aprobó los recursos para que una comitiva de tres concejales, seis funcionarios municipales y el ex alcalde Berger viajaran a Bariloche en Argentina, para la elaboración de planes que permitan el desarrollo del turismo en ambas ciudades.

El viaje a San Carlos de Bariloche se realizó entre el 4 y el 8 de septiembre de 2015; sin embargo, de lo que estaba contemplado nada se pudo hacer.

No hubo reunión con la intendenta (alcaldesa) de Bariloche, porque estaban en un proceso eleccionario; por lo tanto, no había actividad pública en la intendencia (Municipio).

Fecha

El fiscal Daniel Alvarado explicó que en el último tiempo se agregaron a la carpeta de investigación, antecedentes relevantes por parte de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI.

Para llegar a estos informes, se realizó un trabajo de colaboración internacional con la policía de Argentina, quedando en evidencia que en la ciudad de Bariloche no tenían conocimiento de la actividad de la comitiva municipal de Puerto Varas.

"Pero, no se trata sólo de ello, sino que además viajaron en una fecha relevante, porque viajaron un cuatro y cinco (septiembre de 2015) y el seis eran las elecciones de intendente que son similar a la elección de alcaldes en nuestro país; y al igual como ocurre en Chile el municipio cierra en esos días, no atiende, por lo que esto hace imposible que se pudiese haber realizado alguna reunión, por lo que se trata de un acto defraudatorio. Es decir, es un viaje que se hizo con beneficio personal sin ningún interés de haber llevado a cabo lo que había dispuesto el Concejo Municipal", relató el persecutor penal.

Probidad

El abogado del Conejo de Defensa del Estado (CDE) Rodrigo Tejos, se mostró de acuerdo con las medidas cautelares decretadas por el tribunal puertovarino.

Para Tejos era necesario que entre las medias cautelares se considere la prohibición del imputado Berger de acercarse a la Municipalidad debido a que habrían funcionarios que tendrían antecedentes útiles para la indagatoria.

"El daño no sólo es patrimonial de acuerdo a los montos que se obtuvieron fraudulentamente para justificar un viaje respecto del cual no se realizó ninguna actividad oficial o un fin público que la justificara, aquí esta la probidad afectada, porque son funcionarios públicos que de alguna manera realizan maniobras para obtener dineros y justificar actividades personales con fondos fiscales", anotó.

El abogado del CDE añadió que los antecedentes de la carpeta investigativa son extensos y que todo parte por una investigación de Contraloría donde cuestiona no sólo este viaje, sino que varios.

"Desde el Municipio de Bariloche existen antecedentes donde supuestamente se iban a realizar contactos y eventos oficiales estando cerrado (intendencia) y a pesar de ello se cobraron viáticos, cometidos y cheques municipales justificando un viaje respecto al cual no se realizó ninguna actividad con un fin público", manifestó.

El abogado de la Defensoría Penal Pública, Claudio Herrera defensor de Berger ,señaló que lo que se ha conversado con su cliente es que el dinero empleado fue restituido al erario municipal "y estamos a la espera de lo que ocurra con la investigación y no descartamos pedir una salida alternativa del procedimiento, porque el señor Berger es candidato a una suspensión condicional, vamos a evaluar esa posibilidad y conversaremos con el fiscal Daniel Alvarado. Yo le voy a proponer acceder a la posibilidad de poner termino anticipado a la causa", aseveró.

El juez de garantía de Puerto Varas René Reyes decretó arraigo nacional, firma mensual y prohibición de acercarse e ingresar a la Municipalidad al imputado Alvaro Berger. El plazo de cierre de la investigación es de 6 meses.