Secciones

Las frases y acciones machistas que la sociedad no ha logrado erradicar

CUESTIONARIO. Dos reconocidas mujeres, de distintos ámbitos locales, respondieron a un listado de preguntas con el fin de analizar algunas de las conductas que generan debate en la actualidad. PUERTO MONTT. Alrededor de cinco mil personas recorrieron el centro ayer en la tarde, para terminar con un acto central en la plaza de Armas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

¿Qué te parece regalar flores y/o chocolates en días como el de la mujer?

- Considero que efectivamente no corresponde regalar flores ni chocolates en el día de la mujer, porque es un día de conmemoración.

- ¿Qué opinas de los padres que visten a sus hijos por colores según su sexo?

- Los colores son universales, por lo que no debieran ser tema de discusión.

- ¿Qué crees de la frase "bendito eres entre todas las mujeres"?

- Muy machista el comentario de esta pregunta.

- ¿Qué sientes cuando atribuyen el descontento de la mujer a la menstruación?

- Demuestra poca sensibilidad con los procesos biológicos de la mujer, por ende no ha lugar ese tipo de comentarios.

- ¿Es machista preguntarle a una mujer cómo compatibiliza su carrera con la casa?

- Totalmente, porque jamás he escuchado que le hagan ese tipo de preguntas a un hombre, siendo que el quehacer de la casa y la familia es, y debiera ser, compartido.

- ¿Qué sientes cuando un hombre opina sobre cómo se ve una mujer con cierta ropa?

- Esta pregunta es relativa, porque tiene connotación machista cuando el hombre quiere determinar el cómo se debe vestir la mujer y el cómo se ve cuando tiene una orientación más sexista.

- ¿Qué piensas de aquellos hombres que preguntan por qué una se depila si es feminista?

- Creo que hoy la depilación también es un tema de mujeres y hombres.

- ¿Te parece que está mal preguntarle a una mujer cuándo va a tener hijos?

- Eso condiciona a que la mujer sí o sí debiera tener hijos.

¿Qué te parece regalar flores y/o chocolates en días como el de la mujer?

- En definitiva, no se celebra a la mujer por ser mujer, sino la reivindicación de los derechos de las mujeres, por lo que más que regalar flores o chocolates, uno debería regalar oportunidades y derechos para las mujeres.

- ¿Qué opinas de los padres que visten a sus hijos por colores según su sexo?

- Creo que es errado hacer eso, porque los colores no tienen sexo. Entregarle a un niño la idea que ciertos colores representan a lo femenino y ciertos colores a los masculinos, es imposibilitarle la apertura de poder elegir cualquier color. Se asocia a las mujeres a los colores que son más delicados, cuando eso esconde un elemento de machismo que es necesario superar.

- ¿Qué crees de la frase "bendito eres entre todas las mujeres"?

- Para mí sí es machista, porque las mujeres no son objetos sexuales, y lo que tú estás queriendo decir con eso, es que ese hombre que está entre mujeres, puede elegir a cualquiera de ellas, cuando si uno tuviera una sociedad en igualdad de derechos, todos seríamos personas simplemente, sin la necesidad de vernos unos a otros como objetos sexuales.

- ¿Qué sientes cuando atribuyen el descontento a la menstruación?

- Me parece que el mal carácter tiene que ver con las personas, no con los sexos, y cuando uno señala que el mal carácter está asociado al período menstrual, allí, como en otros muchos casos y ejemplos, se ve como un desprecio a lo femenino. Es decir, cuando yo quiero ofender a alguien, lo utilizo y creo que eso es urgente de modificar, sobre todo para el futuro de las nuevas generaciones, para que tengan la libertad de saber que son personas, más allá de su sexo, las que pueden tener o no tener un mal carácter o una personalidad determinada.

- ¿Es machista preguntarle a una mujer cómo compatibiliza su carrera con la casa?

- Es absolutamente machista, porque lo que le estás queriendo decir, es que esa mujer es responsable de las labores domésticas, del cuidado y contención de la familia, y no es así, sino que debiese ser un rol compartido. No olvidar que la reproducción es un bien social de toda la sociedad, y por lo mismo, es responsabilidad de hombres y de mujeres. Lo que ahí uno debiese señalar es que hay que avanzar hacia la compatibilización de roles al interior de la familia.

- ¿Qué sientes cuando un hombre opina sobre cómo se ve una mujer con cierta ropa?

- A mí me parece que mientras las opiniones no tengan que ver con la discriminación, con los estereotipos respecto a las mujeres, o respecto a los hombres, me parece que existe la libertad de opinar sobre todo cuando tiene que ver con reforzar la autoestima de las personas, pero no comparto la opinión que atente o profundice estereotipos, no los comparto.

- ¿Qué piensas de aquellos hombres que preguntan por qué una se depila si es feminista?

- Me parece que el tema de la depilación y el feminismo no tiene mucho sentido, porque en definitiva son ideas profundas, un cambio cultural necesario, un tema más ideológico que no tiene que ver con estereotipos determinados. Me parece que en nuestra sociedad somos súper buenos para decir: "los dirigentes tienen que ser de esta manera, las mamás de esta manera, etc." y me parece que eso limita nuestras ideas, nuestras opiniones.

- ¿Te parece que está mal preguntarle a una mujer cuándo va a tener hijos?

- Sí, porque se asocia a la mujer con un único rol que es el de la maternidad, cuando eso no es así. Yo creo que existe una libertad de las mujeres de elegir cuál es el camino y el ser madre puede ser una de las opciones, pero no es una obligación. Sin embargo, como a nuestra sociedad todavía le falta mucho por crecer, por sacarnos una serie de elementos de discriminación, creo que preguntarle a una mujer cuándo va a tener hijos o cuándo se va a casar, me parece que viene a reforzar el estereotipo de mujer que actualmente tenemos en nuestra sociedad y estamos tratando de eliminar y que tanto daño nos ha hecho.


En masiva marcha por el centro las mujeres hicieron sentir su voz

Gobernación Provincial compartió desayuno con mujeres de la zona

INSPIRADORAS. Más de 100 líderes se reunieron en desayuno encabezado por la gobernadora Leticia Oyarce.
E-mail Compartir

Con un desayuno que reunió a más de 100 mujeres de la Provincia de Llanquihue, las autoridades de gobierno se reunieron en un espacio para destacar, reflexionar y compartir en el Día de la Mujer.

La gobernadora Leticia Oyarce especificó que se trata de "conmemorar un día que es muy importante para las mujeres, en el que como Gobierno queremos invitar a la reflexión y a la valorización de las mujeres en todos los espacios".

En el contexto regional y nacional que ha estado marcado por la violencia contra las mujeres, para Oyarce se trata de "recordar la importancia de la mujer en la historia, en el mundo laboral. Es una invitación a que entre mujeres nos cuidemos y protejamos. Y a los hombres, los llamamos a unirse a este llamado, a la conciencia de que tanto mujeres como hombres somos iguales".

Oyarce, quien además es la única gobernadora mujer en la región, comentó que "se trata de un honor y también una gran responsabilidad de demostrar que las mujeres somos capaces. Es un gran esfuerzo también para mi esposo, mis hijos y mi familia, que me apoyan en este desafío".

En tanto, para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, la importancia de esta actividad radicó en "recordar a las mujeres que salieron a la calle a pedir igualdad de sus derechos".

"Hoy (ayer) estamos con mujeres artesanas, jefas de hogar, mujeres inmigrantes, de la pesca artesanal, y de distintos rubros, en los que ellas son líderes en sus actividades", remarcó la autoridad regional.

Sobre la fecha, la seremi Sanhueza comentó que "conmemoramos con el respeto que merece, pero también con el entusiasmo de decir que estamos vivas".