Secciones

Alumnos de Puerto Varas no entraron a clases el "Súper Martes" por falta de transporte

E-mail Compartir

Este martes, 88 mil estudiantes ingresaron a clases en la Provincia de Llanquihue. Sin embargo, unos 600 alumnos de establecimientos educacionales de Puerto Varas no pudieron hacerlo porque no tenían transporte escolar.

El problema fue que no se había licitado el vehículo durante este año para trasladar a los estudiantes. La licitación debía ser aprobada por el Concejo Municipal, lo cual sucedió el martes en la tarde. Los beneficiados fueron Cristo Rey, Epson, La Península, Las Camelias, Nueva Braunau, J Werner, H. Minte, R. Raddatz, Sta. María, C. Río Sur, Pedro Aguirre Cerda, Aspadep., Grupo Escolar, Rosita Novaro y Mirador del Lago.

Docentes paralizados realizan homenaje póstumo en Pablo Neruda

CONTEXTO. Dicen tener miedo y vivir arbitriaridades en equipos directivos.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

C on globos negros y pancartas, cerca de 100 profesores se apostaron en el frontis de la Escuela Pablo Neruda de Puerto Montt, para hacer un homenaje póstumo a la docente fallecida Melita Horning y denunciar malos tratos al interior de la comunidad educativa.

Al mismo tiempo, el colegio de profesores comunal convocó una paralización ayer por 24 horas, para protestar por abusos y persecución que dicen vivir en algunos establecimientos educacionales.

Demanda

Los profesores hicieron una intervención simbólica y un minuto de silencio para despedir a Melita Horning, que trabajó durante 25 años en la Escuela Pablo Neruda y quien había sido desvinculada del establecimiento.

Este hecho, para algunos colegas habría significado la precipitación de su deceso, "por la tristeza de perder su fuente de trabajo, alejarse de sus queridos estudiantes y la incertidumbre de no tener una escuela donde desempeñarse como profesora", señaló el Colegio de Profesores comunal a través de un comunicado publicado el 5 de marzo.

Luis Ferhmann, presidente comunal del Colegio de Profesores, explicó que "no se está utilizando políticamente una situación tan desgraciada como la que le aconteció a nuestra estimada colega. Ella se transformó en un estandarte de lucha de los profesores que trabajan en comunidades educativas, donde no pueden discrepar con su cuerpo directivo y se les manda a callar".

Ferhmann destacó que el 2018 hubo gran cantidad de profesores que pidieron ser trasladados de recintos educativos, muchos también con licencias psiquiátricas, denuncias al IST y despidos de profesores que alzaron la voz o se adhirieron al trabajo gremial.

"Algo está pasando, el liderazgo que se está implementando por parte de algunos directores y equipos directivos, no es pedagógico sino que dictatorial", expuso el presidente.

Puntualizó que los conflictos se han provocado en muchos colegios, como, por ejemplo, Pablo Neruda, Instituto Comercial, Liceo Andres Bello, Liceo Miramar, entre otros.

En el comunicado del Colegio de Profesores comunal, a la vez, se señaló que la responsabilidad también recae en el Departamento de Educación Municipal. "Quienes aun siendo advertidos de las dificultades, prefieren hacer la vista gorda y, en definitiva, mantener un silencio cómplice", se indicó.

del otro lado

Albán Mancilla, director del Daem de Puerto Montt , señaló que de un total de 75 colegios, participaron sólo 7 a la paralización de clases y algunos de ellos parcialmente. Además, especificó que de 1.790 docentes en la comuna, 156 se adhirieron a la movilización.

Mancilla resaltó que "ha habido un uso excesivo de una mirada mas bien política de un hecho lamentable que se a usado para plantear situaciones que a nosotros nos parece que se deben resolver. No se puede hablar de que esta Municipalidad tiene actos autoritarios y casi propio de una dictadura pinochetista, porque hemos hecho el mejor esfuerzo por trabajar con las y los docentes. Cada vez que hay una denuncia, nosotros investigamos y analizamos y en el caso específico de la Escuela Pablo Neruda se ordenó un sumario que inició el martes y que este miércoles notificó al director del colegio, José Vidal, quien está separado de sus funciones, mientras se indaga".