Secciones

Diputado Mulet niega soborno a alcalde para que no actuara contra operaciones de minera

ACUSACIÓN. El jefe comunal de Tierra Amarilla aseguró que el legislador intentó sobornarlo con $400 millones.
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Cámara, el diputado Jaime Mulet, solicitó la palabra al inicio de la sesión de Sala de ayer, con el fin de defenderse de lo que para él es una acusación calumniosa de parte del alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado (independiente), quien aseguró que el legislador intentó sobornarlo con $400 millones.

El congresista de la Federación Regionalista Verde Social habría ofrecido esta suma de dinero al jefe comunal -hoy formalizado por corrupción y suspendido de sus funciones- a cambio de que los abogados Ramón Briones y Hernán Bosselin pudieran cobrar honorarios que serían supuestamente pagados al municipio con dineros traspasados por la Compañía Minera Candelaria.

Según informó Radio Biobío, este traspaso -de $16.635 millones- se realizó a cambio de que la municipalidad no realizara acciones que entorpecieran el Estudio de Impacto Ambiental que permitiría la continuidad de las operaciones de la empresa en la zona.

"Eso es falso y proviene de una persona que está condenada por injurias y formalizada por otros delitos y, en el momento de su declaración, además privada de libertad, de seguro desesperadamente buscando la manera de obtenerla", expresó el legislador.

En esa línea, aseguró: "No he recibido, ni menos ofrecido, ni directa ni indirectamente, dinero alguno de Compañía Minera Candelaria, ni del bufete de abogados Bosselin Briones, ni de la Municipalidad de Tierra Amarilla, ni de nadie".

Mulet relató sólo haber "contribuido" con argumentos legales y testimonios del grave daño ambiental y para la salud de la comunidad que la empresa ha generado en la zona, e insistió: "Mi vida pública da cuenta de ello; en mi trayectoria siempre he defendido a los más vulnerables, he luchado una y otra vez contra la colusión y los monopolios- Jamás he defendido ni defenderé los intereses de grandes empresas ni de conglomerados".

"Tengo mi conciencia tranquila, estoy sereno, le pido a mi gente de la Región de Atacama, en especial a mis electores, a los militantes de mi partido que presido, a mi familia, que una vez más confíen en mí. No los defraudaré. Tengo mi conciencia tranquila".

El Día de la Mujer irrumpe en la agenda y el Gobierno haría anuncios mañana

DERECHOS DE LA MUJER. Reservadamente, La Moneda prepara la conmemoración de este viernes, en que haría algunos anuncios. Ayer, la presidenta de la Cámara de Diputados apoyó la huelga convocada por un movimiento feminista.
E-mail Compartir

En completa reserva, según consignó Emol, se manejan los detalles del evento con que el Gobierno recordará mañana el Día Internacional de la Mujer, acto que será encabezado, en el Palacio de La Moneda, por el Presidente Sebastián Piñera, finalizando una semana marcada por simbólicas manifestaciones y debates con motivo de la lucha por los derechos de la mujer.

En la actividad también serán protagonistas la Primera Dama, Cecilia Morel, y la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

La idea es que el evento se asimile a lo hecho en mayo de 2018 -en medio de las manifestaciones feministas- en el que el Mandatario lanzó la agenda por la equidad de género. Se espera que concurran legisladores y personalidades de la sociedad civil cercanos a la coalición gubernamental.

En el Ejecutivo indican que la idea es hacer una "conmemoración", reconociendo los avances que ha habido en la materia. El Gobierno anunciaría una consulta ciudadana online para erigir un monumento a "las mujeres de la patria", en el que las personas podrían proponer el tipo de obra a instalar.

Pensiones alimenticias

En su discurso, el Presidente no sólo hará un balance de las medidas implementadas hasta ahora, sino que también entregará algunos anuncios que, según fuentes de La Moneda, estarán vinculadas a la contingencia. "Por ejemplo, este maltrato y abuso que se está produciendo en las redes sociales Nido.org, en que se toman imágenes privadas y muchas veces íntimas y se las utiliza para chantajear a las mujeres, vamos a terminar de raíz con eso, estableciendo que eso es un delito grave contra la mujer", adelantó el propio Mandatario a Canal 13 el martes.

El Mandatario también ha aludido al no pago de pensiones alimenticias por parte de los hombres. "Muchas veces, una vez que se separan, creen que la responsabilidad de los hijos es de la madre. Eso se va a terminar, porque ahora vamos a tener un sistema de control y les vamos a descontar de su sueldo o de sus impuestos la pensión de alimentos, para que las mujeres no tengan que andar rogándole al padre de sus hijos que asuman su responsabilidad", comentó.

Huelga

La sensibilidad en torno a los derechos de la mujer que La Moneda ha querido mostrar no se traslada, eso sí, a la huelga general feminista convocada para mañana por la Coordinadora 8M. A las críticas de ministros se sumó el Mandatario: "No necesitamos huelgas para que el Gobierno asuma en plenitud su compromiso por lograr la plena y total igualdad (entre hombres y mujeres). Las mujeres tienen todo el derecho a protestar, (pero) una huelga no es necesaria, pues su causa está asumida por nuestro Gobierno en su totalidad".

Quien sí apoya la convocatoria es la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), que encabezó, en el Congreso, una conmemoración del Día de la Mujer. Ante las ministras Isabel Plá, Consuelo Valdés (Cultura) y Pauline Kantor (Deportes), respaldó "la huelga feminista del 8 de marzo y a demandas del movimiento feminista".

Fernández recorrió el trabajo legislativo hecho para alcanzar igualdad de derechos entre hombres y mujeres: resaltó la ley de cuotas en elecciones y la ley de despenalización del aborto en tres causales.

La senadora Adriana Muñoz (PPD) también apoya la huelga y criticó a quienes la ven como una "manifestación política contra el Gobierno. Nuestra lucha no es contra un gobierno; es contra un sistema patriarcal, sexista y clasista".

"Rebautizar" estación de metro

Miembros de Fuerza Nacional, partido político en formación, se manifestaron en la Escuela Militar de Santiago para "rebautizar" la estación de Metro de ese lugar como "Lucía Hiriart". La iniciativa del grupo liderado por el abogado de los presos de Punta Peuco, Raúl Meza, surgió tras la intervención de la Coordinadora Feminista 8m, que el lunes dio a estaciones de Metro nombres como Violeta Parra, entre otros.