Secciones

Conmemoración de matanza Pampa Irigoin

PUERTO MONTT. Recordarán los 50 años con panoramas y actos culturales.
E-mail Compartir

A 50 años del acontecimiento de la Matanza de Pampa Irigoin, familiares, pobladores y la ciudad en general, se preparan para conmemorar aquel 9 de marzo de 1969, donde resultaron muertas 10 personas por la fuerza policial que se ejerció sobre los pobladores que vivían en situación de toma.

El hecho local es parte de un hito histórico, según lo mencionó Gastón García, vocero de la agrupación Pampa Irigoin. "Marcó un hito a nivel nacional, siendo una connotación histórica y política. Y hoy más que el dolor de los familiares y sus muertos, es rescatar los valores de los vecinos que decidieron entregar su vida", apuntó.

Este año, el objetivo de las actividades son el rescatar la historia, para que sea transformado como un concepto más de la historia de la ciudad, para que no sea sólo focalizado en el sector donde ocurrió la matanza, lugar en que hoy está ubicada la población Manuel Rodríguez.

García detalló que "la actividad esta enfocada al público en general. Se inician mañana a las 11 de la mañana en el Diego Rivera con la exhibición de un cortometraje, 'El amanecer', película de ficción que está inspirada en la matanza de Irigoin".

El viernes (10 horas) habrá un conversatorio en el Liceo Andrés Bello y a las 12 un pasacalles por Antonio Varas. En tanto el sábado habrá una misa a las 10 horas en la Pob. Manuel Rodríguez y posteriormente una romería a las 11.30 en el cementerio General de calle Huasco.

Por último el domingo 30 de marzo, a las 14 horas. habrá una feria en el gimnasio del Liceo Andrés Bello y un acto central a las 16 horas en el mismo recinto educacional.

Extienden operativo para vacunarse contra sarampión

PREVENCIÓN. Ministerio de Salud continuará con campaña hasta que se llegue al 80% de la cobertura del grupo objetivo.
E-mail Compartir

La campaña de vacunación contra el sarampión del Ministerio de Salud (Minsal), estuvo siendo publicitada durante el verano, haciendo el llamado a que los jóvenes entre los 20 a 24 años acudieran a los vacunatorios de la red de salud pública, para que se colocaran la vacuna trivírica, dosis que es contra el sarampión, rubéola y paperas.

La convocatoria no superó el porcentaje ideal, donde la cifra de cobertura alcanzó a llegar solo al 46,8% a nivel nacional, siendo que lo deseado era poder alcanzar el 80% de la cobertura al término del mes de febrero.

Son cerca de 1.366.94 personas que pertenecen a la población objetiva que necesita dicha dosis. Es por ello que decidieron extender el plazo a nivel nacional, hasta que el porcentaje de inmunización se acerque al 80%.

En la región

En Los Lagos, si bien se superó la cifra a nivel nacional con un 56% de personas vacunadas al término de febrero, aún falta un grupo considerable por alcanzar. Y las principales comunas que se encuentran por debajo del promedio regional, son Quellón, Cochamó y Puerto Montt, esta última es una de las ciudades con la cobertura más baja, alcanzando sólo el 39%.

Scarlett Molt, seremi de Salud de la región, manifestó que el trabajo no ha sido fácil dado el grupo objetivo en el cual se está transmitiendo el mensaje.

"Ha sido complejo a la hora de acercarlos a una vacunación espontánea, por lo que en las vacaciones la campaña fue a base de la ruta de la prevención, en conjunto de la red asistencial y municipios. Acercándonos donde existiera la mayor masa de jóvenes para invitar a vacunarlos", expuso.

El Minsal tuvo que iniciar la campaña de vacunación contra el sarampión como una medida de precaución frente al brote de la enfermedad, producto de la importación. Lo que se dio a conocer tras la confirmación de los 23 casos por parte del Instituto de Salud Pública. La seremi agregó también que "por el resultado de la cobertura, se debió ampliar no con una fecha de término, sino que con un objetivo de término; es decir se extiende a nivel país hasta que se llegue a la cobertura del 80 %".

La importancia de la toma de conciencia es porque, entendiendo que el sarampión estaba erradicado a nivel nacional, con ello se pretende asegurar que siga siendo así.

"Hoy cambiamos la estrategia, iremos a los centros de estudios, donde confluyen los jóvenes, ya que la respuesta de decisión personal no fue la esperada", puntualizó.