Secciones

No impide retorno del servicio ferroviario

E-mail Compartir

Desde EFE se precisó que están desarrollando "un plan de gestión de sus activos inmobiliarios, que busca generar ingresos permanentes para financiar la operación de EFE y, al mismo tiempo, poner en valor sus activos e integrarlos a la ciudad, en beneficio de la comunidad". Apuntaron que los proyectos a ejecutar "estarán en función de aportar servicios a las comunidades que los rodean, a través de comercios, centros culturales o sistemas de apoyo a la conectividad del modo ferroviario, con otras alternativas de transporte, entre otras posibilidades de desarrollo". Sobre los paños de Frutillar y La Paloma, reiteraron que son aledaños a las estaciones y que "en ningún caso constituyen un impedimento para el eventual retorno del servicio ferroviario, ya que este modelo de desarrollo no contempla la venta de ningún inmueble. Entre los criterios considerados para su utilización, se cuentan el que no afecten la operación actual o futura de servicios ferroviarios de carga o pasajeros y que aporten valor a las comunidades en que se insertan".

Los alcaldes de Puerto Montt y Frutillar analizan arriendo de terrenos de EFE

EN ESTACIONES. A Gervoy Paredes le provocó una "mala impresión" que se disponga de sitios aledaños a La Paloma. Claus Lindemann dijo que han hecho contratos para usar esos paños.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Desiguales reacciones provocó el anuncio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que anticipó que ofrecerá en arriendo diez terrenos en diferentes puntos del país, a los que no les ha dado uso. Entre ellos, aparecen los aledaños a las estaciones de Frutillar y La Paloma, en Puerto Montt.

Se trata de un plan, aprobado en reunión del directorio de la estatal, con la finalidad de aumentar sus ingresos inmobiliarios al año 2022.

En esta primera etapa, buscarán el desarrollo de iniciativas vinculadas a proyectos inmobiliarios, comerciales y centros cívicos.

De acuerdo a ese programa, para el caso de Frutillar, se considera un terreno de 20.878 m2, cuyo destino será un proyecto comercial.

Mientras que en La Paloma, se dispone de un paño de 11.333 m2, ocupación que se definió con propósitos comerciales y habitacionales.

"una mala señal"

Desde el año 2016 que el alcalde Gervoy Paredes viene impulsando un proyecto para habilitar un tren de acercamiento desde Alerce Norte y La Paloma, por lo que la decisión de EFE le deja "una mala impresión".

Recordó que en visitas efectuadas a La Paloma, en el marco de esa iniciativa, observaron los terrenos aledaños como alternativa para habilitar un terminal de microbuses o taxibuses, que funcione bajo el sistema de transporte bimodal, para conectar esa estación con el centro de la ciudad.

Paredes considera que frente a estos esfuerzos municipales, EFE está dando "una mala señal; yo diría un acto casi de provocación, por lo que llamamos a las autoridades de EFE a repensar esta medida".

El jefe comunal porteño evidenció que están analizando las estrategias que adoptarán ante esta resolución, porque "vamos a seguir peleando por el tren", en lo que invitó a que se sumen "otras autoridades, como parlamentarios que creen en esto".

Aseguró que existe un amplio apoyo ciudadano y llegó a decir que es mayor al movimiento que surgió hace 20 años, como respuesta a la suspensión del servicio entre Temuco y Puerto Montt.

Sobre el estado de las gestiones que lideró para establecer ese recorrido ferroviario, lamentó que el municipio haya perdido cerca de 3 mil millones de pesos del presupuesto regional, que en un principio estaban asignados para un cementerio en Lagunitas y una Casa de la Cultura en Alerce, dinero que Paredes pidió redestinar para financiar el proyecto del tren, el que no prosperó.

Acusó falta de voluntad política de las actuales autoridades de Gobierno, aunque reconoció que tampoco tuvo ese apoyo en la administración anterior. "No quiero -dijo- perder las esperanzas, pero quiero llamar al rol del Estado respecto a la conectividad, porque nosotros hicimos un esfuerzo en su momento, perdiendo proyectos. Incluso, estábamos disponibles para traspasar $600 millones al año a EFE, para subvencionar los pasajes del sistema bimodal. No nos pueden pedir más, porque esta es una gestión de Estado, que hasta el momento ha sido negativa".

No complica, ni afecta

Mientras que el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, sostuvo que no les complica que la empresa ferroviaria disponga de esos terrenos.

Según su apreciación, la medida no afecta los planes de desarrollo comunal, ni la opción de mantener operativo el servicio ferroviario.

Recordó que el municipio mantiene una relación estrecha con la Inmobiliaria Nueva Vía (Invía) de EFE, precisamente a través del sistema de arriendos "eventuales y de largo plazo" de un terreno ubicado al sur de la Plaza de Armas de la ciudad lacustre (que no sería el que EFE busca arrendar).

En el lugar han desarrollado fiestas costumbristas y el festival del verano. El interés del alcalde Lindemann es transformarse en propietarios, para "utilizar discrecionalmente los terrenos" y dejar de hacer esos pagos, "pero, no es el esquema que EFE ofrece".

Reconoció que ante actividades no previstas, surgen dificultades administrativas "que a veces hacen peligrar el desarrollo de esos eventos".