Secciones

Temporales Teatrales recibe la mayor cantidad de propuestas en su historia

30 VERSIÓN. Desde finales de noviembre hasta los primeros días de marzo se recibieron las 568 postulaciones de 16 países, creciendo un 60% en comparación al año 2018. PUERTO MONTT. En julio se realizará una convención para discutir las necesidades en el área junto a la ciudadanía.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Con un récord histórico finalizó la convocatoria para los Temporales Internacionales de Teatro 2019, que este año vivirá su trigésima versión. Desde el martes 27 de noviembre al 1 de marzo se recibieron las propuestas de diferentes compañías del mundo, alcanzando 568 postulaciones de 16 países distintos como Chile (277); Argentina (160); Colombia (34); México (27); Uruguay (16); España (12); Brasil (11); Bolivia (7); Ecuador (7); Venezuela (4); Italia (4); Perú (3); Alemania y Francia (2); Chipre y El Salvador (1).

La cifra creció en un 60% en comparación al año 2018, sumando la mayor cantidad de proyectos recibidos desde que comenzó el evento, cifra que para los organizadores del encuentro cultural significa iniciar un arduo proceso selectivo.

Así lo señaló el productor de la Corporación Cultural de Puerto Montt, ente organizador del festival, Rafael Phillips, destacando que "el aumento en las postulaciones refleja el posicionamiento y el prestigio que los Temporales Internacionales de Teatro han logrado, pero además, da cuenta del intenso trabajo de promoción que hemos realizado en otros festivales de Chile y el extranjero".

Por su parte, el director ejecutivo de la misma institución, Marcelo Utreras, se refirió a la importancia del hito y al proceso evolutivo que ha tenido el encuentro más largo y longevo de artes escénicas del país, desde el año 2012 a la fecha.

"No es fácil alcanzar esta cifra. Recordemos que cuando la Corporación Cultural de Puerto Montt asumió la responsabilidad de organizar y producir los Temporales Teatrales, recién se abrió un proceso de convocatoria, y esto significó un renacer del certamen, ya que comenzaron a llegar propuestas de diferentes partes del mundo y, gracias a esa apertura, hoy tenemos la posibilidad de escoger 25 obras de entre casi 570 propuestas, algo impensado hace ocho o nueve años", dijo el encargado.

Utreras agregó que el evento "ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Agustín Siré 2014 -entregado por la Academia Chilena de Bellas Artes- por su positivo impacto en la generación de audiencias, y su lugar de privilegio en el circuito iberoamericano de festivales de teatro, por lo que estos números son el corolario de un trabajo incansable que como corporación hemos hecho por enriquecer las propuestas de artes escénicas en estos últimos seis años, desde una región, desde la periferia", puntualizó el directivo.

No tan feliz

Desde otra vereda, uno de los agentes culturales claves de la zona, no compartió la alegría de la organización del evento, manifestándose a través de redes sociales. El diputado liberal, Alejandro Bernales, quien además pertenece a la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara, criticó las cifras dadas a conocer por la corporación, haciendo hincapié en todos los proyectos que quedan fuera.

"No se si esto es una buena o una mala noticia: obras postulantes a los Temporales Teatrales de #PuertoMontt 2019, aumentaron un 60%. Se presentaron 568 postulaciones para 25 cupos, es decir, 543 obras quedarán fuera", escribió durante la tarde de ayer en su cuenta de Twitter.

A ello añadió: "encuentro que los temporales siempre miden mal".

Por otro lado, el parlamentario se refirió a la información que generalmente se entrega de los encargados del mismo encuentro, pero que para él, merece duda. "Yo no sé cómo siempre celebran el aumento de público, si la sala no ha crecido", apuntó.

Por su parte, desde la misma corporación señalaron que se espera que la publicación de la muestra seleccionada se concrete el próximo viernes 15 abril, fecha en la que se conocerán los elencos que llegarán a esta trigésima versión , la que se realizará entre el 5 y 29 de julio en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt y sus diferentes escenarios de extensión.


En procesos de transcripción de información está Plan Municipal de Cultura

En una etapa silenciosa se encuentra actualmente el Plan Municipal de Cultura de Puerto Montt, ya que tras el levantamiento de información realizado en 2018, los datos recopilados están siendo transcritos, para lograr una sistematización de los mismos.

Con ello, se podrá conocer lo solicitado por las cerca de 400 personas que participaron de la fase inicial.

"Este proceso se está trabajando fuerte, de tal forma de arribar a un análisis, una memoria en el fondo, que nos permita deducir lo dicho por los diferentes grupos, lo que a su vez debiese ser entregado los primeros días de mayo a la mesa técnica, la que está conformada por los jefes de las diversas áreas de acción que tiene el municipio, en conjunto con la Corporación Cultural", detalla Arturo Vera, jefe del departamento de las Culturas de la Municipalidad de Puerto Montt.

El encargado agrega "en mayo dicha mesa revisará lo expuesto, para después convocar a una convención de cultura en julio, en la que se invitará a todos los agentes y ciudadanía, de tal manera de hacer la introducción y presentación y deliberación, para, con eso, llegar a los ejes estratégicos del plan, eso implica tener una visión y misión", explica Vera.

Posteriormente, viene una exposición al concejo para que lo valide y emane un decreto alcaldicio, que lo transforme en un documento oficial en términos de planificación cultural, y se cierra con un plan de inversión y la incorporación al Pladeco.