Secciones

Con Marcha del Silencio comenzaron las actividades previas a la Huelga Feminista

8 DE MARZO. Agrupaciones feministas trabajan en actividades de agitación y propaganda de camino al día viernes.
E-mail Compartir

Un grupo de mujeres de la Red Chilena Contra la Violencia, agrupadas en Lideracción y el Partido Comunista, realizaron el pasado jueves una "marcha del silencio" por calle Antonio Varas hasta el Mall Costanera, como símbolo de protesta ante el recrudecimiento de la violencia en la Región de los Lagos, que ya cobra cuatro femicidios este año, e hicieron un llamado a la Huelga del 8 de marzo.

Se trata de una iniciativa de movimientos sociales y feministas, que se usa en señal de protesta y recuerdo de las mujeres asesinadas, cuyas vidas han sido cobradas por el machismo y el poder.

La protesta se da en el marco del llamado nacional a Huelga General del 8 de marzo, en cuyo contexto además se realizó una intervención por parte de la Coordinadora No Más Violencia de Género en Puerto Montt este domingo con el despliegue de un lienzo, y el llamado a la población femenina a sumarse a las movilizaciones. Esto se realizó en el Mall Costanera.

La huelga tiene un carácter de "brazos caídos", donde este viernes se llevaran a cabo diversas acciones que buscan visibilizar la importancia de las mujeres en el espacio público y privado, además de las demandas contra la violencia machista, lucha por el aborto y derechos sexuales y reproductivos, educación no sexista, entre otros ejes programáticos.

La Coordinadora No Más Violencia de Género, organiza a través de sus redes en Facebook sus actividades para esta semana, que incluyen reuniones y asambleas abiertas.

Gobierno anuncia tres medidas para prevenir violencia

CONTRA LA MUJER. Decisiones fueron tomadas a raíz de la alarmante cifra de casos de femicidios en la región.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Durante los dos primeros meses del 2019 en la región se han consumado cuatro femicidios, mientras que en el resto de país han sucedido cinco.

Cifra preocupante que conlleva sufrimiento para la familia de las víctimas. Por esta razón, ayer se reunió la directora nacional de SernamEG, Viviana Paredes, el intendente, Harry Jürgensen y las máximas autoridades regionales con el fin de mejorar los mecanismos que permitan la protección de las mujeres.

Medidas

Viviana Paredes, directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, manifestó que están " revisando todas aquellas acciones que desarrollan las instituciones que tienen relación con la violencia. Y además estamos incorporando a otras organizaciones para evaluar lo que estamos haciendo y cuáles son aquellos aspectos que podemos mejorar y donde podemos reforzar", afirmó.

Para que el sistema actual tenga una mayor eficacia a la hora de prevenir violencia contra la mujer o un femicidio, Paredes, anunció algunas medidas.

Como, por ejemplo, que existirá un plan de reforzamiento de los Centros de la Mujer, incorporando en total a nueve profesionales en la región.

También se reforzará la capacitación y sensibilización a personal de unidades policiales, PDI y Poder Judicial para que puedan abordar de mejor manera estos hechos.

Al mismo tiempo se realizará la presentación de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para contar con un SernamEG móvil en la región que permita atender a las mujeres con mayor dificultad para acercarse a los centros de atención.

Para la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Viviana Sanhueza, el anuncio realizado por la directora Nacional de SernamEG permitirá fortalecer las acciones de prevención y atención de víctimas que ya se están ejecutando en el territorio.

"Medidas como el incrementar los profesionales de los Centro de la Mujer, facilitará el llegar a distintos puntos de nuestro territorio. Esto es vital en una región que presenta una importante dispersión geográfica, con sectores cordilleranos e insulares, donde la conectividad es compleja".

Sanhueza, además valoró el compromiso y la disposición de los representantes de las distintas instituciones para actuar con decisión a la problemática analizada.

Jürgensen, invitó a las autoridades a realizar un esfuerzo mancomunado y a comprometerse bajo el eslogan "Por una vida sin violencia contra las mujeres".