Secciones

Junaeb fiscaliza servicio de alimentos en establecimientos

CAMBIOS. Se entregarán porciones saludables y se instaló el Salad Bar, para que alumnos elijan sus ensaladas favoritas.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

U n día antes del inicio del año escolar para la gran mayoría de los colegios, se dio el puntapié a la fiscalización del servicio de alimentación en el Liceo Comercial Miramar.

Los 256 mil 430 servicios serán entregados en la región a más de 920 establecimientos educacionales adscritos al Programa de Alimentación Escolar de Junaeb, además de Junji e Integra.

Estos serán distribuidos por tres empresas durante tres años. La primera es Dripalsa, que está presente mayormente en la región, más Alianza que es una empresa pyme que entregará cerca de 20 mil servicios en la comuna de Puerto Montt y Departamental en la comuna de Osorno con un estimado de 17 mil servicios. Así detalló Sarita Cárcamo, directora de Junaeb, quien además destacó que la inversión aproximada es de 40 mil millones de pesos.

Novedades

Víctor Herrera, encargado regional de la Unidad de Alimentación Escolar de Junaeb, destacó que por primera vez se abre una línea de producción que va dirigida a las pequeñas empresas del país y de la región, que en este caso son Alianza y Departamental.

Para este año, la alimentación es más saludable por la problemática de obesidad en Chile y a nivel local; por ello, habrá un aumento en la ración de ensaladas en todos los niveles de enseñanza.

Aquí, una de las medidas más llamativas "es la incorporación del Salad Bar en enseñanza media, que le da la posibilidad al estudiante de elegir cuatro tipos de ensaladas que van estar en forma diaria en la mesa de los alumnos", expuso Herrera.

También, detalló que se incorpora el sistema biométrico para certificar las raciones; es decir, "se van a identificar por primera vez cuáles son nuestros beneficiarios. Antes hablábamos de un número de raciones, pero, con este sistema en colegios más grandes, vamos a saber cuál es el estudiante que está efectivamente consumiendo la ración para aplicar reasignación, si vemos que en un establecimiento no se está consumiendo el cien por ciento de la alimentación y así optimizar los recursos", detalló el profesional.

Fiscalización

El control es realizado por Junaeb y empresas externas, a través de laboratorios que hacen muestreos de manera constante. El recinto educativo no se arriesga a una sanción, lo que sí se solicita son las gestiones del sostenedor para tener las instalaciones adecuadas para que se pueda brindar un servicio de alimentación. Las sanciones son para la empresa concesionaria, que tiene responsabilidades contractuales, las cuales se arriesgan a multas por incumplimiento.

En la región hay un proceso de aplicación de multa sobre mil millones de pesos.

Recomendaciones que se deben considerar para enfrentar marzo

COMBATE. Organizar los deberes en un calendario, descansar lo necesario y tener alguna que otro actividad recreativa, ayudan a disminuir la angustia.
E-mail Compartir

Otro año en que de seguro sintió que las vacaciones de verano se pasaron volando. Inicio de clases, regresar al trabajo, pagar las clásicas cuentas de marzo y la rutina muchas veces son las causas por lo que los adultos pueden presentar episodios de angustia, cansancio y estrés de manera abrupta.

La primera semana de marzo se vuelve compleja en la cotidianidad, sobre todo considerando que en verano uno se encuentra preocupado más del autocuidado que de seguir un horario establecido como ocurre durante gran parte del año.

¿Cuál sería la manera más adecuada para poder manejar la ansiedad y el estrés de esta etapa sin caer en la desesperación?

La organización gráfica de los hábitos es algo ideal para sobrellevar este período de estrés.

Roberto Nieto, docente de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Austral de Chile, explicó que "el cambio de la lógica de autocuidado y tiempo de ocio, es una lógica de obligaciones no impuestas, como lo son ahora las del trabajo. Las cuentas y el cumplimiento de roles puede ser abrumador, porque evidentemente no genera una sensación de placer versus las actividades veraniegas. Pero todo es parte de un proceso adaptativo".

Es importante que los adultos comprendan que ha medida que avanzan los días sentirán que la carga no es como la sienten ahora. Por lo que el organizar y establecer plazos para los deberes y obligaciones además de poder dormir las horas de descanso mínimas durante la noche, cumplirán un rol importante en el período de adaptación.

"La organización de la rutina es fundamental para disminuir los agentes estresores, lo que tiene que ver con las formas o modos que tienen las personas de funcionar, generando posibles desorganizaciones o ansiedad de por sí. Es por ello que es considerable revisar las rutinas que vamos a tener para efectuar los cambios de hábitos de manera paulatina", recalcó el especialista.

Generar espacios de placer y bienestar, asignando leves niveles de complejidad contribuyen a la resolución de problemas de manera óptima.

Organizar los tiempos, anotar los deberes y rutinas ayudan a bajar los niveles de estrés en los adultos. Aún más cuando se considera a parte de la familia, como lo podría ser la pareja, por ejemplo.

Al verbalizar y coordinar con el otro las tareas del hogar la carga se hace sostenible y compartida.