Secciones

Preocupa bajo resultado académico regional 2018

EN LA REGIÓN. Autoridades toman medidas por deficiencia en los resultados académicos de 13 establecimientos.
E-mail Compartir

Plan Escuelas Arriba es una iniciativa que busca mejorar los aprendizajes de estudiantes de establecimientos que han presentado bajos resultados académicos.

A nivel nacional se han identificado 218 con el problema. El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, explicó que 10 escuelas y 3 liceos en el último tiempo han bajado los niveles en calidad de la educación. La puesta en marcha del proyecto comenzará a partir de este nuevo año académico.

El sistema busca mediante una alianza estratégica con los directores y sostenedores, trabajar en conjunto para mejorar en el futuro los resultados escolares.

Iniciativa de mejoramiento

Según lo informado por la intendencia, la Comisión de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, luego de que realizara y evaluara el diagnóstico de la zona, se decidió aplicar en la Región de Los Lagos el "Plan Escuelas Arriba", el que significa apoyar a los sostenedores y capacitar a los directores y también a los apoderados, con el objetivo de combatir el ausentismo crónico que hay en los establecimientos en cuestión.

Jürgensen explicó que el diagnóstico regional "estableció que 10 escuelas han bajado demasiado su nivel en la calidad de la educación, su nivel en los indicadores educativos, el Simce, por ejemplo, y también tres liceos industriales".

Realidad regional

El mismo intendente explicó también que en la región "tenemos una escolaridad muy baja, 9,8 años solamente, en circunstancias que debería ser 12 años y esta es una de las razones por las cuales esas personas o esas familias no pueden mejorar su calidad de vida".

Es por ello la iniciativa de trabajar en la entrega de apoyo directo a los docentes a través de capacitaciones y aporte de materiales de enseñanza. Así también como la aplicación de clases demostrativas, para incorporar los nudos críticos que existen en los colegios y en lo posible para que sean resueltos.

El intendente enfatizó en que la idea se trata de que "se acompañe a los directores mediante aplicaciones técnico pedagógicos nuevos y midiendo también la posibilidad de que participen con entusiasmo en estas campañas".

Reclamo de usuario en servicio público motivó fiscalizaciones

CONTROL. Tras el impasse de la semana pasada en el Instituto de Previsión Social, intendente salió a terreno. MALA EDUCACIÓN. Incorrecto uso de contenedores de acopio de basura, están ejecutando los vecinos y visitantes del parque.
E-mail Compartir

La semana pasada, justo cuando dependencias del Instituto de Previsión Social (IPS) eran visitadas por el intendente de la región, Harry Jürgensen, un usuario molesto daba cuenta del hecho a la máxima autoridad presente en el lugar.

Oscar Gómez alzó la voz y reclamó porque -según su juicio- funcionarios que debían estar atendiendo en ese momento los cubículos, estaban tomando desayuno, dejando de lado la atención al público que a esa hora esperaba.

Por lo que llevó esta semana al intendente a realizar una revisión en terreno de algunos servicios públicos.

Dicen desde el Gobierno Regional que esto asegurará que todos los servicios públicos serán fiscalizados con mayor frecuencia, para asegurar una atención de calidad a los usuarios.

Fiscalizaciones

El intendente Harry Jürgensen efectuó un par de visitas a la Tesorería Regional de la República y a la oficina del Registro Civil. En la ocasión manifestó estar conforme con lo revisado.

Con respecto a la labor que pudo presenciar en la Tesorería Regional, dijo que "encontramos muy buena atención a los usuarios: rápida, además que había una baja demanda de usuarios en cuanto a los servicios. Pero me pareció que la Tesorería maneja muy bien sus tiempos, en cuanto al programa de vacaciones y licencias; si bien es cierto, hay de ambas, la atención era muy fluida".

Dio cuenta de manera explícita en los registros de dicho servicio público, que la demora de atención promedio no supera los nueve minutos.

Y en la visita al Registro Civil luego de conversar con los usuarios y trabajadores, sostuvo que "es un servicio que presta atenciones de orden de 500 diarias. La idea era ver en el lugar si se ha modernizado el sistema, si la información digitalizada aplica para ser un servicio más adecuado. Sin embargo, me he dado cuenta que las atenciones en algunas cajas se demoran más de una hora, especialmente las de inscripción de nacimientos; pareciera que es demasiado lento o que se necesita recurso humano".


Arduo trabajo para limpiar el medio ambiente en Petrohué

En efecto, los guardaparques del más visitado de Chile (560 mil personas), el Vicente Pérez Rosales, limpian y recogen las bolsas de basura que la gente deja afuera de los contenedores, produciendose- de esta forma- una grave contaminación ambiental y visual del hermoso lugar en Petrohué.

Los funcionarios efectúan en forma periódica este tipo de limpieza, para poder mantener el sector limpio ante la llegada de gran cantidad de visitantes que vienen a conocer las bellezas escénicas del parque. Se recuerda que los días lunes, jueves y sábados pasa el camión recolector de basura, para que los contenedores no permanezcan con basura por muchos días.

En este aspecto, Jorge Aichele, director regional de Conaf Los Lagos, hizo un llamado a los residentes y visitantes: "Es fundamental que los visitantes a un parque nacional comprendan que estos tienen categoría de conservación, lo que implica su cuidado y respeto por el medio ambiente. La idea es que nuestros visitantes se lleven su basura, que no dejen rastro, para así poder conservar este hermoso lugar limpio y libre de toda contaminación".

El Parque nacional Vicente Pérez Rosales fue creado 1926, es el más antiguo de Chile y tiene 253 mil 780 hectáreas.

Tiene al volcán Osorno y Los Saltos de Petrohué como sus dos grandes iconos del turismo del sur del país.