Secciones

Amigas pedalearon por tres días en torno al Lago Llanquihue por el cuidado del ambiente

CONTEXTO. Un grupo de mujeres, unidas por la sensibilidad hacia la naturaleza, simbolizaron la voluntad y el esfuerzo que se requiere para reeducarse sobre el cuidado del planeta. No descartan intervenciones futuras en otros puntos del país.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Con banderines al viento que flameaban la consigna "Por un Chile Limpio", un grupo de amigas apasionadas por la naturaleza pedalearon alrededor del Lago Llanquihue durante tres días.

Las siete mujeres a bordo de una bicicleta realizaron la cruzada recorriendo los 160 kilómetros que conforman el borde de la cuenca, con el fin de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente a la comunidad y por supuesto recoger parte de la basura que encontraban durante el trayecto.

La vocera, Camila de la Noi, oriunda de Santiago, explicó que eligieron esta zona de forma icónica para representar el país, "porque Chile, por cuarto año consecutivo, está nominado como uno de los destinos turístico de aventura más importantes del mundo", justificó.

¿Cómo surgió la idea?

La mayoría de las que integran esta osada travesía se conocieron en un grupo de trekking, otras en el ámbito laboral y por un vínculo familiar.

"Cuando íbamos a los trekking encontrábamos basura, por ejemplo, en algunos viajes al Cerro Castillo, Camino del Inca en Perú, al sur de Chile, etc, donde esta problemática era muy recurrente", recordó de la Noi.

Quien además destacó que el hecho de vivir hace 6 meses en Concón gatilló esta iniciativa. "El ver las dunas, las playas, el humedal del Río Aconcagua sucio, me motivó hacer algo concreto e invité a mis amigas y todas se sumaron", describió la ciclista.

Como de la Noi es diseñadora creó un lema y un logotipo para estampar en los banderines que se transformaron en el distintivo y el estandarte de lucha contra la contaminación. Mientras que la marca deportiva Helly Hansen las apoyó auspiciando con ropa deportiva.

Desafíos en el camino

Aunque el camino era dificultoso de muchas subidas y bajadas, ellas se animaron con el paisaje que visualizaban y se dieron la fuerza suficiente recordando la importancia de salvaguardar el ecosistema.

Durante el recorrido, algunos locatarios salieron a su encuentro, para tomarse fotografías y entregar palabras de apoyo.

Pero no todo fue positivo, porque especialmente llegando a Frutillar Bajo, "había basura, botellas de plástico, latas de cerveza y nosotros recogimos algo de ello. Aún falta por hacer y lo que nosotros buscamos es reeducar ", expuso la líder.

De la Noi prosiguió, afirmando que "es una simbología del esfuerzo y la voluntad que requiere el reeducarse y dejar de lado la flojera de andar y lanzar la basura, además de consumir exceso de plástico y por otra parte , hacer ver a las embotelladoras que existe la tecnología para que realicen sus productos con otro tipo de envases ".