Secciones

Cámaras en el centro de la ciudad ayudan en investigación de delitos

ALREDEDOR DE 50. Municipio ha definido un polígono estratégico que comprende gran parte del centro de Puerto Montt. A ello se suman equipos de la UOCT.
E-mail Compartir

Los altos índices de victimización que afectan al sector céntrico de Puerto Montt, sumado a la definición de una zona de focalización de robos que afectan al comercio, han puesto en la palestra la importancia de contar con cámaras en los establecimientos comerciales.

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, comentó que "según la Encuesta de Victimización del primer semestre de 2018, el 32% de los encuestados en Puerto Montt, declaró sentir que su barrio, donde tienen su establecimiento, es poco seguro. Además, un 21% de los comerciantes aumentó sus medidas de seguridad".

A nivel nacional, un 61,4% de los encuestados optó como principal medida de seguridad por la implementación de cámaras de seguridad.

En este terreno entidades como el municipio, han desempeñado un rol activo tanto en vigilancia como en aportar a las investigaciones penales.

Fabián Becerra, jefe de la División de Seguridad Pública del municipio, comentó que "hace dos años funciona un sistema de 25 cámaras en el centro de Puerto Montt, de las cuales 15 son monitoreadas por Carabineros con central espejo en la central municipal, y el resto son monitoreadas por el municipio con central espejo en la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco)".

Becerra comentó que existe "un polígono que comprende desde el Pueblito Melipulli, Salvador Allende, calle Huasco, Costanera y calle Rengifo, donde están las 25 cámaras".

El encargado de seguridad agregó que, "esto ha permitido trabajar en forma coordinada y permanente con Carabineros, Fiscalía, Sacfi, y Cenco (ver página 5), donde ellos nos han solicitado imágenes e instalaciones de cámaras en lugares específicos".

Francisco Uribe, jefe subrogante de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, dependiente de la Seremi de Transportes, comentó que "existen 20 cámaras en Puerto Montt, de las cuales seis están concentradas en el centro de la ciudad".

Si bien estas cámaras tienen una función destinada al monitoreo de tránsito, Uribe comentó que "eventualmente captan algunos delitos o accidentes de tránsito, por ejemplo, donde nosotros colaboramos con Fiscalía, Carabineros y el Municipio".

Seremi responde a críticas sobre gestión del gobierno en promoción de la actividad turística

ECONOMÍA. Francisco Muñoz entregó cifras de alojamiento turístico y presupuesto destinado a la promoción del turismo en la región, ante las críticas que surgieron por parte de la Cámara de Comercio sobre falta de inversión pública para el sector.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

La evidente baja en los turistas en los meses de enero y febrero tanto en la capital regional como en el Lago Llanquihue, es un tema que preocupa a los gremios y al sector público.

La discusión sumó a la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt, al intendente Harry Jürgensen y a Sernatur, quienes como representantes del Gobierno, fueron emplazados por las declaraciones de Jorge Tramón, presidente del Comité de Turismo de la Cámara, quien cuestionó las políticas destinadas a la promoción de la Región de Los Lagos.

Sobre la petición de antecedentes por parte del intendente Jürgensen a la entidad privada, Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, comentó que "estamos dispuestos a colaborar. Entregamos los datos que tenemos en las mesas de trabajo en que hemos participado en relación al tema turístico".

Respuesta a las críticas

Francisco Muñoz, seremi de Economía, de cuya cartera depende Sernatur, comentó sobre las críticas que "no conocemos de donde provienen y en qué antecedentes se están basando. Como Gobierno, nos hacemos cargo de las cifras oficiales que poseemos".

Muñoz se refirió en específico a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, estudio elaborado por el INE, el cual trabaja bajo una población de servicios turísticos registrados en Sernatur.

La encuesta concluye que en enero hubo una baja del 10% de alojamiento turístico en la cuenca del Lago Llanquihue, la cual se atribuye, según el Seremi, a "múltiples factores, no sólo al tema de promoción. Hubo una baja de turistas argentinos de un 34%, e influyeron también las noticias sobre la contaminación del Lago Llanquihue", explicó.

La autoridad agregó que "esta situación se revirtió en febrero, con un aumento del 3% en la primera quincena, y un 8% al alza en la zona que comprende Puerto Montt y alrededores en el mismo período.

Sobre la inversión, Muñoz comentó que "destinamos 97 millones de pesos a la promoción del destino turístico en ferias nacionales, como Vyva en Santiago de Chile, e internacionales como Fitsur en España, Berlín, Francia, Argentina, Brasil y Colombia".

Respecto a la promoción en el mercado argentino, el titular de economía fue enfático al aclarar que "hoy no vamos a priorizar el mercado argentino porque hay una etapa de cambio que duplicó el costo y el cambio de moneda de los argentinos al venir a Chile".

Muñoz agregó que el aumento del turista argentino, ocurrido hace dos años, respondió a un turismo comercial por la compra de productos electrónicos en nuestro país.

Sobre la Cámara de Comercio, Muñoz comentó que "los mismos críticos que mantienen esta opinión, han sido partícipes de las mesas de turismo. Trabajamos con ellos, incluso cuando no teníamos a nuestra directora titular, y la directora subrogante cumplió una muy buena labor".

Las mesas de turismo, según confirmaron tanto Muñoz como la directora de Sernatur, Maritza Laffertte, se retomarán en marzo junto al sector privado, ya que la época veraniega demanda un mayor despliegue en terreno de los gremios.

Las mesas de turismo las conforman servicios de gobierno, entidades universitarias y también el sector privado, la cual reúne a las Cámaras de Comercio de Puerto Montt y Puerto Varas y la Corporación de turismo, entre otros.

Carlos Stange, consultado las mesas de trabajo, confirmó que "nos hemos comunicado con el Seremi de Economía para recuperar las mesas que se habían trabajado el año pasado. Retomaremos la alianza público-privada, para trabajar la promoción de nuestra zona turística".

Stange aprovechó de comentar que "estamos prontos a sacar nuestra encuesta de ocupación hotelera del mes de enero, donde hay una leve baja en relación a 2018".