Secciones

Alejandro Banda avanza en su trilogía de cuentos

19.30 HORAS. En la Sala Mafalda Mora, el poeta y escritor presenta libro.
E-mail Compartir

Se trata del libro de cuentos "Jibias. Historias de Crímenes Internos" de Alejandro Banda, magíster en Literatura chilena y doctor en Literatura hispanoamericana contemporánea, autor de libros como "Felice" (1998), "Ocurro" (2000), "Poemas para separarse" (2003), "Bajo mar" (2006), "Moscas" (2017) y "Jibias" (2018).

Esta obra que fue lanzada en la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en el Centro Histórico de Lima, es la segunda de una trilogía que su autor inició en 2017 con el volumen "Moscas. Historias de crímenes internos", ganador en Chile del Premio Lector 2018 al mejor libro independiente en categoría cuentos.

En esta oportunidad, el ex alumno de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, poeta, escritor, investigador y artista independiente, llega a Puerto Montt para hablar de su último libro, obra que será presentada por el académico de la Universidad Austral de Chile, Alejandro Álvarez, y la gestora cultural Marcela Bastías.

Reseña

Familias fragmentadas por la maldad, policías ineptos, torturadores impunes, víctimas sedientas de justicia, artistas inútiles y descomprometidos, asesinos sin propósito, sin motivo aparente, obtienen voz, carne y se relacionan en estos relatos que lamen el delirio.

Banda insiste en desatar el caleidoscopio de lo fantástico para derribar los muros del laberinto social y permitirnos ver el imaginario de Chile desangrarse. Nunca sabremos si las narraciones de Jibias fueron escritas antes o después de Moscas y Humanos, las otras piezas de esta trilogía narrativa. Lo único cierto, es que la madeja de oropel, troquelada entre los cerros de Valparaíso, es la misma que se tensa y brilla bajo la luz que nos culpa y bajo el agua salada que mantiene los cuerpos ausentes.

"Las historias ya anunciadas en Moscas (2017), toman aquí un rumbo descontrolado en el que no cabe la calma de la resolución ni de los acertijos resueltos. La Jibia es el nombre de turno de esa bestia marina que se alimenta de nuestros límites y de la pequeñez de nuestras historias (…)", señaló el Doctor en Filosofía Tuillang Yuing en la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile FILSA 2018.

Obra de Teatro "El Ahogado de Nadie" se presenta esta tarde

20 HORAS. Teatro Diego Rivera recibe trabajo ganadora de Festival Territorio Teatral que está inspirado en un cuento de García Márquez.
E-mail Compartir

Esta noche a las 20 horas se presenta La obra de Teatro de la Compañía la Siembra, con la obra ganadora del Festival Territorio Teatral "El Ahogado de Nadie".

La obra teatral es una versión libre sobre el cuento de García Márquez, el ahogado más hermoso del mundo. La versión teatral cuenta la historia que ocurre a orillas de la playa de un pequeño pueblo donde llega el cuerpo de un ahogado. Se crea una revolución ante la presencia de un desconocido.

Las mujeres frente a un ahogado hermoso comienzan a ver sus propias imágenes, sus creencias y suposiciones que les llevan a sentir amor con ese muerto ajeno. Los hombres, celosos del muerto, sólo quieren verlo desaparecer, hasta que la verdad les cae encima y se ven reflejados en los ojos de este inmigrante que hoy está aquí frente a todos.

No sólo se verán a ellos en esos ojos, sino que también verán la verdad de otros, un ahogado de nadie a cuál hay que lanzarlo por el acantilado, sin ancla para que vuelva cuando quiera.

"Con la convicción de que el teatro nos llevará siempre a esos realismos mágicos, presentamos este montaje a la comunidad para que por un momento veamos cómo nos vamos comportando con todo aquello que viene de algún lugar desconocido", explican los protagonistas.

Según Evelyn Hernández una de las integrantes de la compañía, la gente debe asistir a ver este trabajo "porque es una obra dinámica que evoca emociones, a través del uso de música en vivo y elementos que buscan llevar el realismo mágico a la escena. Lo que la hace entretenida, para toda la familia. Además invita a la reflexión de temáticas importantes como la migración y el respeto a lo diferente, y deciden adaptar este cuento porque trata temáticas que interesan a la Compañía y las letras de Gabriel García Márquez siguen vigentes en nuestros días".

La Compañía de Teatro La Siembra trabaja en torno a la creación de obras teatrales con contenido contingente social y local desde el año 2017 en la región.

La obra se presenta este viernes 1 de marzo del 2019 en la Casa del Arte Diego Rivera a las 20 horas y la entrada tiene un valor de $2.000.