Secciones

Nuevos transbordadores para la región

E-mail Compartir

Desde China, en abril próximo, la empresa Transportes del Estuario busca anticiparse al aumento de la demanda de pasajeros previsto para el tramo en los próximos años. Por ello, anunció la llegada de dos transbordadores para reforzar la ruta La Arena-Puelche en la Región de Los Lagos, que en enero de este año registró un incremento de pasajeros de un 18% respecto al mismo mes de 2017. Este tramo es cubierto por tres embarcaciones, que en temporada alta (15 de diciembre al 15 de marzo) es reforzada con una cuarta. Con la llegada de dichas embarcaciones, "La Arena" y "Puelche", se pasará de los actuales 355 metros lineales para transportar rodados en temporada baja a 540 metros, y de 430 metros en temporada alta a 690. Esto significa que de poder transportarse 79 rodados en temporada baja, se pasará a 120, y de 96 en temporada alta a 153. Igualmente, el tiempo de viaje disminuirá de los actuales 30 minutos a 20, manteniendo la misma cantidad de frecuencias diarias; pero, disminuyendo los tiempos de espera principalmente en horarios punta, por la mayor oferta de metros lineales.

Visitantes duermen en autos para llegar a destino turístico

TRAYECTO. Se trata del segundo tramo de la vía Bimodal que comprende la ruta de Hornopirén y Caleta Gonzalo.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Hasta más de dos noches, turistas chilenos y provenientes de distintas partes del mundo, debieron alojar al interior de sus vehículos que estaban estacionados en calles aledañas a la costanera de Hornopirén.

El objetivo era lograr alcanzar el ansiado cupo para cruzar hacia Leptepu, Caleta Gonzalo o bien seguir la ruta hacia tierras australes.

Y es que pese a lo sucedido con incendios forestales y el dificultoso acceso a zonas más apartadas, los veraneantes siguen privilegiando estos destinos y para conseguir llegar a ellos deben atravesar por el tramo dos de la ruta Bimodal que comienza en la capital de la comuna de Hualaihué, considerada la "Puerta Norte de la Carretera Austral".

Larga espera

Margoth Salazar, viajera de Santiago, estuvo casi dos días esperando poder embarcarse para llegar a Caleta Gonzalo y recorrer todo el sur de Chile. "No había boletos disponibles. Así que nos quedamos en la fila esperando un espacio. Complicado el tema del baño, el alojamiento y dejar el móvil solo porque nos da inseguridad", expuso la mujer que viajaba junto a su marido y una hija de 11 años.

"La barcaza debería salir por lo menos cuatro veces al día y los tickets entregarlos en el mismo lugar, porque muchos no tienen acceso a internet. Además, no se ha potenciado el turismo en la ciudad", enfatizó la visitante.

Era tal la desesperación para subir a la embarcación, que algunos se las ingeniaban como podían. Así fue el caso de Arnoldo Henríquez, oriundo de Concepción que vive hace un año en Palena y trabaja en su empresa de fábrica de tinajas.

"Llevamos dos días esperando barcaza. Para abaratar los costos y disminuir el tiempo, se nos ocurrió con un compañero de fila subir a su auto mi grúa, con el fin de hacer el favor a esa persona para que pudiese pasar", detalló el hombre. Quién, además, resaltó que "ha sido la espera la que nos ha hecho que nos unamos y hagamos amigos".

Demanda

Oscar Lavín, encargado de la Agencia Transporte Austral S.A. de Hornopirén que inició la ruta Bimodal el 10 de abril de 2011, expresó que "comparando con el año pasado, la cantidad de gente es mucho mayor. Calculo que hemos trasladado un 10% más, incluso existiendo otro transporte que es Somarco y que tiene alta afluencia también", señaló Lavín.

También comentó sorprendido que "el 2 de enero comenzó la temporada alta y la gente empezó a esperar más tiempo la barcaza desde febrero. Año anteriores los turista aparecían después del 15 de enero y ahora se ven más chilenos".

Transporte Austral tiene los transbordadores "Agios" y "Don Beto". El primero tiene una capacidad de 500 metros lineales para móviles y 500 pasajeros y el segundo tiene una espacio de 220 metros lineales y recepciona a 250 pasajeros.

"La mayor cantidad de rodados que hemos subido fueron 120 en la barcaza "Agios" y en metro lineales lo máximo ha sido 634,7 metros el día 5 de febrero", realzó Lavín sobre los esfuerzos para cubrir la gran demanda.

Brenda Ebner, presidenta de la Asociación de Turismo de Hualaihué, expresó su molestia por la situación. "Si realizamos un turismo que es irresponsable, nadie va venir a Hornopirén. La idea es que se sienta cómodo el turista. Aquí no hay mucha preocupación de las autoridades locales y de la zona", afirmó.

Nicolás Céspedes, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, indicó que "año a año nosotros tenemos estadísticas y en función de eso vamos proyectando cuantos metros lineales necesitamos de capacidad. El evento de Santa Lucía no nos permitió hacer una buena proyección", aseguró Céspedes. Asimismo, aseveró que "las estadísticas de este verano van ser un punto de inflexión para un próximo contrato. Además, la pavimentación de Puelche a Hornopirén hará más atractiva la ruta y habrá una mayor demanda".