Secciones

Revelan que red de pornografía Nido.org ya registra 15 víctimas en la Región de Los Lagos

SEIS DE ELLAS MENORES DE EDAD. Autoridades y policía confirman que ya se identificaron afectadas por el bullado caso que remece al país. Hasta al momento, se contabilizan diez denuncias formales.
E-mail Compartir

El Llanquihue

Impacto transversal ha causado durante los últimos días la divulgación, mediante redes sociales, de un grupo de ciberacoso que funciona en nuestro país y que tiene cerca de 10 mil usuarios activos.

Uso de pornografía, filtración de imágenes, perfiles y datos personales, entre otros delitos contra mujeres, son parte de lo que se investiga por parte de las policías en contra del sitio web Nido.org (ver detalles en página 10).

Un revuelo de carácter nacional que ayer salpicó la pauta regional, puesto que desde muy temprano la PDI con las autoridades de Gobierno encendieron sus alarmas, por varias denuncias que llegaron acusando perjuicios por la misma red.

Problema cercano

Pese a que a primeras horas de ayer se descartaban afectadas en la Provincia de Llanquihue, a las 17 horas, según el último balance entregado por la propia policía, se registraban 10 denuncias formales contra el sitio, correspondiente a 15 víctimas; de ellas, seis son menores de edad.

En el desglose por provincia se detalló que Osorno tiene dos denuncias, con seis víctimas; Llanquihue cinco denuncias, con igual número de víctimas (dos en Puerto Varas, tres en Puerto Montt); Chiloé tres denuncias, con cuatro víctimas.

Repudio y consejos

Alertado sobre estos casos, el prefecto Luis Bevilacqua, jefe regional (s) de la PDI Los Lagos, explicó que "empezaron a llegar denuncias de mujeres que acusan el uso de sus imágenes sin su consentimiento en este grupo donde habían amenazas y malas palabras".

Agregó que existen delitos de amenazas y otros de diferentes características, para lo cual se están evacuando los informes para que el Ministerio Público resuelva qué línea de acción se tomará.

En tanto, la jefa de la Brisexme de la PDI, subprefecto Licel Herrera, pidió que quienes se sientan vulneradas se acerquen a sus oficinas a denunciar y que "por favor cuiden sus antecedentes, coloquen en privado las redes sociales y eduquen a sus hijos, infórmenles qué está pasando con las redes sociales. Que los padres fiscalicen en qué páginas se introducen sus hijos, cuáles son sus amigos, etc., y que cualquier antecedente de personas que los estén invitando a situaciones extrañas, que denuncien".

"Aquí hay un llamado de cuidado a las personas. La mayoría de estas fotografías son de perfiles públicos. Cuando yo subo una imagen a la red ya deja de ser mía. Entonces cuando alguien las malutiliza cuesta encontrar el delito asociado por cuanto no hay una condición de privacidad", agrega Bevilacqua.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, Viviana Sanhueza, indicó que "en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera condenamos estas acciones, y cualquier otro acto, que vulnere los derechos de las mujeres. Nuestro llamado -principalmente a las víctimas- es a denunciar, . Para ello, los cuarteles de la PDI en nuestra región están a disposición de quienes lo requieran", dijo. La secretaria regional recordó que desde el Gobierno están impulsando cambios legislativos en materia de acoso, ciberacoso, entre otros delitos y acciones de violencia contra la mujer, al tiempo que realizó un llamado al autocuidado y al uso responsable de las redes sociales.

En esta misma línea, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, pidió a los padres "preocuparse de qué están haciendo nuestros hijos, nos damos cuenta que esto no es un juego y llamanos a todas las mujeres víctimas de acoso a denunciar a la PDI. No nos va a temblar la mano contra quienes ejercen violencia en contra de la mujer".