Secciones

Joven turista alemana se perdió en lago Llanquihue durante la tarde de ayer

BÚSQUEDA. La Armada y organismos de emergencia no pudieron ubicar el cuerpo y trabajo continúa hoy. Volcó en una moto de agua junto a otra persona, quien se salvó.
E-mail Compartir

Fue en la tarde de ayer que se registró el accidente en el lago Llanquihue en Puerto Varas, donde desapareció una joven turista alemana, quien se encontraba en el hotel AWA en el kilómetro 27 de la Ruta Internacional 225 Ensenada.

Preliminarmente, fue identificada como Manuella Deladent (22 años), quien pasadas las 13 horas salió a recorrer el lago en una moto de agua junto a otra joven chilena.

Por razones que hasta anoche se investigaban, de lo cual está en conocimiento el Ministerio Público lacustre, ambas jóvenes volcaron y cayeron al lago.

Una de ellas (la chilena) logró salir nadando y la otra se habría sumergido. El accidente se registró aproximadamente a 300 metros de la orilla.

Tierra

El mayor Hernán Gutiérrez, comisario de la primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, indicó que durante la jornada de ayer la labor de búsqueda en el lago se centró a más de 300 metros de la orilla.

"Una de las jóvenes logró salir por sus medios, pero la otra desapareció. Nosotros hemos rastreado toda la orilla, y la idea es seguir está búsqueda, y todos los recursos estarán abocados en este sentido", aseguró.

Durante la tarde de ayer, la labor en la parte posterior del hotel -hasta el cierre de esta edición- fue intensa, pero concluyó sin resultados.

La búsqueda continuaría hoy desde la mañana, y se van a disponer de más medios para esta labor.

Chalecos

El capitán de corbeta, Arturo Aninat, capitán de puerto de Puerto Varas, confirmó que ambas jóvenes que salieron en la moto de agua, lo hicieron con chalecos salvavidas.

El oficial de la Armada dijo que el llamado pidiendo ayuda se recepcionó alrededor de las 14.15 horas en el número de emergencias marítimas 137.

"Salieron dos mujeres en una moto de agua y durante la navegación cayeron ambas al agua. Una pudo salir nadando y la otra no sabía nadar. Estaban ambas con chalecos salvavidas y la que salió pidió ayuda", anotó el capitán Aninat.

Durante la tarde de ayer, se sumaron al trabajo de búsqueda el bote salvavidas y Bomberos de la Unidad de Rescate de la Sexta Compañía de Puerto Varas.

Durante la jornada de este miércoles, se sumarán el avión de la Armada y una lancha.

Reclaman que falta de inversión pública contuvo la promoción turística regional

TEMPORADA ALTA. Desde la Cámara de Comercio, se quejan que falta de difusión contribuyó a una mayor llegada de visitantes. Intendente pidió conocer los antecedentes que maneja el gremio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La falta de presupuesto en materia de promoción, afectó los resultados de la temporada alta del turismo regional, aseguró Jorge Tramón, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

El dirigente gremial sostuvo que aunque esperaban una temporada estival desfavorable, resultados preliminares dan cuenta que "no fue tan mala como esperábamos", situación en la que -según su apreciación- influyó la menor llegada de visitantes argentinos, impactados por la situación macroeconómica interna.

Como esa era una situación que se conocía, planteó que debió impulsarse una campaña de difusión para atraer más visitantes nacionales, responsabilidad que atribuyó al Gobierno, ya que "no hubo inversión pública. Eso lo reconoce todo el mundo. Tampoco nadie nunca nos preguntó '¿podemos hacer esto?, o si teníamos plata...'. No pudimos hacer un trabajo conjunto", dijo.

Expuso que la promoción es la base para incrementar la demanda: "Somos campeones mundiales en turismo aventura, pero no hacemos ningún esfuerzo por atraer gente que venga a hacer ese turismo".

Además, puso en duda los planes de Sernatur para fortalecer el turismo interno, al asegurar que "no hay ningún cartel de la región en ninguna parte de Chile. Debemos sacar brillo a lo que tenemos", exigió.

Más unidad

Tramón reconoció que la constitución de una mesa público-privada generó altas expectativas, las que prontamente se desvanecieron, ya que "no logró afiatarse durante el año. Y no hubo respuestas a las propuestas que hicimos. Ese fue el gran costo de no haber tenido un director regional de Sernatur", lo que recién ocurrió a fines de octubre de 2018.

Asimismo, admitió la falta de unidad: "Los privados no estamos trabajando juntos. Y aquí la unión hace la fuerza, así que todos tenemos que tirar del mismo carro". Y ahí mencionó que como meta se deben aunar criterios "para construir un destino turístico de proporciones, desde Temuco al sur y de Neuquén al sur, por el lado argentino". Para eso, invitó a "salir al mundo con unidad".

Análisis municipal

Mientras que Iván Alvarado, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, expuso que la baja de turistas afecta a todos los destinos de la región. "Enero estuvo muy bajo, en comparación a otros años; febrero se reactivó, pero no al nivel de temporadas anteriores", apuntó.

Argumentó que a la caída de viajeros trasandinos, se suman el conflicto mapuche y los incendios forestales que han alejado al turista nacional. "Muchos no tienen muy clara la delimitación territorial. Piensan que si hay un incendio en Concepción, se está quemando todo el sur. Muchos turistas nos llaman para preguntar si el fuego se apagó o para cancelar reservas", evidenció.

Al igual que Tramón, observó que la falta de una política regional de promoción y mantener acéfala la dirección regional de Sernatur, "afectó la gestión, la imagen y difusión de nuestro destino".

Generar acuerdos

Consultado el intendente Harry Jürgensen sobre la posibilidad de disponer de recursos regionales para fortalecer la tarea promocional, reconoció que "tenemos que desarrollar políticas públicas en favor del turismo. Si esa política pública es que el Gobierno o los actores privados tienen que estar promoviendo, tenemos que ponernos de acuerdo".

No quiso atribuir a ese motivo la eventual baja de visitantes, ya que espera conocer las cifras oficiales y antecedentes de entidades organizadas.

En tal sentido, planteó que si la Cámara de Comercio de Puerto Montt tiene el respaldo de datos "que determinan que lo que faltó fue promoción, me gustaría conocerlos y analizarlos para poder corregir los errores que existen".

Jürgensen se mostró contrario a "seguir en este sistema de lanzar críticas públicamente, respecto de una actividad tan importante que debemos fortalecer".

Por ello, invitó a los dirigentes de ese gremio "a conversar, a conformar una mesa de turismo, para enfrentar la próxima temporada, con una política regional distinta".